¿Barbaridad verbal?


Radio especial. El fondo es el tema terrorismo, de fachada está la Ley Marco. El estrechón de manos en La Paz, el cafecito en Santa Cruz no sirvió de nada para atenuar, para frenar la investigación judicial.

TRES-COSTAS

Programa: EN DIRECTO



Radio: ERBOL

Conduce: Amalia Pando (periodista)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

COSTAS USA LA AUTONOMIA PARA FRENAR LA INVESTIGACION JUDICIAL

Comentario A. Pando: “Rubén Costas estuvo hace poco en Palacio de Gobierno, parecía que ese estrechón de manos con el presidente de la república iba a evitarnos el tener que oír y comentar este tipo de agresiones verbales.

Rubén Costas reacciona así después de haber estado en Palacio de gobierno, el presidente de la República estuvo en la Gobernación por primera vez desde que es presidente. Evo Morales logra entrar a la Gobernación de Santa Cruz, fue bien recibido, parecía una relación normal, natural entre políticos, ambas autoridades electas de nuestro país. Parece que la relación se había normalizado.

De pronto, surge, está barbaridad verbal que tiene que ver con otro hecho, es posible que Rubén Costas entendió que el estrechón de manos y seguramente el cafecito que compartieron con el presidente de la República significaba un alto a las medidas judiciales. Y las medidas judiciales no se han estancado particularmente en la investigación en materia de terrorismo.

En esta materia, Pablo Costas, está involucrado, sospechoso, fue convocado a declarar en la Fiscalía, convocado 3 veces no se presentó, la Fiscalía libró un mandamiento de aprehensión, es este mandamiento de aprehensión contra el hermano de Costas el que hace reventar el ‘puchichi’ y la pone otra vez en un estado agrio y agresivo.

Una respuesta contundente del vicepresidente, se pone al nivel del gobernador sin fuero alguno, para decirle al Gobernador si hay acusaciones en su contra defiéndase, si hay una acusación en mi contra me defiendo, no voy hacer uso de mis privilegios, iré como cualquier ciudadano de a pie como cualquier ciudadano.

¿Aparentemente es la discusión sobre la Ley de Autonomía? No, es la investigación sobre terrorismo, pero de fachada (está) la Ley de Autonomía que está siendo discutida en el Legislativo. Pero dice, todos acá en Santa Cruz hemos peleado por la autonomía, todos en Santa Cruz hemos participado de las gestas autonómicas, entonces, haga cárceles para meter a todos los cruceños a la cárcel y use la plata que el narcotráfico le da usted. Es una frase indirecta, es una acusación en un contexto político, una acusación irresponsable, en un discurso de plaza pública, pero la acusación está lanzada. Me parece muy bien que el vicepresidente no la deje pasar, entre las miles de cosas que dijo Costas en el marco de un discurso para hacerse la víctima, otra vez, la víctima porque se supone que el Legislativo, controlada por el oficialismo está aprobando una ley que no es la autonomía por la que habían luchado, no les van a dar la plata, es la víctima, está abriendo el paraguas para otro tema, el tema del hermano involucrado en el tema de terrorismo y a través del hermano él mismo. De tal modo, que el estrechón de manos en La Paz, el cafecito en Santa Cruz no sirvió de nada para atenuar, para frenar la investigación judicial.

El vicepresidente le dice claramente que renuncia a sus privilegios como vicepresidente y si hay una acusación presente la ante la Fiscalía y si la fiscalía me cita yo iré como ciudadano de a pie. En otras palabras, le está diciendo a Costas lo que él mismo debería hacer.

¿Qué conclusión deja está acusación? Deja en claro que la acusación no es suficiente, una acusación es una acusación no es prueba alguna, una acusación debe estar sostenida en pruebas y esa acusación tiene que llevar a la Fiscalía y la Fiscalía tiene que investigar por más manipulada que pueda estar la Fiscalía por parte del gobierno. Tiene que haber un elemento de certeza para que esa acusación se convierta en una acusación formal que dé inicio a un proceso. No nos olvidemos que son los acusadores los que tienen que probar su acusación, son los que tienen que demostrar que esa acusación es cierta. Entretanto, el acusado tiene que esperar a que le presenten las pruebas, pero no está obligado a demostrar su inocencia, porque es inocente, la Constitución lo establece; que todos somos inocentes hasta que se nos prueba lo contrario.

De tal modo, es la Fiscalía y la parte acusadora la que tiene que demostrar. Particularmente creo que en materia de autoridades, las leyes son precipitadas, creo que la sola acusación por más acusación formal por parte del Fiscal no es suficiente para suspender a una autoridad, ni siquiera a Rubén Costas, menos al vicepresidente, no es suficiente. Los fiscales son absolutamente manipulables y es una parte, el Fiscal se inventa pruebas porque quiere hacer la acusación de cualquier forma. Al menos, digo, un juez debería revisar esa acusación y admitir la demanda, cuando la demanda está admitida creo que es el momento, porque habían 2 instancias; el Fiscal y un Juez, que revisan los indicios, todavía no pruebas, y dan apertura a un proceso. Ahí creo que es el momento de suspender a la autoridad.

Acá las leyes tanto la municipal tanto para los Gobernadores como para el resto de las autoridades ser precipita en la suspensión a sola acusación del Fiscal.

Hay muy pocas investigaciones serias, la de terrorismo y de los gastos reservados creo que son dos investigaciones están encaminadas muy seriamente, pero no ocurre en todos los casos lo mismo” (Erbol)