Campesinos cercan y atacan a policías de la FELCN, hay dos heridos


Radio noticias. El estado de un policía es grave. Un camión cargado de coca que se dio a la fuga alertó a los campesinos. ‘No son solo clanes familiares, hay comunidades enteras vinculadas al narcotráfico’. El hecho de produjo en Pantipata, Cochabamba.

NARCOSVscampesinos  (archivo)

Programa: EN DIRECTO



Radio: ERBOL

COMUNARIOS ATACAN A PATRULLA DE UMOPAR, DOS POLICIAS RESULTARON HERIDOS

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cochabamba: A diario se registran diversos hechos, policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) que cumplían su labor en Pantipata fueron arremetidos por comunarios del lugar.

Resultado del ataque de los pobladores un efectivo policial se encuentra gravemente herido internado en la Caja Nacional de Salud, informa el Cnl. Edwin Trujillo, Comandante Departamental

Se alertó a la población del lugar, los han rodeado a los efectivos y 2 quedaron en el lugar, uno con heridas graves y el otro leve’, señala.

El hecho ocurrió al promediar las 04:30 de la madrugada de esta jornada, alrededor de un contingente de 10 efectivos se encontraban en el lugar haciendo el control, 8 de ellos salieron del lugar y 2 no pudieron escapar.

Cuando detectaron al interior de un camión la presencia de paquetes de coca, el motorizado se dio a la fuga, alertando a los comunarios quienes salieron y procedieron a la agresión de los policías.

Comentario Amalia Pando: “Otra vez salen a la luz modus operandi de algunas redes criminales, tiene que ver con la circulación ilegal de hojas de coca destinadas al narcotráfico y como comunidades enteras están vinculadas a las actividades ilegales.

En Uncía, recuerden ustedes, ayllus vinculados al tráfico ilegal de vehículos, es el negocio ilegal al que se han dedicado los ayllus y la presencia de Policías que tendría que decomisar todos esos vehículos, les cobran una coima. Y los integrantes de los ayllus no permiten el decomiso y han matado a 4 policías para no pagar siquiera las coimas. Quieren declarar zona franca para que entren y salgan los vehículos.

En Cochabamba tiene que ver con el control de circulación de las hojas de coca, tiene que ver con el narcotráfico y los afectados recurren a una comunidad que reacciona colectivamente, evidentemente todos vinculados a esta actividad ilegal. Por eso la lucha contra la criminalidad y lucha contra el narcotráfico en Bolivia es aún más difícil, no se están buscando carteles, organizaciones criminales como las de Colombia o el Perú, o las mafias italianas. Uno puede identificar quien es el padrino y puede identificar la ramificación.

Aquí ni siquiera familiares, porque se hablaba que el narcotráfico en Bolivia son pequeños grupos familiares, impenetrables para la Policía, impenetrables para introducir informantes porque son núcleos familiares, ahora son comunidades enteras, una alerta enorme para el país entero”. (Erbol)