Chile llega a La Paz con 15 personas para negociar la agenda de 13 puntos


Reunión. Este lunes 12, las delegaciones tendrán un trabajo intenso. Gobierno de Evo dice que la demanda marítima está en agenda.

imageOtro tema de la agenda: Aguas del Silala. Existe un preacuerdo con Chile sobre el pago a Bolivia (foto Abi)

La Razón. La delegación chilena llegará con 12 personas para la X Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Bilaterales que evalúa los avances en la agenda de 13 puntos entre Bolivia y Chile y la XXIII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas de ambos países. El encuentro será el lunes 12 en La Paz.



La comisión chilena estará compuesta por el vicecanciller Fernando Schmidt; Jorge Canelas, cónsul general de Chile en La Paz; Pedro Soque, director general Adjunto para los Países Limítrofes y Asuntos Regionales. También estarán Anselmo Pommef, director nacional de Fronteras y Límites del Estado, y Cristina Lazo, directora de la Agencia de Cooperación de Chile.

Según se informó en el Consulado de Chile, además de esas cinco autoridades, llegarán otras siete. La mayoría de los miembros de la comisión arribará a la sede del gobierno este domingo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el caso boliviano, la Cancillería no proporcionó los nombres de los asistentes a la cita. No obstante, la delegación estará encabezada por la vicecanciller Mónica Soriano.

Schmidt y Soriano dirigirán por primera vez  esta reunión que se celebra cada seis meses desde que Evo Morales y la ex presidenta Michelle Bachelet pactaron trabajar en una agenda bilateral para resolver sus conflictos, entre ellos la demanda marítima boliviana.

De acuerdo con la agenda emitida por la Cancillería de Bolivia, la reunión de coordinación de Jefes de Delegación del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Bilaterales comenzará a las 9.00. Media hora después se iniciará la reunión y, a la misma hora, se instalará el encuentro privado entre los vicecancilleres de Bolivia y Chile.

A las 15.00 se reinstalará la X Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Bilaterales y se procederá a la redacción del proyecto de acta. A las 19.00 será la clausura de la XXII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas.

La demanda marítima

Uno de los temas centrales de la agenda es la demanda marítima boliviana, que en las últimas semanas causó controversias por la posición chilena de cerrar el diálogo a la soberanía territorial.

En Bolivia, el Gobierno ratificó que su demanda central es obtener un territorio soberano, y en este marco encara el diálogo. Diversos sectores cerraron filas en torno al pedido.

Embajador peruano dice que Chile no le espía

Moreno pidió una disculpa del medio que publicó la información

La Paz, La Razón. – El embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, desmintió ayer las versiones de un medio chileno que señalaba que este diplomático es objeto de seguimiento por el Consulado de Chile en La Paz, tras haber dirigido «una ofensiva» para relanzar el enclave marítimo cedido por Perú a Bolivia en 1992.

En una carta enviada al diario chileno «La Tercera», el Embajador peruano instó al medio a que se pida disculpas, pues la información publicada no condice con la verdad.

Aseguró que “el buen desarrollo de la amistad peruano-boliviana no puede afectar a Chile. Al contrario, crea un ambiente de estabilidad y una dinámica de amistad”.

El embajador peruano aseguró que el Consulado chileno en Bolivia no le hace seguimiento como señala la nota. “Estoy convencido de +que esa información no es verdadera. El cónsul de Chile en Bolivia, Sr. Jorge Canelas, me lo ha confirmado”, detalla la misiva.

Además, indica que una supuesta carta que él le habría enviado al presidente Alan García “nunca ha  existido”.