Radio y Tv matinal. Existe conformismo por acuerdo con senadores oficialistas, pero quieren garantizar cumplimiento. Caso terrorismo, en 4 meses habrá imputación formal. No cesan las muertes por violencia y accidentes de tránsito.
LA CIDOB FRENA SU MARCHA EN GUARAYOS, POR 4 DIAS, tras un acuerdo con parlamentarios del MAS. El Tesoro General de la Nación financiará las autonomías indígenas, las demás instancias autonómicas todavía deberán discutir en audiencias públicas su financiamiento. Una de las discusiones sin resolver es que los indígenas puedan cobrar algunos impuestos. (Erbol)
EL GOBIERNO APURA UN ACUERDO QUE PODRÍA PONER FIN A LA MOVILIZACION DE LOS INDIGENAS. (Erbol)
FISCALÍA AFIRMA QUE EN 4 MESES SE PRESENTARÁ LA ACUSACIÓN FORMAL EN EL CASO TERRORISMO, la disputa por la jurisdicción de la investigación determinó el retraso. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
GOBIERNO ASEGURA QUE AGENDA DE 13 PUNTOS CON CHILE SE MANTIENE EN DEBATE BILATERAL, incluida la demanda marítima con soberanía. (Erbol)
2 MUERTOS Y 19 PERSONAS HERIDAS EN DOS NUEVOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN CARRETERAS DEL PAÍS, un accidente se registró en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz y otro en la vía antigua entre esos dos departamentos. (Fides)
CRUENTO ATRACO SE HA PERPETRADO EN LAS ULTIMAS HORAS EN LA AUTOPISTA LA PAZ-EL ALTO, hay un policía muerto y dos personas heridas. (Erbol)
GOBIERNO
PREACUERDO DE LA CIDOB CON PARLAMENTARIOS, PRINCIPALMENTE DEL MAS, DETIENE LA MARCHA
Santa Cruz: La marcha se detuvo en Guarayos, se logró un principio de acuerdo donde se estableció un convenio de 13 puntos entre los que destacan que habrá recursos económicos para las autonomías indígenas
La senadora Gabriela Montaño indicó, ‘la marcha ha hecho un alto en Ascensión de Guarayos, una comisión de la marcha se va dirigir a la ciudad de La Paz para hacer el seguimiento de la comisión y a la conclusión de los acuerdos que se han hecho. La comisión va recibir a los marchistas en una audiencia, hay un cuarto intermedio en la marcha’, indicó.
Montaño informó que son varios puntos que han logrado acuerdo. ‘Los primeros 11 puntos tienen que ver con varios temas, entre ellos los recursos para las autonomías indígena campesinas a partir de la transferencia de recursos de coparticipación tributaria del IDH’, expresó. (Erbol)
MARCHISTAS DE LA CIDOB REANUDARA MARCHA EL MIERCOLES, piden que el preacuerdo quede garantizado en la Ley Marco de Autonomías
Ascensión de Guarayos, Santa Cruz: Mariana Guasania, dirigente de la Cidob y que es parte de la marcha indígena, indicó que existe conformidad por el principio de acuerdo logrado con la comisión de la Asamblea Legislativa , sin embargo anunció que la marcha hacia la ciudad de La Paz se reanudará el día miércoles próximo. ‘Este primer preacuerdo es muy importante, los hermanos que están en la marcha han quedado conformes, pero no así levantamos la marcha, seguimos en pie de marcha porque es el primer punto para nosotros, no hemos conseguido todo, hasta el día martes no detendremos aquí en Ascensión y el día miércoles reanudamos la marcha. Ese es el acuerdo al que hemos llegado porque nosotros queremos que todo sea consensuado, queremos que los senadores que han venido peleen y que sean incorporadas en la Ley que se va aprobar’, manifestó.
La dirigente también indicó que un punto importante del preacuerdo fue el tema referido a la representatividad, de los 36 pueblos que pedíamos los marchistas, la contraoferta fue de 18 escaños que fue aceptada por los marchistas. (Erbol)
EN 4 MESES SE PRESENTARIA LA ACUSACION FORMAL EN EL CASO TERRORISMO
Al final de 4 meses a partir de la fecha el Ministerio Público de La Paz podría presentar ante la autoridad jurisdiccional la acusación formal contra los implicados en el caso terrorismo y alzamiento armado en Bolivia.
Marcelo Sosa, investigador del caso, informó que existe un retraso en las investigaciones por la pugna de la competencia jurisdiccional entre las cortes superiores de La Paz y Santa Cruz retrasó el proceso. Sin embargo, aseguró que al término de 4 meses presentaría la acusación formal, aunque existen 6 meses aún desde la última imputación que fue en contra del presidente de Cotas para realizar todavía las investigaciones.
‘Pensamos que de aquí a 3, 4 meses más tengamos resultados concretos. No nos olvidemos que ésta es una investigación compleja. Segundo, si hubo un cierto retraso en las investigaciones fue precisamente por las trabas que puso el señor (juez cruceño) Tapia Pachi que en su momento se prestó a una serie de situaciones razón por la cual casi durante 6 meses estuvimos sin poder hacer las investigaciones’, aseveró Sosa. (Fides)
HASTA EL 20 DE JULIO SE REINICIAS EL JUICIO CONTRA SANTOS RAMIREZ Y OTROS ACUSADOS EN EL CASO CATLER
‘Estimamos que aproximadamente sea entre el 16 al 20 de julio’, indicó Roxana Ramírez.
Hasta el 20 de julio podría reiniciarse el juicio oral y público contra Santos Ramírez y otros 20 acusados en el caso Catler Uniservice.
Roxana Ramírez, abogada de YPFB, informó que el Tribunal I de Sentencia de La Paz va cumpliendo con las formalidades de notificación a Mauricio Ochoa Urioste, ex funcionario de Yacimientos, y a Agustina Melano, representante de la empresa Catler en Argentina, estas dos personas no se hicieron presentes en el inicio del juicio.
‘Cumplidas con las notificaciones, una vez que se reanude la vacación judicial, se va reinstalar el juicio oral’, acotó. (Fides)
ESTE LUNES 2 PERSONEROS DE SANTA CRUZ DEBERAN PRESTAR DECLARACIONES INFORMATIVAS EN LA PAZ POR SUPUESTAS VINCULACIONES CON EL TERRORISMO
El fiscal antiterrorismo Marcelo Sosa este lunes aguardará la presencia de los personeros de Cotas Santa Cruz, Eduardo Pereira y Jaime Vaca Pinto Saucedo, para que en calidad de testigos presten declaraciones informativas a fin de establecer las supuestas vinculaciones de estos con la organización terrorista separatista con el apoyo logístico de comunicaciones que habrían facilitado a los integrantes de la célula terrorista que encabezaba el mercenario Eduardo Rozsa.
El fiscal Sosa también dio a conocer sobre el trabajo desarrollado la anterior semana en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde coordinó con la Policía la emisión de 9 órdenes de aprehensión, entre las cuales existe una en contra del hermano del actual gobernador Rubén Costas.
‘Los funcionarios de Cotas tendrían que presentarse para absolver algunas dudas que tiene la Fiscalía respecto a este caso. En cuanto a lo demás, las aprehensiones, la Policía Bolivia está a cargo de las mismas y esperemos que ejecuten estos mandamientos’, indicó.
También existen órdenes de aprehensión para Juan Líder Paz Castro, miembro del Tribunal de Honor de la Falange Socialista; Jaime Virreyra, Adolfo Gandarilla sy Diego Tellez, todos ellos funcionarios de Cotas. La comisión además dejó una orden de comparecencia para este próximo día viernes para el periodista José Pomacusi. (Patria Nueva)
GOBIERNO ASEGURA QUE AGENDA BILATERAL CON CHILE SE MANTIENE INALTERABLE
El cónsul de Bolivia En Chile, Walker San Miguel, aseveró que ambas naciones mantienen una agenda bilateral de 13 puntos, incluida la demanda marítima con total soberanía.
San Miguel explicó, en una entrevista a medios estatales, que los más recientes encuentros entre autoridades militares de La Paz y Santiago y la visita del vicepresidente boliviano, Álvaro García, son una muestra de esa voluntad política.
Precisó que el Gobierno de Sebastián Piñera, al igual que el de su predecesora, Michelle Bachelet, ha manifestado su decisión de labrar el camino para atender la solicitud de Bolivia de acceder a las aguas del Océano Pacífico.
San Miguel afirmó que en cuatro meses en los que se desempeña como Cónsul General ha apreciado en el pueblo chileno la cordialidad y simpatía por Bolivia y los gestos de solidaridad del Ejecutivo encabezado por el presidente Evo Morales, al enviar ayuda humanitaria, tras el terremoto que azotó al vecino país.
Acusó, a su vez, a la oposición de querer generar un mal ambiente y de poner piedras en el camino en tema marítimo. “Son sectores mezquinos por no permitir el trabajo del gobierno en su tratamiento de la salida al mar”, precisó. (Erbol)
SEGURIDAD
UN ATRACO EN LA TRANCA DE COBRO DE PEAJE EN LA AUTOPISTA LA PAZ-EL ALTO DEJÓ COMO SALDO UNA PERSONA FALLECIDA Y DOS HERIDAS.
El robo agravado se registró alrededor de las 22:15 horas, cuando desconocidos atracaron la caseta que depende de Vías Bolivia llevándose al menos Bs.350.000, producto de las recaudaciones por peaje.
La persona victimada, un efectivo policial, recibió tres impactos de bala que acabaron con su vida. Al interior del reducto habían otras dos personas que también fueron alcanzadas por proyectiles resultando heridas.
Para distraer la atención tanto de los conductores como de otras personas, los atracadores protagonizaron un accidente de tránsito lo que concitó posibilitó su accionar. (Fides)
PRESIDENTE EVO MORALES SE REUNIO CON LAS 6 FEDERACIONES DE COCALEROS, PRODUCTORES INSITEN EN EL RECONOCIMIENTO DE NUEVOS CATOS
Villa Tunari, Cochabamba: Este fin de semana el presidente Evo Morales se reunió con representantes de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba.
El planteamiento de los productores de la hoja de coca para que se reconozca más plantaciones de coca, es decir nuevos catos de la hoja de coca, ha sido rechazado por el presidente Morales. Ante esta situación se ha convocado a un nuevo ampliado para discutir temáticas referidas a la comercialización, producción e industrialización de la coca, el evento tendrá una duración de 3 días y será en el mes de septiembre próximo, se informó. (Fides)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 5 Julio de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
EL DIALOGO AVANZA La comisión política de la CIDOB y la delegación de senadores del MAS acordaron in documento de 8 puntos, en el cual será puesto en consideración del pleno. (PAT)
EL MINISTRO CARLOS ROMERO INSTÓ A LOS DIRIGENTES DE LA CIDOB A PRESENTAR SUS DEMANDAS EN AUDIENCIA PÚBLICA ante la Asamblea Plurinacional, instancia donde se encuentra el Proyecto de ley marco de autonomías. Romero ratificó nuevamente la apertura al dialogo. (Bolivia Tv)
SE HABRÍA LLEGADO A UN PRE ACUERDO Cesar Navarro habló de un posible pre acuerdo entre la CIDOB y la comisión de Asambleístas. La marcha estaría en cuarto intermedio. (UNO)
VICEMINISTRO DE GOBIERNO AFIRMÓ QUE SE DARÁ TODAS LAS GARANTÍAS para que los marchistas de la CIDOB continúen con su movilización. La autoridad dijo que se hará respetar los derechos constitucionales de los marchistas y se evitará que hayan confrontaciones. (Bolivia Tv)
LA IGLESIA NO SE CALLARÁ Así se refirió el Cardenal Julio Terrazas en su homilía donde pidió también diálogo para encontrar soluciones a los conflictos y cuestionó aquellos que consideran tienen la verdad. Pidió al gobierno y a la CIDOB sentarse a dialogar para resolver sus diferencias. (PAT)
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARTICIPO EN LOS ACTOS DE CONMEMORACIÓN DE LOS 436 AÑOS de la Fundación de Tarija. La Primera autoridad inauguró 2 centros deportivos y comprometió césped sintético y luminarias para el Estadio Municipal ‘La Bombonera’ y comprometió más obras para este departamento y convocó a trabajar con las autoridades de los 9 departamentos del país. (Bolivia Tv)
CONSUL DE BOLIVIA EN CHILE NEGÓ HABER CERRADO EL TEMA DE LA SOBERANÍA MARÍTIMA y acusó a los medios de comunicación de no estar bien informados. Asegura que la agenda de los 13 puntos será tratada el próximo 12 de julio. (UNO)
TEMA MARÍTIMO EN AGENDA El Cónsul de Bolivia en Chile, Walker San Miguel confirmó que el 12 y 13 de julio se realizará reunión de 13 puntos con Chile y negó así que se haya descartado el tema de la soberanía marítima. (PAT)
PUEBLOS INDÍGENAS ESTÁN EN CUARTO INTERMEDIO EN SU MOVILIZACÍON.
‘Por ello hermanos, se hace un paréntesis hasta que la comisión de un comunicado de la ciudad de La Paz hacia ustedes estaremos atentos lo que pueda pasar, nada está pre dicho y dicho lo que pueda ocurrir, el día lunes y martes mientras esté la Comisión de La Paz’ manifestaba Adolfo Chavez.
En Guarayos se decidió a través de la comisión de senadores junto a los marchistas declararon cuarto intermedio. Hasta el día miércoles una comisión saldrá de Asunción de Guarayos hacia La Paz a audiencias públicas en Senadores, este cuarto intermedio se espera pueda frenar la marcha.
‘Una comisión compuesta y autorizada por el presidente del Comité de marchas tienen que ir a la audiencia pública a la ciudad de La Paz. Por el momento hay un pequeño paréntesis como hemos manifestado’ decía Chávez (Unitel)
CUARTO INTERMEDIO EN LA MARCHA DE LA CIDOB, SEGÚN LA COMISIÓN DE SENADORES DEL MAS
’12 puntos que hemos acordado, tienen que ver con los recursos para las autonomías indígenas originarias campesinas garantizadas a partir de la transferencia de recursos de coparticipación tributaria IDH, requisitos previos para la conformación de autonomías indígenas, el referéndum. Hemos llegado a una redacción de acuerdo que logra se lleve adelante una aprobación inicial por normas y procedimientos propios y una posterior ratificación de los estatutos indígenas por referéndum’ manifestaba Gabriela Montaño.
La marcha no ha sido levantada, está en cuarto intermedio hasta que se cumpla y se incluya sus peticiones dentro de la ley marco de autonomías. (ATB)
MINISTRO DE AUTONOMÍAS SE REUNIÓN CON ASAMBLEISTAS DEL MAS PARA TRATAR EL PROYECTO DE LEY DE AUTONOMÍAS
Reunión oficialista para analizar la Ley marco de autonomía, este fin de semana en un restaurante de Mallasa el Ministro Romero junto a asambleístas trataron algunos artículos de la ley para agilizar su aprobación en la Asamblea Legislativa.
‘A objeto que puedan hacer un acompañamiento técnico sobre todo lo más riguroso y adecuado posible en el tratamiento de la ley de autonomías, porque dada su complejidad siempre hay elementos técnicos que es necesario precisar y hay algunos asambleístas que se están preparándose mejor para el debate’ manifestó Carlos Romero. (UNO)
POSICION DE GOBERNACION DE SANTA CRUZ, BENI Y TARIJA RESPECTO A LA LEY DE AUTONOMÍAS EN AUDIENCIAS PÚBLICAS EN LA COMISION MIXTA.
‘Un conjunto de autorizaciones previas a las actuaciones autonómicas por parte de entidades burocráticas del órgano ejecutivo nacional como es el caso del Servicio Estatal de autonomías. Proponemos que tal cual establece la Constitución los gobiernos autonómicos deben regirse por la Constitución, las leyes de la asamblea Legislativa plurinacional en aquellas competencias que correspondan al nivel central y en lo demás por las leyes y fiscalización de los órganos legislativos autonómicos. Nuestro Secretario Carlos Ortiz y Vladimir Peña acompañado de asambleístas departamentales van a reunirse con nuestra brigada parlamentaria en la ciudad de La Paz, van a estar en esa audiencia pública donde vamos a fijar estos temas. Esto lo hemos analizado con otras gobernaciones, llámese el caso de Tarija y el caso del Beni y tenemos una misma posición que vamos a defender’ (PAT)
CONSUL DE BOLIVIA EN CHILE NEGÓ QUE CHILE HAYA CERRADO EL TEMA MARITIMO, ACUSÓ A MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE NO ESTAR BIEN INFORMADOS
Niega que Chile haya vetado el tema de la soberanía marítima, Walker San Miguel señaló que en ningún momento el Mandatario chileno ha cerrado negociaciones en torno a este tema.
‘No hemos escuchado al presidente Piñeira, no hemos escuchado al Canciller Moreno decir eso. El año 1975 en gobiernos de dictadura Bánzer-Pinochet hablaron de sesión soberana, corredor a Bolivia’ dijo San Miguel.
Incluso acuso a los medios de no estar bien informados ‘Vamos asumir como verdad una versión periodística del periódico de Chile y lo convertimos como una verdad, estamos generando una comunicación errónea hacia nuestra sociedad’
Sin embargo, este 12 de julio se trata la agenda de 13 puntos con una reunión de Vicecancilleres en la ciudad de La Paz. (UNO)
ECONOMIA
PRESIDENTE EVO MORALES AGILIZA LAS NEGOCIACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA LEY DE PENSIONES con la COB. Se pretende acelerar la aprobación de la Ley de Trabajo, de Seguridad Social y la Ley de Pensiones. (UNO)
PROYECTO DE LEY CONTRA EL CONTRABANDO QUE ENDURECE LAS SANCIONES contra los contrabandistas fue derivado a la Comisión de Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados. Esta norma establece que el contrabando que sea confiscado pase a manos del Estado. (Bolivia Tv)
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA AGILIZA LAS NEGOCIACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA LEY DE PENSIONES en consenso con la COB.
‘Discutir la seguridad social a corto plazo fundamentalmente y tenemos aún previsto la discusión de la ley de pensiones que tiene un solo punto de discrepancia. Para superar estos hechos el presidente en una reunión que tuvimos con la COB en Palacio determinó una nueva reunión con la COB para analizar desde el punto de vista político y técnico el avance de las 4 comisiones. En el caso de la ley de pensiones es lo referido a la ley de pensiones, hay sectores del magisterio urbano y rural que plantean una metodología diferente al fondo solidario lo que afecta la sostenibilidad del proyecto’ indicó César Navarro, viceministro de coordinación con Movimientos sociales. (UNO)
SOCIEDAD
GOBERNACION DE CHUQUISACA DOTARÁ DE CISTERNAS A REGIONES MÁS AFECTADAS POR LA SEQUÍA El Gobernador Esteban Urquizo dijo que se está priorizando las zonas que fueron priorizadas por los desastres de la naturaleza. Se prevé que la Asamblea Departamental sesione en Macharetí, uno de los sectores más afectados. (Bolivia Tv)
SEGURIDAD
CUARTO ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA CARRETERA COCHABAMBA-SANTA CRUZ en el Kilómetro 43 un bus de la Empresa Trans Carrasco ha colisionado a un trailer que llevaba troncos. El bus sufrió daños lamentables, el conductor resultó herido junto a 5 pasajeros que tuvieron que ser evacuados por bomberos por las ventanas. El chofer ayudante ha fallecido a consecuencia del impacto aprisionado entre los fierros y falta de auxilio. Los heridos fueron trasladados al hospital de Colomi y al Hospital Viedma. (ATB)
POLITICA
EN RESERVADA REUNION EL MINISTRO DE AUTONOMÍAS Y EL ASAMBLEISTAS DEL MAS TRATARON LA LEY AUTONÓMICA para así poder agilizar su aprobación. El MAS se reúne para tratar la ley autonómica. (UNO)
NUEVAS LEYES EN DEBATE: Ley de Pensiones, Ley de Seguridad Social y Ley de Trabajo son las próximas leyes en ser tratadas, así lo instruyó el presidente Evo Morales, las mismas fueron socializadas el fin de semana. (PAT)
EL GOBIERNO Y LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE MUNICIPIOS DE BOLIVIA CONSENSUARON EL 90% de los 107 artículos del proyecto de ley marco de autonomías, para este lunes se prevé que el Ministro de Autonomías y los Alcaldes del país hagan público el acta de entendimiento entre ambas partes. (Bolivia Tv)