Comunarios narcos emboscan e intentan linchar a policías


Los comunarios los golpearon por dos horas. Les acusan de voltear coca. Ocurrió en Pantipata (Cochabamba), una comunidad vinculada al narcotráfico.

image

Comunarios de Llave Grande queman coca, ayer. – Rocha José Los Tiempos



Por Vásquez Katiuska – Los Tiempos – 7/07/2010

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Emboscan e intentan linchar a policías

Dos policías antinarcóticos y un adolescente de 16 años fueron emboscados en el camino a Pantipata, en una comunidad en las alturas de Vinto considerada una de las fortalezas del narcotráfico que en 2009 contaba con 300 fábricas de cocaína, en las quebradas del lugar.

Los policías, acompañados del adolescente, realizaban un operativo en un vehículo indocumentado y perseguían un taxi con droga supuestamente para extorsionarlo, según la versión de algunos comunarios. Sin embargo, el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Fernando Amurrio, aseguró que estaban en cumplimiento de su deber, aunque no supo explicar la presencia del adolescente y del vehículo indocumentado.

El jefe policial dijo que será la investigación del hecho la que establezca qué hacía un menor de edad en el operativo en el camino a Pantipata y “que por las características del narcotráfico en esta zona nos obliga a tomar varias medidas para realizar el trabajo.

El Policía siempre anda identificado. Cualquier ciudadano puede pedir sus documentos para que se identifique”.

image

El camión Nissan Cóndor (1057-TLH) con coca interceptado por los comunarios, custodiado por policías en Llave Grande, ayer. – Rocha José Los Tiempos

Las comunidades de Llave Grande y Llave Chica, un paso obligado para ir a Pantipata, a unos 50 kilómetros de la ciudad, se convirtieron la madrugada del martes en tierra de nadie, tras la captura de los policías Cecilio Lucana (50), Antonio Zapana (40) y el adolescente Ameb, hijo del policía Alberto Zapata que escapó de la turba.

Segundo Soliz, dirigente de Llave Grande, contó que los comunarios apedrearon a los rehenes, para que confiesen las razones del control.

Además, según la misma fuente, los cuestionaban por operar en una camioneta “chuta” y de haber dado cobertura a un camión Nissan Cóndor, que pasó antes que el taxi, repleto de coca, frente al que los policías no hicieron nada para detenerlo. Alejandro Zubieta, vecino de Llave Chica, afirmó que el  contingente de la Felcn que se abrió paso entre los bloqueos con gases.

Cecilio Lucana es el policía que se encuentra en estado más grave, según el director de la Caja de Salud, Nelson Vega. 

Tras el rescate, la Felcn volvió a Llave Grande con la Dirección de Control de la Hoja de Coca  para decomisar el camión con  coca, pero los dirigentes se negaron a entregar la carga bajo el argumento de que los policías la desviaban tras el decomiso.

El comandante departamental de la Policía, Hernán Trujillo, informó que en el operativo participaron “12 efectivos que estaban en un vehículo oficial. Le han dado la figura de linchamiento, pero estábamos trabajando y lamento que la población esté reaccionando de esta forma. Si están de uniforme, la los tiene que respetar”.

Retenidos y golpeados por tres horas

Tortura

Los maniataron y los apedrearon por unas tres horas. Uno de los rehenes está gravemente herido

Menor

Uno de los emboscados es un adolescente (hijo de un policía) y llevaba el uniforme verde olivo.

CRONOLOGÍA

24:00 Llegan al camino a Pantipata tres policías y un adolescente.

24:15 Persiguen al taxi.

24:30 Emboscan los policías.

04:00 Felcn los rescata.

12:00 Felcn retorna a Llave Grande.

13:00 Los comunarios resuelven quemar la coca y liberan el camión Nissan Cóndor.

ANTECEDENTES

• El 9 de junio de 2008 emboscaron a patrullas de la Felcn. Un año después liberan sospechoso: Luis Vegamonte.

• El Jueves Santo de 2009 muere una pobladora en un tiroteo.

• El 6 de julio de 2010 una supuesta patrulla de la Felcn es capturada por ser confundida con “volteadores”.

image

EL RELATO DEL ADOLESCENTE INFILTRADO 

El adolescente que cayó en manos de la turba, Ameb Z. (16), contó: “Estábamos registrando los autos y el taxi se pasó, tomamos un atajo para pescarlo. Les hemos perseguido; sólo éramos el suboficial, el sargento y yo. Han empezado a silbar a gritar y han salido comunarios, que nos han agarrado. De pronto, nos empezaron a pegar. Las señoras (vecinas) me han protegido, porque les he dicho que era de colegio.

Teníamos que perseguirle al taxi, pensábamos que tenía droga. Pero las personas han salido, nos han apedreado. Luego, el sargento ha escapado pero ha tropezado con piedras y lo han vuelto a agarrar. Pensaban que éramos maleantes. Estábamos rogando que no nos maten y he pedido un celular para llamarle a mi papá y nos lograron rescatar”.

Un policía y un adolescente se salvan de ser linchados en Vinto

Vinto. Los comunarios los golpearon por dos horas. Les acusan de voltear coca

A. Melgarejo – Cochabamba, La Razón

image

EN COCHABAMBA. El sargento Cecilio Lucana ingresa al Hospital Obrero 1 para ser atendido tras el intento de linchamiento. Foto

Pobladores de Llave Grande (Vinto) intentaron linchar ayer a un efectivo antidrogas y a un civil, tras el pedido de auxilio del chofer de un vehículo que trasladaba coca, quien denunció abusos cuando fue interceptado para el control. Los campesinos acusan de volteo a la Policía.

El sargento segundo Cecilio Lucana y Amed Zapana Arias (16) fueron rescatados por policías de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP). El uniformado sufrió un trauma encéfalo craneal severo, según el informe médico.

Cerca de las 2.30 de ayer, el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra en Narcotráfico (FELCN) realizaba operativos de control en inmediaciones de los ríos Khora Uno y Khora Dos, en Llave Grande.

Allí los policías detuvieron un camión con carga de coca ilegal, el conductor se dio a la fuga y en su recorrido alarmó a los pobladores con silbidos y bocinazos. “Salieron de sus casas y rodearon a los policías. La gente aseguró que eran delincuentes y procedieron a golpearlos”, informó el coronel Hernán Trujillo, comandante departamental de la Policía.

Según el primer reporte policial, dos efectivos resultaron heridos y luego rescatados por la UTOP. Ambos fueron llevados al Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud. En el nosocomio se constató que sólo uno era uniformado de la FELCN y que su acompañante era un joven de 16 años, hijo de un policía antidrogas.
Agresión. Amed Zapana Arias, hijo del policía Antonio Zapana, contó que junto a su padre y Lucana llegaron al lugar para registrar vehículos y detuvieron al camión. “Dos policías los bajaron para registrar, pero en el carro escaparon, les dijimos que paren y no paraban, les perseguimos, pero comenzaron a gritar y alertar a la gente. Las personas salieron y nos agarraron”, aseveró.

Relató que los pobladores rompieron a pedradas los vidrios de la camioneta en la que realizaban la persecución.

“Al sargento le han atrapado, yo me he caído en las piedras y me han agarrado también. El suboficial (su padre) sin darse cuenta se fue. De pronto nos han empezado a pegar,  han pensado que nosotros éramos ladrones, hemos rogado para que no nos maten, porque nos han dicho que nos iban a matar”.

Según los pobladores, el menor se identificó como oficial y luego dijo   ser estudiante de colegio, lo que propició la ayuda de mujeres, lo ataron y posteriormente le prestaron un teléfono. “Le llamé a mi papá y ha llamado refuerzos para rescatarnos”, contó el joven en el hospital.

De acuerdo con el informe del director del Hospital Obrero 1, Nelson Vega, el efectivo llegó severamente golpeado, se diagnosticó trauma encéfalo craneal. El pronóstico es crítico, se quedará internado en el hospital en la Unidad de Terapia Intensiva. El joven llegó al nosocomio con politraumatismos y fue atendido de inmediato por los galenos.
La gente denuncia “volteos”

Los comunarios de Llave Grande, en Vinto, aseguraron que intervinieron el operativo policial porque no confían en los uniformados de narcóticos y denunciaron que existen “volteos” de coca y precursores en la zona. Asimismo, aseveraron que hay abusos de parte de la Policía hacia pobladores.
Seis casos similares se registraron desde el 2003

Desde el 2003 se registraron al menos seis casos de violencia en los que turbas intentaron linchar o lincharon a personas confundidas con antisociales o acusadas de cometer ilícitos, entre ellos efectivos del orden.

El 21 de febrero del 2003, el teniente Samuel Encinas, del Control Operativo Aduanero (COA), fue asesinado por conmutaros de Sabaya (Oruro), una población conocida por proteger a los contrabandistas. Las autoridades no pudieron entrar al pueblo y, pese a detenciones, hasta la fecha no se encontró el cuerpo.

Cinco años después, el 26 de febrero del 2008, tres policías fueron linchados por conmutaros de Epónima (Cochabamba), quienes los acusaron de extorsión y volteo. En el mismo departamento, pero en la localidad de Pila Witu, el 16 de febrero del 2009, los comunarios detuvieron a un joven después de atribuirle el crimen de una de sus paisanas. La Policía halló el cadáver en un lago.

En Matarani (Cochabamba), el 20 de agosto del 2008, una turba linchó y asesino a tres jóvenes, luego de que robaron un perol de cobre. La Policía ingresó tras cinco días.

El 17 de noviembre del 2008, pobladores de Achacachi (La Paz) mataron a dos personas e hirieron a otras 11 personas acusadas de robo. Las autoridades del pueblo decretaron estado de sitio civil; no hay detenidos. El último caso se registró este año en Cala Cala (Uncía, Potosí), donde pobladores torturaron y lincharon a cuatro policías de Diprove. La gente denunció que era extorsionada.