Con juez Tapia Pachi, 60 bolivianos se asilarán en Brasil


Si Brasil concede asilo político al juez cruceño Luis Tapia Pachi, habrá 60 ciudadanos bolivianos en tal condición en el vecino país.

image Los refugiados pandinos recibieron en Brasil techo, comida y seguridad, fue el año 2009.

La Prensa



Con Tapia Pachi, 60 bolivianos se asilarán en Brasil

Si Brasil concede refugio al juez cruceño Luis Tapia Pachi, habrá 60 ciudadanos bolivianos en tal condición en el vecino país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una fuente de la Embajada de Brasil confirmó a La Prensa que hasta el momento 58 personas obtuvieron ese estatus como consecuencia de la llamada matanza de Porvenir del 11 de septiembre de 2008.

A ellos se suma el ex presidente de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), David Cejas, quien dejó el país al haber sido vinculado con el caso Rózsa.

La fuente diplomática reveló que la aceptación o el rechazo al pedido de refugio es concedido por la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), una entidad que cuenta con representación de diversas entidades no gubernamentales con capacidad de decisión.

Tapia Pachi se fue a Brasil después de haber pedido licencia por cinco días en sus funciones de juez de instrucción en lo penal en Santa Cruz debido a que se libró una orden de aprehensión en su contra por no haberse presentado a declarar en La Paz por una acusación de prevaricato.

El magistrado cruceño exigió supervisar la investigación del caso Rózsa al entender que la legislación dispone que si los presuntos delitos se cometieron en un distrito, corresponde llevar a cabo las indagaciones en esa misma jurisdicción.

La intervención de Tapia Pachi fue interpretada en el ámbito gubernamental como un intento de generar impunidad, pues actuó a solicitud de Branko Marinkovic, otro de los investigados por este caso.

El fiscal paceño Marcelo Soza, que dirige la indagación del caso, informó que ahora que se conoce que Cejas está refugiado en Brasil ha solicitado a Interpol su detención