La aprobación de una ley marco plagada de vicios estructurales era perfectamente previsible: no es más que la implementación de los criterios neo-centralistas presentes en la Constitución Política del Estado, que significan sin duda la muerte de la autonomía. Por eso varias voces se alzaron en los últimos meses para promover una reapertura del debate constitucional, única vía para una reconducción del proceso autonómico. En cambio, buena parte de la oposición se dejó entrampar en la discusión pequeña de una ley predeterminada. El desafío sigue pendiente y los catalanes nos dan el ejemplo, con la marcha de un millón de ciudadanos en defensa de su Estatuto.
Represión anti-indígena
Insistentes versiones llegadas a este columnista hablan de crecientes formas de violencia sufridas por los indígenas de comunidades altiplánicas que cuestionan el rumbo del gobierno de Evo Morales. Tarea para la OIT y el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
Guardia Revolucionaria II
El tema que tocamos anteayer podría ser mucho más grave. Información complementaria apunta que los iraníes llegados hace una semana al regimiento de Irpavi habrían sido trasladados en decenas de movilidades, lo que da cuenta de un gran contingente humano. La cuestión ya está ocasionando revuelo a nivel internacional por su posible conexión con un eventual aprovisionamiento de uranio boliviano al programa nuclear de Teherán.
¿Intervención de notarías?
Se dice que para la ejecución de la mal llamada Ley “Marcelo Quiroga Santa Cruz” el gobierno planea implementar una intervención de las notarías a nivel nacional. Esto le permitiría llevar a cabo una investigación de fortunas mediante revisiones de documentación, tendientes a descubrir triangulaciones en el derecho propietario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas