Cuba evoluciona y Bolivia retrocede


Mientras en Cuba los presos políticos son liberados, en Bolivia el número de estos crece.

Importantes cambios se van dando en Cuba y esto lo reconocen los confesos admiradores y los críticos de la Revolución Cubana. La liberación de 52 presos políticos con la mediación de la Iglesia Católica y del gobierno español puede ser el punto de inflexión definitivo dentro de un proceso, que pasada la efervescencia de los primeros años, ya daba evidentes muestras de estar afectado por una esclerosis múltiple.

image



Los primeros siete presos políticos puestos en libertad por Cuba llegaron a Madrid, luego de ser escoltados por la policía de la cárcel al aeropuerto donde se encontraron con sus familiares. Foto El Nuevo Herald

La Revolución Cubana tuvo importantes logros en áreas como la educación y la salud. Devolvió también a Cuba una dignidad nacional que había sido afectada por la intromisión política y económica de los Estados Unidos que la había reducido a la condición de una virtual colonia del juego y la prostitución. Negar eso equivaldría a caer en lo mismo de aquellos fanáticos defensores del régimen cubano que solo ven en él virtudes y ningún defecto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al parecer la dirigencia cubana, agobiada por la crisis económica y una sostenida presión internacional, se ha percatado de que hay situaciones que no pueden ser mantenidas eternamente y está dispuesta a ensayar una salida que implique el mantenimiento de las conquistas revolucionarias pero también la recuperación de algunas libertades.

Todavía se debate cuales fueron las causas de la caída del muro de Berlín y la más probable radica en la reacción de una sociedad que no estaba dispuesta a seguir amordazada. Los avances tecnológicos en materia de comunicación hacen imposible mantener a una sociedad aislada. En Cuba ya se dieron cuenta de esto y por ejemplo, el acceso a Internet y a la telefonía móvil ya no esta  limitado a un grupo de privilegiados del poder político. 

Lo llamativo es que en Bolivia los confesos discípulos de los Castro, Evo y Álvaro, quieren transitar en sentido contrario. El gobierno del MAS agradece en forma permanente el envío de médicos y maestros cubanos pero se abstiene de comentar los cambios que se están produciendo en la isla caribeña.

image

Lucha valerosa y pacífica: Las Damas de Blanco, esposas y familiares de disidentes cubanos encarcelados, rezan en la Quinta Avenida de La Habana, llamando a su liberación, el 11 de julio de 2010. Foto: Adalberto Roque/AFP

Mientras en Cuba los presos políticos son liberados, en Bolivia el número de estos crece. Si bien el gobierno alega que los detenidos no se deben a causas políticas sino a que promovieron el separatismo y han sido acusados hasta de genocidio, como es el caso del ex prefecto pandino, Leopoldo Fernández, es evidente que jamás, ningún gobierno reconoció que tuviera presos políticos y el primer recurso fue siempre sindicarlos de haber cometido delitos comunes.

Por otra parte, todo el andamiaje jurídico que está montando el MAS con sus llamadas “leyes estructurales” está dirigido a reproducir su poder otorgándole un control absoluto del sistema judicial y electoral, lo cual, casi por inercia, puede conducir a establecer un régimen autoritario de partido único, similar al que existe actualmente en Cuba, pero que ya está dando muestras de un evidente deterioro.

Evo Morales debiera mirar muy atentamente lo que está sucediendo en la isla y no intentar transitar a contramano de la historia. Los ensayos autoritarios sencillamente ya no tiene cabida en estos tiempos a pesar de todo lo que puede aconsejar el déspota caraqueño a quien parece que tiene como principal referente luego de que Cuba ya está ensayando nuevos caminos para acercarse al menos malo de los modelos: la democracia.