Cívicos llaman cabildo en tres departamentos


Reunión. Anuncian movilizaciones. Piden cambios a la Constitución. Reafirman lucha para frenar persecuciones penales con fines políticos.

image Encuentro. Cívicos de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz piden respeto a los estatutos autonómicos aprobados en las urnas



Henrry Ugarte, El Deber

El movimiento cívico de  Beni, Tarija y Santa Cruz determinó ayer realizar cabildos regionales en conmemoración del Bicentenario y a la vez para pedir al Gobierno respeto a la libertad, la democracia y las autonomías, pero además para exigir cambios en la Constitución Política del Estado (CPE) en lo relativo al régimen autonómico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La posición asumida por los cívicos fue descalificada por el diputado masista y dirigente campesino de Tarija, Luis Alfaro, que la calificó como un encuentro tardío de amigos.

En la reunión cívica primó la decisión de reafirmar la lucha para frenar las persecuciones penales con fines políticos y devolver la credibilidad de los administradores de justicia.

Si bien a la cita cívica no pudo llegar el representante de Pando, por no haber encontrado combinaciones de vuelo, los líderes de Beni, Tarija y Santa Cruz consensuaron el manifiesto y decidieron también continuar con la recolección de firmas y con las denuncias de violaciones de los derechos humanos ante los organismos internacionales.

En lo que concierne a la modificación de la CPE, a partir de la próxima semana un grupo de constitucionalistas  se reunirá en Santa Cruz para elaborar una propuesta detallada respecto al régimen autonómico, que será divulgada en los nueve departamentos. El objetivo es concretar cambios en la Carta Magna para que la Ley Marco de Autonomías esté acorde con la voluntad del pueblo expresada en las urnas.

Según la presidenta cívica de Tarija, Patricia Galarza, de ahora en adelante se reactivará la lucha pacífica y la estrategia será el apoyo a las manifestaciones regionales.

Luis Núñez, titular cívico cruceño, dijo que nunca es tarde para luchar por las demandas justas de los pueblos y afirmó que la movilización será permanente, “porque la justicia, la paz y la libertad son consideraciones de toda la vida”.

A su vez, el masista Alfaro afirmó que los cívicos perdieron su oportunidad cuando el Gobierno los buscó para que aporten sugerencias e ideas al proyecto de ley marco de autonomías, pero optaron por hacerse los de la vista gorda.

“Venir a Tarija siempre es lindo para cualquier persona del interior y exterior del país, porque aquí se hace turismo y se come bien, pero además se disfruta de un buen vino”, ironizó el masista.

Habrá Asamblea de la Cruceñidad

Para afinar los detalles de la organización y definir la pregunta que se realizará en el cabildo de Santa Cruz, a efectuarse el 24 de septiembre en conmemoración del Bicentenario del grito libertario del departamento, la próxima semana será convocada la Asamblea de la Cruceñidad, anunció ayer el presidente cívico, Luis Núñez. “Convocaremos la Asamblea para decidir todos los temas relativos a la realización del cabildo, porque es la máxima instancia del sentimiento de los cruceños”, adelantó Núñez.

La reunión de Tarija dispuso la realización de cabildos en tres regiones y la tierra del Guadalquivir será la primera por cuanto el Bicentenario del grito libertario es el 18 de agosto; después será en Santa Cruz y finalmente en Beni, el 18 de noviembre.

   El manifiesto cívico   

– Primero. El movimiento cívico de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz reafirma su decisión de restituir la democracia en Bolivia, frenar las persecuciones penales con fines políticos y devolver la credibilidad a los administradores de justicia.

– Segunda. La propuesta de modificación parcial de la CPE se realizará a través de una comisión integrada por constitucionalistas y autoridades cívicas, para que haga un análisis pormenorizado del proceso autonómico, poniendo en evidencia que el Gobierno ha truncado la autonomía en Bolivia.

– Tercero. Conminar a los asambleístas departamentales a respetar el voto del pueblo expresado en los referéndums de aprobación de los estatutos autonómicos de los cuatro departamentos, debiendo efectuar su adecuación sin modificar su contenido y respetando su vigencia.

– Cuarto. En conmemoración a los bicentenarios se realizarán cabildos en las respectivas regiones en defensa de la democracia, la libertad y las autonomías.