El Ministerio de la Presidencia informó hoy que el gobierno busca un piloto internacional con un mínimo de 100 horas de vuelo para tripular el nuevo avión presidencial Dassault Falcon 900Ex Easy francés, que arribó a Bolivia el pasado viernes 2 de julio procedente de Estados Unidos.
Foto: El Dassault Falcon 900Ex Easy espera por un piloto.
El titular de esa cartera de Estado, Oscar Coca, en conferencia de prensa, manifestó que en el país no hay ningún aviador, privado o de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), que califique para pilotear la aeronave.
Indicó que los pilotos bolivianos que pasaron unos cursos auspiciados por la empresa fabricante del avión presidencial, como parte del contrato de compra venta de la aeronave, no están habilitados para volar el Dassault Falcon 900Ex Easy, por ello se necesita contratar personal extranjero con un mínimo de 100 horas de vuelo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Coca señaló que el piloto que sea contratado, al margen de pilotear la aeronave presidencial, se encargará de capacitar al personal de la Fuerza Aérea Boliviana, que luego se hará cargo de tripular el avión.
El Dassault Falcon 900Ex Easy costó al Estado boliviano 38,7 millones de dólares, gasto defendido por el Gobierno al indicar que se trata de una “herramienta de trabajo” para el Primer Mandatario.
De acuerdo a la explicación del Ministro de la Presidencia, directo responsable de la compra, la nave es “muy segura y que básicamente opera con tres motores que funcionan simultáneamente con un empuje de 5 mil libras, un sistema hidráulico independiente, seis ruedas, un sistema eléctrico con tres generadores, baterías de seguridad por 73 minutos de vuelo, protección contra lluvia y hielo. Tiene elevación a una altura de 45 mil y 51 mil pies, a una velocidad crucero de 1.100 kilómetros por hora en el nivel del mar, consumo de combustible de 2,245 lbs/hr (1.020 kilogramos) y una capacidad de 14 a 19 pasajeros”.
En cuanto al seguro de la aeronave, Coca dijo que se adjudicó a la empresa Credinform International S.A., a un costo de 250 mil dólares americanos. La Paz, 13 Jul, Erbol.