Prevén desabastecimiento de productos en los mercados locales. En otras comunidades del Chaco seco se registra pérdidas de alimento del ganado.
Tarija, 21 Jul (Erbol/tomado de elnacionaltarija.com).- Campesinos agricultores de la primera sección municipal del Chaco reportaron la pérdida total de su producción. Las temperaturas, que estuvieron por debajo de los cero grados el fin de semana, dejaron sin posibilidad de cosecha a las familias campesinas y prevén el desabastecimiento de productos en los mercados locales. Las mayores pérdidas registradas fueron de cultivos de tomate, cebolla, arvejas y papas.
Las instancias municipales y departamentales que trabajan con proyectos y programas de apoyo a la producción local lamentaron el inclemente clima en el Chaco. Primero fue la sequía y ahora las heladas, sumadas ambas dejan un sombrío panorama sobre la seguridad alimentaria en la región, la misma que está siendo seriamente afectada.
De acuerdo a dirigentes de comunidades campesinas, no fue nieve lo que cayó sobre el Chaco tarijeño, sino helada que literalmente quemó las plantas, desde las hojas hasta los brotes de flor y frutos pequeños. Las más afectadas fueron las parcelas de papa que estaban a punto de florecer.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente de la OTB La Grampa, Walter Mamani, se mostró sorprendido por las bajas temperaturas que azotó su comunidad y las aledañas. Según su relato, existen campesinos que siembran arveja a última hora, después de levantar la cosecha del maíz; sin embargo, esa producción se ha perdido.
“He visto que parcelitas chicas de media o cuarto de hectárea en mi comunidad, donde generalmente siembran verduras, se perdió, no se puede recuperar nada. La helada arrasó con todo. Esto ha golpeado más que la sequía que ha venido azotándonos desde meses atrás”, se lamentó
Un vecino de Mamani, que tenía una siembra de arvejas en una extensión de 25 por 50 metros, perdió todo. En ese terreno ya había instalado un sistema de riego, pero pese a la previsión de no hacerle faltar agua, el temporal acaecido en el crudo invierno no se compadeció con esa siembra. Otro que poseía similar superficie, pero de tomate, corrió la misma suerte.
Para Florentino Álvarez, presidente de la OTB San Isidro, la naturaleza no ha dado pausa a los campesinos. Primero fue la sequía y ahora la helada, dijo. En esa comunidad, más cercana al área urbana de Yacuiba, la mayoría tienen huertas familiares.
“En San Isidro casi la mayoría siembra verduras. No tenemos un dato exacto pero me animo a decir que todo lo sembrado se ha perdido”, sostuvo y anunció la posibilidad de pedir ayuda a las instituciones del Estado para paliar la pérdida de su producción. “Con seguridad que habrá desabastecimiento en el mercado”, acotó.
Bruno Jerez de la comunidad de Caipitandi, sostuvo, vía telefónica, que en su propiedad todo quedó “tirado” producto del frío. Entre la producción que perdió están perejil, acelga y tomate.
“Las plantas de frutas también se han perdido. La banana está por el suelo”, expresó. Otras de las comunidades afectadas cercana fue Limitas. De las casi una hectárea que siembra, aproximadamente, perdió más del 50 por ciento.
La directora del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) Yacuiba, Maya Soruco, confirmó el pesar de los campesinos. Recibió relatos de pequeños productores de comunidades rurales, donde en época de invierno se dedican a la siembra de hortalizas. La funcionaria reiteró que la pérdida es total.
“En el caso de la papa estaban ya ingresando a la floración que es la fase final del cultivo”, precisó a tiempo de manifestar que de forma esporádica el Sedag ejecuta un programa de huertos, donde también la producción se perdió en su totalidad. “No podemos decir un porcentaje porque es total la perdida”, agregó.
Todas las comunidades de pie de monte y del Chaco seco fueron afectadas. El Sedag reportó pérdidas en Villa Primavera, Caiza Cruce, Caiza Estación, Busuy, Ojo del Agua y Limitas.
En otras comunidades del Chaco seco se está registrando pérdidas de alimento del ganado. De acuerdo al relato de Soruco, con la helada lo poco que había también se perdió. “Esto va traer graves consecuencias”, concluyó.