El MAS declara cuarto intermedio en la aprobación de la Ley Marco de Autonomías


Después de un acalorado debate. La diputada Betty Tejada (MAS), informó que el cuarto intermedio es para asistir a los actos de celebración de los 201 años de la gesta libertaria del 16 de julio.

image

El cuarto intermedio será hasta las 16.00 de hoy (foto archivo Abi)



Por Anf – Agencia – 15/07/2010

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LA PAZ. Luego de un debate de 14 horas, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa, decidió declarar un cuarto intermedio hasta las 16.00 de hoy, para continuar con la aprobación en Detalle del proyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibañez".

La presidenta de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Cámara de Diputados, Betty Tejada (MAS), informó que el cuarto intermedio responde al trabajo ininterrumpido de los asambleístas y los actos de celebración de los 201 años de la gesta libertaria del 16 de julio.

Hasta las 9:30 de hoy, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó en detalle hasta el artículo 29 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, de éstos, el artículo 17 fue diferido para su revisión hasta la finalización del tratamiento de la norma.

El presidente nato de la Asamblea, Álvaro García Linera, solicitó a Convergencia Nacional permitir el avance del tratamiento de la Ley luego de que se escucharon gritos en la sesión.

Aunque el debate inició con la exposición amplia de discursos de los dos frentes políticos, la mayoría oficialista del Movimiento al Socialismo (MAS) y la minoría opositora de Convergencia Nacional (PPB-CN), hasta la medianoche de ayer, habían aprobado tres artículos, momento en el que procedieron a la instalación de la 11º sesión legislativa que a las 8:15 de la mañana inició el tratamiento del artículo 26.

A las 5 de la mañana, la bancada de Convergencia Nacional demandó con una protesta de gritos y papeles pegados en la boca, como señal de su supuesta limitación en el uso de la palabra, que se vuelva a instalar una mesa de concertación y se declare cuarto intermedio en la sesión.

El diputado Mauricio Muñoz, quien es el jefe de Bancada de PPB-CN a nivel nacional, y la senadora Centa Rek, expresaron eufóricos su malestar porque consideraron que no se les permitía expresar sus propuestas y observaciones a los artículos.

La senadora Centa Rek solicitó al presidente de la Asamblea dé respuesta a la carta enviada por PPB-CN en la que expresan sus observaciones a 17 artículos.

Sin embargo, García Linera explicó que esta carta no fue enviada a su persona sino al presidente del Estado Evo Morales.

Agregó que en el uso de la palabra se procedía de acuerdo al Reglamento de debates, incluso se otorgaba la palabra a un diputado del oficialismo y otro de la oposición cuando dos tercios de los asambleístas son del MAS, demandó a los representantes de la oposición actuar con racionalidad en la sesión.

Durante gran parte del debate, los diputados de Convergencia Nacional demandaron con gritos que se les escuche interrumpiendo el uso de la palabra de otros legisladores, como en pasadas sesiones se repitieron las expresiones de discriminación a los asambleístas del MAS emitiendo sonidos de ovejas al momento de la votación.

De los artículos tratados, sólo el 17 sobre conflictos de límites quedó pendiente en su tratamiento a sugerencia de la Brigada de Potosí.

Además se modificaron los artículos 6 sobre definiciones, a sugerencia de la senadora Gabriela Montaño; y el artículo 11 sobre la norma supletoria a pedido del presidente de la Cámara alta René Martínez.

De un total de 140 artículos que tiene la Ley oficialistas y opositores lograron consensuar 130, 40 Disposiciones Transitorias y otras derogatorias.

La Asamblea Legislativa aprobó la madrugada del miércoles pasado, el proyecto de Ley en su estación en Grande y se decidió que sea una mesa de concertación que busque consensos en los temas referidos las competencias económicas, la suspensión de los Gobernadores, el pacto fiscal y estatutos autonómicos.