El MAS golpea al municipalismo y captura el control de la FAM; se viene la división


90 alcaldes y concejales masistas, enviados en avión de La Paz a Cobija, eligieron como presidente a Edwin Castellanos. Amdecruz y Amdebeni anticipan una división

image

Elegido: Edwin Castellanos, el 30 de mayo en la ciudad de Cochabamba



La Prensa

El MAS golpea al municipalismo e impone a Castellanos en la FAM

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paralelismo. 90 alcaldes y concejales masistas, que fueron en avión de La Paz a Cobija, eligieron como presidente a Edwin Castellanos. Directorio federativo le resta valor a la reunión. Amdecruz y Amdebeni anticipan una división

División: El oficialismo controla ya la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia. La oposición protesta.

En un encuentro celebrado ayer en Cobija, Pando, al que asistieron sólo 90 alcaldes y concejales oficialistas de todo el país, el Movimiento Al Socialismo (MAS) dio un golpe institucional al municipalismo boliviano e impuso al alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, como presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM).

En un comunicado, la entidad restó valor legal a la elección porque la reunión mencionada no se ajustó a los estatutos.

Del encuentro fueron excluidos los representantes de seis capitales departamentales y las asociaciones departamentales de Santa Cruz, Beni y Tarija.

Las asociaciones de Santa Cruz y Beni advirtieron que es posible que la institución se divida y se forme una entidad paralela.

El directorio de la FAM había convocó para el 30 de julio a congreso ordinario en Cobija, pero a pedido de los municipios de Potosí, La Paz, Oruro, Trinidad, Santa Cruz de la Sierra y Tarija, así como de las asociaciones municipales de Beni, Santa Cruz y Tarija, el acontecimiento fue postergado para el viernes 20 de agosto.

Ayer en un avión contratado especialmente para el efecto, 90 alcaldes y concejales masistas viajaron a Cobija y sesionaron a puerta cerrada.

Sin embargo, el MAS, que controla 228 de los 337 municipios en que está dividido el país y seis de las nueve asociaciones departamentales, ignoró la postergación y llevó adelante el encuentro en el término originalmente previsto.

El director ejecutivo de la FAM, Dino Palacios, definió el encuentro de la capital amazónica como “una reunión de alcaldes y concejales masistas; no fue el Congreso de la FAM, porque éste fue postergado para el 20 de agosto”.

“La FAM pide a esas autoridades elegidas contar con su participación en el Congreso del 20 de agosto. Y si el bloque del MAS no participa en el V Congreso de la FAM se ingresará en una parálisis institucional. Eso, en los hechos, va a ocurrir si es que existen dos presidentes que pretenden dirigir una misma organización. El efecto inmediato será que las autoridades no van a tener la posibilidad de generar representación en un momento tan importante para el

país; en los municipios deben contribuir con su palabra y trabajo”.

Un comunicado del municipalismo señaló ayer que esa reunión “viola el Estatuto de la Federación y es únicamente un evento que reunirá a miembros y simpatizantes de un partido político, el cual tiene todo el derecho a reunir a sus alcaldes y concejales militantes, pero no a nombre de la FAM”.

Los masistas insistieron en su propósito de llevar adelante el cónclave.

El presidente de la FAM y alcalde de La Paz, Luis Revilla, denunció ayer que la reunión en Pando es una reunión de militantes del MAS, que pretende copar las instituciones y dividir al municipalismo asociado. “Hay un afán de copamiento de las instituciones por parte del MAS. Esperamos que este afán no esté vinculado a dejar a las autoridades municipales, que no comulgan con el partido de Gobierno, desguarnecidas y sin instancia de defensa y de representación de sus intereses como es el rol de la FAM”.

A pesar de las protestas, el encuentro eligió ayer a Edwin Castellanos como presidente del organismo y a Carlos Vargas, alcalde de Antequera, Oruro, como vicepresidente.

Al término del encuentro, según la agencia informativa estatal ABI, el elegido dijo: “Quiero agradecer a todos los compañeros colegas y alcaldes por la confianza que me han dado mediante una votación unánime para que yo pueda dirigir la FAM”.

Consultado sobre lo que dijo Revilla, Castellanos sostuvo que “tiene que aprender a perder democráticamente”.

El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Katsumi Bani, sostuvo que “es reprochable como sistema asociativo lo que ocurrió hoy (ayer) en Cobija. Desde los últimos 11 años nunca tuvimos esta situación. Es reprochable la elección de los masistas. Llamo a la reflexión para que no prevalezca la ambición de poderes y nos reunamos el 20 de agosto en el congreso. Esto demuestra que el interés partidario del MAS va más lejos que la unidad de la nación. La posibilidad que haya una división de la FAM está en puertas”.

Similares términos empleó Yerko Núñez, presidente de la Asociación de Municipios del Beni (Amdebeni), quien señaló que “después de mucho tiempo se está dividiendo la FAM. Este hecho hace daño a la democracia municipal. Esa reunión fue un golpe al sistema municipal por un partido que lo quiere obtener todo y no respeta el reglamento. Más allá de todo, invito a los alcaldes a participar el próximo 20 de agosto en el congreso. Tratar de dividir la FAM no es bueno”.

Teodoro Suruguay, presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), se abstuvo de opinar.

Para destacar

La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia se formó en 2006 durante un congreso edil celebrado en Sucre.

Ese evento resolvió conferir iguales derechos a los entonces 327 municipios del país, sin diferenciar sus características.

La FAM estructuró en cuatro años un modelo de coordinación que dio lugar a que todos tengan asesoramiento permanente.

La estructura se repitió en los nueve departamentos del país, en los que grandes y chicos dialogan en una misma mesa.

El MAS puede controlar sin problemas los congresos de la FAM pues ganó en el 67 por ciento de los municipios del país.

Seis de las nueve asociaciones departamentales se hallan bajo el control del partido de Gobierno.

En polémico congreso, el MAS elige a Castellanos para presidir la FAM

Congreso. Los delegados del oficialismo hicieron quórum y emitieron los votos

image

ELECCIÓN. La delegada de un municipio valluno introduce su voto en una de las ánforas habilitadas en la sede del Congreso.

Erick Ortega – Cobija, La Razón

Edwin Castellanos, alcalde de la ciudad de Cochabamba por el MAS, fue elegido en Cobija (Pando), como nuevo presidente de la Federación de Asociaciones Municipales-Bolivia (FAM) con el apoyo mayoritario de los votos del oficialismo. El evento fue considerado ilegal por munícipes opositores.

Los votos de 85 delegados del país eligieron a Castellanos (ex integrante del grupo Tupay). La designación se realizó en el marco del V Congreso de la FAM.

El encuentro edil se efectuó a pesar del anuncio de suspensión, hasta el 20 de agosto, definido por el directorio presidido por Luis Revilla, quien no estuvo en el Congreso. Más de un centenar de munícipes llegó hasta Cobija. La primera delegación en arribar fue la de Chuquisaca, el jueves por la noche.

Junto a la delegación llegó la concejal Lourdes Millares (del opositor Primero Sucre). Según la ex disputada no pudo ingresar en la sala donde se desarrollaba el Congreso y se fue del lugar en medio de protestas,  porque, según ella, “el Congreso divide la unidad del municipalismo”.

Asimismo, los medios de prensa sólo pudieron ingresar al salón del evento en la inauguración y clausura del Congreso, por lo que no se pudo cubrir la acreditación ni el proceso de votación.

En el Salón Autonómico del campus universitario, alrededor de las 11.00, se instaló el cónclave con la acreditación de 94 personas. Dio la bienvenida al encuentro, la alcaldesa, Ana Lucía Reis, y el gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores. Éste recordó que ocupó la Alcaldía en gestiones pasadas y dijo que era importante que el sector municipalista se encuentre unido en este proceso autonómico que vive el país. En la testera estaban sólo los representantes del Movimiento Al Socialismo, a la cabeza de Edwin Castellanos (Alcalde de Cochabamba) y Édgar Patana (Alcalde de El Alto);  y  las autoridades locales.

VOTACIÓN. Alrededor de la una de la tarde hubo un almuerzo (pollo asado) y después se procedió a la votación. El único candidato que se postuló fue el alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos. Unas tres horas después ganó la elección con 85 votos a favor y cuatro en contra; cuatro munícipes votaron en blanco. Delegados que asistieron al acto señalaron que media hora antes de la votación no había el suficiente quórum para realizar el Congreso, pero luego se registraron 93 de los 130 delegados.

En plena acreditación, se nombraron a los delegados presentes de Tarija, entre ellos a Óscar Montes, el alcalde tarijeño, quien no viajó al evento. Además, se conoció que no se cumplió con la acreditación de todos los delegados de Santa Cruz y Beni.

Tras realizarse el conteo de votos, Castellanos fue proclamado ganador y de inmediato puso a consideración del plenario la nueva reunión de la FAM que se llevará a cabo en el departamento del Beni. También se decidió acelerar cinco legislaciones a favor de los munícipes, las mismas que se encuentran en el paquete legislativo del MAS. El vicepresidente de la FAM es el orureño Carlos Rojas; en tanto que el resto de la directiva se la definirá en el lapso de un mes.

Sin embargo, no se cumplió con la lectura de los informes ni con la elaboración de la Agenda Municipal Nacional.

Otros detalles del evento

-Alrededor del Campus había policías y trabajadores de la Alcaldía. Jóvenes lucían poleras con el logo de la FAM.

-Circuló la versión de que el viaje de los delegados estuvo pagado por la Asociación de Municipios de Pando, lo que podría generar un proceso por uso de dinero en un acto privado.

Revilla: ‘Congreso ilegal’

El alcalde de La Paz y presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Luis Revilla, calificó de ilegal el encuentro que se realizó ayer en Cobija.

“Es una reunión ilegal, ilegítima y sólo busca la división del sistema asociativo municipal. No la vamos a reconocer. El estatuto de la FAM establece que quien preside los congresos es el presidente saliente. (Como él está en La Paz) No hay una posibilidad que este Congreso sea reconocido”.

Además, dijo que la reunión sólo participaron militantes de un partido político que buscan copar varias instituciones y que no asistió ninguna otra autoridad que no sea del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Esperamos que este afán no esté vinculado a dejar a las autoridades municipales, que no comulgan con el partido de Gobierno, desguarnecidas y sin instancia de defensa y de representación de sus intereses como es el rol de la FAM”, dijo Revilla.

Por estas razones, Revilla solicitó al Ministerio de Transparencia investigar una posible utilización de recursos del Estado en la organización de la reunión. Denunció que si el Gobierno destinó recursos públicos para la organización de este encuentro, estaría incurriendo en irregularidades. “Porque la FAM es una institución de derecho privado y no es pública”.

‘Tengo la instrucción de hacer una auditoría’

“La FAM no está en riesgo y ahora tengo la instrucción y el mandato de este Congreso de hacer una auditoría para ver cómo han estado las anteriores gestiones”, declaró Edwin Castellanos, luego de ser electo como nuevo presidente de la FAM. “Revilla nos invitó para el 30 de julio y faltando dos días se decide suspender, fue un cálculo”.

‘La FAM no es un sindicato o movimiento social’

“La FAM no es un sindicato, no es un movimiento social, es una instancia representativa de carácter plural”, dijo Omar Rocha, concejal de La Paz por Unidad Nacional (UN). Explicó que el problema no es que el oficialismo cope la asociación; sino que “quieren entrar por la ventana pudiendo entrar por la puerta grande el 20 de agosto”.