Con Del Bosque, ha sumado al talento que tenía una inhabitual seguridad defensiva.
El fútbol español se encuentra en el momento más importante de su historia al haberse clasificado su selección a la final de Sudáfrica-2010, que jugará el domingo contra Holanda, con un equipo de talentos y una inhabitual seguridad defensiva. La Roja se ha plantado en la final del Mundial anotando siete goles, cinco de su astro David Villa, uno de Andrés Iniesta y otro de Carles Puyol, pero habiendo recibido sólo dos, lo que le coloca con las cifras de la selección italiana que ganó el Mundial-2006. Debido a ello, Iker Casillas lleva 313 minutos imbatido, un récord en la historia de España en los mundiales.
A los automatismos que ha construido tras años jugando juntos, la selección española le ha sumado una excelente labor defensiva, basada sobre todo en la decisión del Vicente del Bosque de contar con dos volantes de contención (Xabi Alonso y Sergio Busquets). El técnico español, además de sumar un centrocampista defensivo al esquema de su antecesor, Luis Aragonés, decidió integrar en el equipo a Gerard Piqué junto a Carles Puyol, por lo que se aseguró la conjunción de los dos defensas centrales del Barcelona. "Llevamos dos años jugando juntos y nos entendemos con la mirada", afirmó Piqué.
El resto del equipo es el mismo que ganó la Eurocopa el 2008, ya que de los 23 que están en Sudáfrica, 15 ya ganaron el título continental en Austria. La defensa española sólo fue superada por Chile, que perdió ante la Roja europea (2-1), y por Suiza, que se impuso 1-0 a España en el primer cotejo. Otra de las causas de los buenos registros defensivos ha sido la labor de Iker Casillas, que paró un penal a Paraguay en cuartos de final, y tuvo intervenciones decisivas a disparos del guaraní Roque Santa Cruz y el alemán Toni Kroos en semifinales. A ello se une el buen hacer de los centrales Piqué y Puyol, y marcajes como el de Joan Capdevila al portugués Cristiano Ronaldo en octavos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras los hombres de retaguardia dieron seguridad, Xavi Hernández y Andrés Iniesta siguieron produciendo jugadas para los hombres de la delantera, siendo Villa el único efectivo, ya que Fernando Torres todavía no ha anotado en este Mundial.
Los datos
Indefensa
En Alemania-2006, la Roja fue eliminada por Francia. Ganaba 1-0, pero se vio sorprendida y el rival venció 1-3.
Equilibrada
La España de hoy no es la misma a nivel defensivo de la que jugó hace cuatro años. Tiene equilibrio.
Una finalísima bajo la sombra de Cruyff
España y Holanda chocarán el domingo en un partido en el que ambos equipos jugarán bajo la sombra del astro holandés Johan Cruyff, impulsor del fútbol técnico de Holanda y cuya influencia también se nota en la Roja. "Yo represento una época que dejó claro que el fútbol bonito es divertido y que, además, con él se conquistan triunfos", afirmaba el holandés, corazón del "fútbol total" de Holanda que maravilló al mundo en los años 70.
El "flaco" lideró una selección caracterizada por las circulación de balón y las rotaciones, donde los jugadores podían intercambiar sus posiciones sin que variara la táctica y siempre con una vocación ofensiva. Un estilo de juego que ha revitalizado la actual selección Orange y que le ha permitido llegar hasta la final del primer Mundial africano. "Son todos jugadores de buen pie, del medio campo hacia adelante tiene buenos jugadores técnicamente: (Mark) Van Bommel, (Wesley) Sneijder, (Arjen) Robben… y algunos muy buenos técnicamente, con una potencia increíble, como (Dirk) Kuyt, y tienen el sentimiento del juego de los holandeses de atacar permanentemente", decía recién el uruguayo Oscar Tabárez. Cruyff trasladó su estilo a España, primero como jugador del Barcelona entre 1973 y 1977 y después como entrenador del mismo entre 1988 y 1996, en que creó el famoso ‘Dream Team’ de los Pep Guardiola o Ronald Koeman, entre otros. El español Guardiola es actual DT del Barcelona.
Fuente: La Razón