Tv y Radio meridiano. Entre los próximos citados a declarar está el periodista José Pomacusi. Más división entre indígenas, Conamaq apoya al Gobierno y la APG anuncia marcha.
GOBIERNO
FRACASÓ EL DIALOGO Ministros de gobierno y una comisión de la CIDOB se reunieron en Santa Cruz. Los indígenas exigieron dialogo en el punto de la marcha, el gobierno negó el pedido. No se llego a ninguna solución. La marcha continúa, el gobierno dice que la movilización es política. (Unitel)
SE ROMPIÓ EL DIALOGO. 3 Ministros de gobiernos estaban en Santa Cruz aguardando a la comisión de los indígenas de la CIDOB. (UNO)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
GOBIERNO E INDIGENAS DE LA CIDOB SE SIENTAN A NEGOCIAR El ministro de Autonomías, Carlos Romero afirma que existe toda la predisposición para llegar a acuerdos, pero hay temas que son innegociables. Mientras tanto, la marcha continúa. (ATB)
SIGUEN POLEMIZANDO POR ALMARAZ La oposición habla sobre un desgaste in terno en el MAS tras las declaraciones del ex Viceministro. Los ‘Sin Miedo’ coinciden con que el gobierno traicionó a los indígenas. El MAS cuestiona a su militante. (UNO)
LE DICEN TRAIDOR Y DERECHISTA El MAS y los campesinos contra el ex Viceministro de Tierras, sospechan que es parte de un plan para derrocar al presidente, piden su expulsión de las filas azules conjuntamente el Director del INRA. (UNO)
EL HERMANO DEL GOBERNADOR RUBEN COSTAS, JUAN PABLO COSTAS ENCABEZA LA LISTA DE LAS ORDENES DE APREHENSIÓN emitidas por la Fiscalía de La Paz por el caso terrorismo. El periodista José Pomacusi es acusado de formar parte del grupo que financió a Eduardo Roszá y será convocado a declarar. (ATB)
FISCAL MARCELO SOSA EN SANTA CRUZ TOMÓ DECLARACIÓN A HUGO VASQUEZ, EJECUTIVO DE COTAS Y DEJÓ 8 CITACIONES PARA QUE DECLAREN. Entre los citados se encuentran José Pomacusi, jefe de producción de un programada de PAT. Además de un mandamiento de aprehensión contra Javier Maldonado.
Las declaraciones serán llevadas la próxima semana, dependiendo del viaje del Fiscal Sosa a Estados Unidos, Canadá y México quien anunció que la demora en este caso fue a consecuencia de las acciones del Juez Tapia Pachi.
‘Hubo cierto retraso precisamente por la traba que puso el señor Tapia Pachi, razón por la cual casi 6 meses estuvimos sin poder hacer acto investigativo alguno. Estamos agilizando lo más pronto posible para concluir y en 3 o 4 meses tengamos resultados concretos sobre lo mismo’ indicó Marcelo Sosa. (Bolivia Tv)
ECONOMIA
AMPLIAN LA INTERVENCION A COTEL Es la cuarta vez, ahora por 30 días más. Trabajadores y sindicatos salen a marchar en protesta. Aseguran que las intervenciones hundieron más a la telefónica. (UNO)
EN CONTRA DEL AUMENTO DE TARIFAS Juntas Vecinales dicen que no hay nada que negociar con los chóferes, evitarán el incremento. (UNO)
REGULARÁN EL PRECIO DE 20 PRODUCTOS entre ellos el cemento, la cerveza y las gaseosas. El gobierno impondrá bandas de precios en las ventas, argumentan que la medida servirá para evitar la especulación y los monopolios. (UNO)
GOBIERNO ANALIZAN LA POSIBILIDAD DE NACIONALIZAR LA EMPRESA PIL ANDINA
‘Si se nacionaliza tendrá que dar el mejor servicio’ indica Antonia Rodríguez, Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural
El Gerente general de Pil Andina Pablo Vallejos, dará a conocer su decisión en tono a las declaraciones de la Ministra Antonia Rodríguez. La empresa emplea aproximadamente 1.300 trabajadores y a la fecha cubre más del 60% del mercado de lácteos en el país. (ATB)
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS DECLARÓ EMERGENCIA POR LA SEQUÍA el ganado comienza a sentir los efectos de la falta de agua y, la falta de forrajes. Varias comunidades no tienen agua para el consumo de la población. (ATB)
SE REPORTA SEQUÍA EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA Omereque, Pasorapa y parte de Mizque en el cono sur de Cochabamba son los más afectados. Hay ganado en peligro y sembradíos de papa, haba y maíz sufren los efectos de la falta de agua. (ATB)
POLITICA
REESTRUCTURACIÓN TOTAL Designarán nuevos miembros para el Tribunal Supremo Electoral antes del 7 de septiembre, alistan las convocatoria. Vetan la postulación a quienes organizaron referéndums autonómicos en el oriente. (UNO)
SOLO FALTA UNA LEY La quinta norma orgánica comenzará a ser tratada esta tarde en la Comisión Mixta, la oposición pide más recursos, ya que las competencias de las gobernaciones sean mayores. El oficialismo dice que no será posible porque no hay dinero. (Unitel)
OBSERVACIONES A LA LEY DE AUTONOMIAS. Las tiene la oposición y la Federación de Municipalidades de Bolivia. Entretanto, en la Asamblea Legislativa se conformó una comisión mixta para el tratamiento del proyecto de ley, cuya aprobación el oficialismo quiere acelerar, se anuncia audiencias públicas. (PAT)
ANALIZARAN EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN DESPUÉS. El MAS dice que primero aprobarán la Ley de Autonomías y luego recién analizarán la contrapropuesta de la oposición, no prevén concesiones. (UNO)
REPRESENTANTES DE LA CSUTCB HAN CALIFICADO DE TRAIDOR, NEOLIBERAL Y DERECHISTA AL EX VICEMINISTRO ALMARAZ. Según el máximo dirigente de la CSUTCB Almaraz con sus declaraciones y apoyo a la marcha de la CIDOB demuestra su intención política. Piden la salida de Juan Carlos Rojas, Director Nacional del INRA. Por su parte Leonilda Zurita afirmó que no permitirán el ingreso de la CIDOB a La Paz independientemente de si el dialogo resulta o no con los marchistas. (UNO)
DIRIGENTES DEL TROPICO ASEGURAN QUE NO VAN A PERMITIR QUE LA MARCHA DEL CIDOB PASE POR ESE LUGAR. (UNO)
REPRESENTANTES DEL CONAMAQ BRINDARON TODO SU APOYO AL PROCESO DE CAMBIO liderizado por el presidente Evo Morales. Los dirigentes se reunieron la mañana de este jueves con el jefe de Estado con quien analizaron varios puntos. (Bolivia Tv)
ANALISTAS ASEGURAN QUE EL MAS ESTÁ PAGANDO FACTURAS POR LAS PROMESAS ELECTORALES INCUMPLIDAS.
‘El gobierno no está dando cumplimiento a ofertas electorales y no está dando cumplimiento a disposiciones constitucionales’ manifestó Carlos Cordero.
‘Llegó la hora de pagar facturas políticas, después de largos procesos electorales donde se ha hecho muchísima campaña y se ha prometido muchísimo es necesario pagar facturas’ acota Marcelo Silva.
Señalan que los movimientos sociales quieren el poder, por eso la división de este partido político.
‘Tienen pulgas del poder internamente, eso significa ciertos sectores del MAS están altamente empoderados y van a buscar influir cada vez más en al toma de decisiones’ acota Cordero.
Prevé que habrá ingobernabilidad y la imagen de Evo Morales caerá en el futuro ‘La gobernabilidad es más difícil para el gobierno, es como si la máscara del gobierno se les estuviera cayendo’ finaliza Cordero.
‘Va tener que imponer su liderazgo para solucionar los problemas que vengan, esto tiene un peligro es de que el liderazgo de presidente se vaya desgastando poco a poco’ finaliza Silva. (UNO)
EX VOCERO DE LA PRESIDENCIA HABLA SOBRE EL DISTANCIAMIENTO ENTRE GOBIERNO, EL MAS Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
‘El gobierno nacional y la propia Asamblea Legislativa Plurinacional están violando la propia Constitución Política del Estado porque no están obedeciendo lo que dice el propio mandato que ha sido aprobado por el pueblo boliviano. Los indígenas están reclamando la consulta cuando se tenga que realizar una actividad dentro sus territorios y el gobierno nacional y tampoco la Asamblea Plurinacional están respetando la Constitución Política del Estado’ dice Alex Contreras.
Considera que el gobierno asume la postura porque los marchistas y sus dirigentes no responden al MAS. ‘Están tratando de ser frenados porque no están alineados al gobierno. Creo que lamentablemente es una pena que las organizaciones e instituciones que se alían al gobierno tengan la posibilidad de ser atendidos. Ojalá que esto no derive en una división, ojala que no derive en u debilitamiento del proceso de cambio. Lo que ahora está pasando es una marcha indígena en un gobierno indígena’ finaliza Contreras. (UNO)
SE CONVOCO PARA ESTA TARDE A LA COMISIÓN MIXTA DE AUTONOMÍAS para presentar el Proyecto de Ley marco de autonomías. Senadores y diputados recibirán el documento elaborado por el gobierno. Surgen las críticas y en base a ella se prepara la forma más viable para avanzar en tiempos acelerados.
‘Vamos a discutir una metodología para el trabajo que se va hacer dentro de la comisión para el tratamiento en grande, en detalle para la apertura de audiencia de parte de la población, los actores autonómicos que estén interesados en dar su punto de vista sobre esta ley’ dice Gabriela Montaño.
Los términos metodológicos contemplaran audiencias y tratamiento organizado de las observaciones recibidas en la Comisión que sólo tiene un proyecto de ley alternativo ingresado oficialmente por la oposición.
‘Fundamentalmente se trata de un proyecto de ley muy similar a la del Ministerio, la base es el mismo proyecto de ley. Solamente que tiene algunas diferentes en algunos artículos’ dijo. (PAT)
OPOSICION PIDE LA PRESENCIA DEL MINISTRO DE AUTONOMÍAS
‘Vamos a plantear que tenga que venir el Ministro Carlos Romero a explicar qué es lo que ha hecho, con quienes ha conversado, con quienes ha llegado a acuerdos, A qué acuerdos ha llegado con los diferentes sectores. Se podría hablar de una coordinación de legisladores’ dice Germán Antelo.
‘Iniciar un proceso serio de audiencias públicas en las cual podamos recepción al ministro de autonomías para que nos cuente que avances ha tenido en este tiempo’ manifiesta Fabián Yacsik. (PAT)
EN SANTA CRUZ, OFICINA DEL SENADOR ISAAC AVALOS FUE ASALTADA POR DESCONOCIDOS que aparentemente buscaban información. Allegados al senador afirmaron que los delincuentes se llevaron valiosa documentación y una computadora portátil. (Bolivia Tv)
Reporte informativo
La Paz, Jueves 1 Julio de 2010 Radio MERIDIANO
Tel. contacto 77217872
SE ROMPIO EL DIALOGO GOBIERNO-CIDOB, indígenas piden que ministros acudan al lugar de la marcha, autoridades rechazan la demanda. (Fides)
SE DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA, trabajadores campesinos y colonizadores del país en alerta ante intromisión de ONGs financiadas por Usaid en movimientos sociales de Bolivia. (Patria Nueva)
OTRO CONFLICTO A LA VISTA, el Movimiento Sin Tierra anuncia una marcha hacia la sede de Gobierno exigiendo que les devuelvan sus tierras de donde fueron desalojados. (Erbol)
EL GOBIERNO PARA FINANCIAR LAS AUTONOMIAS TAMBIEN ENFRENTA AL GOBIERNO CON LA OPOSICION, hay serias observaciones del proyecto maro masista. Mientras continúa la marcha indígena que también reclama sus derechos. (Erbol)
PARO DE TRABAJADORES DE SALUD A MEDIAS, más del 50% del personal administrativo atiende con normalidad. Ministra de Salud anuncia descuentos y califica de irracional la medida de presión. (Erbol)
TRABAJADORES FABRILES DE BOLIVIA DENUNCIAN QUE ALGUNOS EMPRESARIOS PRIVADOS INTENTAN RERALIZAR EL PAGO DEL QUINQUENIO EN ESPECIES, exigen el cumplimiento del Decreto Supremo que establece en pago de este beneficio en efectivo. (Patria Nueva)
GOBIERNO
LA APGN AMENAZA CON SUMARSE A LA MARCHA DE LA CIDOB
Camiri, Santa Cruz: Recordemos que la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) había decidido no participar en la marcha que lleva adelante la Cidob, sin embargo la vicepresidente de los guaraníes, Edith Cuarto, ha indicado que si el Gobierno no responde a las demandas que tienen amenazan con sumarse a la movilización.
‘El pueblo guaraní (de la provincia) Cordillera estamos esperando que todas las demandas sean atendidas, de lo contrario también nos plegaremos a esa marcha. Tenemos algunos puntos que no están claros en las tratativas que hemos tenido con el Gobierno’, indicó.
Para la vicepresidenta de la APG es fundamental que el Gobierno responda favorablemente a varios temas que todavía están pendientes, como es el caso de las autonomías y la reversión de las TCOs. ‘Sobre la autonomía indígena queremos que no se consulte con el referéndum, más bien se apruebe por usos y costumbres; sobre las TCOs a nosotros no nos conviene que sea TIOC, sino como siempre solo TCOs’, agregó. (Erbol)
ECONOMIA
BRASILEÑOS Y PERUANOS COMO PEDRO POR SU CASA EN TERRITORIO BOLIVIANO, EXPLOTAN Y SE LLEVAN GRANDES CANTIDADES DE ORO
Más de 230 barcazas de empresas brasileñas y peruanas explotan y saquean oro de forma ilegal en el río Madre de Dios, ubicado en la Amazonía boliviana, por la falta de presencia del estado y control en la zona, reveló el viceministro de Política Minera, Gerardo Coro.
La autoridad indicó que aunque no se tienen datos exactos sobre la cantidad de oro que se llevan, son ingentes volúmenes dado que la zona es el yacimiento aurífero más importante del país.
‘Se sabe que son algunos peruanos y algunos brasileños, obviamente también bolivianos, pero no podemos decir con exactitud cuánto bolivianos, cuántos brasileños y cuántos peruanos, pero sí podemos decir que están por encima de las 230 barcazas que están operando’, manifestó.
Por este motivo el Gobierno tiene la intención de crear la Empresa Boliviana del Oro con el objetivo de sentar la presencia del Estado y regular la explotación de oro. (Fides)
SOCIEDAD
PATADAS Y PUÑETES ENTRE UNIVERSITARIOS DE POTOSI
Potosí: A patadas y puñetes terminó una conferencia de prensa de dirigentes universitarios, unos a favor y otros en contra de la Confederación Universitaria Boliviana que desconocía la legitimidad de los dirigentes.
Edwin Callapino, dirigente estudiantil, señaló que quienes cometieron arbitrariedades fueron los estudiantes que de forma arbitraria asistieron al Congreso del sector la pasada semana en Cochabamba. El sector contrario, ratificó la expulsión de Callapino del la Federación Universitaria Local. (Fides)
SEGURIDAD
CHOFERES SE PRONUNCIAN EN CONTRA DE LAS SANCIONES IMPUESTAS A LAS EMPRESAS EL DORADO Y TRANS UNCIA
El anuncio de las autoridades de sancionar con la suspensión de operaciones y el procesamiento de los conductores y empresarios, debido a la muerte de 41 personas en dos accidentes de tránsito ocasionados por buses de las empresas El Dorado y Trans Uncía, ha provocado la sorpresa y molestia del principal dirigente de la Confederación Nacional de Chóferes, Franklin Durán, quien aseguraba que el Gobierno está incumpliendo los acuerdos.
‘Hay un documento firmado por las autoridades donde acordamos establecer que las sanciones en caso de accidente solamente las asuma el conductor y el propietario del vehículo, no así toda la línea sindical como está sucediendo y dejando a mucha gente sin trabajo’, dijo. (Panamericana)