Gobierno insta a la oposición a aprobar Ley de Autonomías de pleno consenso


Vicepresidente dice que de 140 artículos de la Ley, 130 están consensuados, de los 10 que faltan 3 son sustanciales y requieren del «diálogo y amplitud del oficialismo y de la oposición para llegar a acuerdos».

image

La Paz, 14 jul. ABI.- El Gobierno busca lograr la aprobación de una Ley Marco de Autonomías que tenga el pleno consenso entre los partidos del oficialismo y de la oposición en un marco de la concertación y diálogo, dijo el miércoles el vicepresidente Alvaro García Linera.



    En una conferencia de prensa, García Linera, quien es presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dijo que el consenso está cerca, pero «dependerá de la amplitud que demuestre la oposición para lograr acuerdos».

    Señaló que tras la aprobación en grande de la Ley de Autonomías la madrugada de este miércoles, se ha definido conformar una comisión de concertación «que agote todos los esfuerzos posibles para aprobar hasta el próximo fin de semana un instrumento con el cien por ciento de consenso».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Explicó que hasta hoy, de 140 artículos de la Ley, 130 están totalmente consensuados, de los 10 que faltan tres son sustanciales y requieren del «diálogo y amplitud del oficialismo y de la oposición para llegar a acuerdos».

    Sin embargo adelantó que inclusive de los tres artículos de desacuerdo, hay dos que avizoran consensos, entre ellos el relacionado con los Estatutos Autonómicos.

    Expresó que «se lograron coincidencias para que los borradores de los Estatutos Autonómicos sean modificados y mejorados por la Asambleas Legislativas departamentales con el fin de que posteriormente se remitirán al Tribunal Constitucional y su respectivo control de constitucionalidad».

    Agregó que de esa manera quedará allanado el camino a su aprobación sin necesidad de que sea convocado un referéndum.

    García Linera explicó que en otro de los temas de disenso también se lograron avances, el relacionado con el pacto fiscal, sobre el que no existen acuerdos ni en la propia oposición y las regiones. Los legisladores de Tarija y Santa Cruz que defienden diversos posicionamientos.

    «La bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) ha propuesto que una comisión analice el asunto y vea la posibilidad de que el tema salga de la Ley de Autonomías y sea objeto de un proyecto de Ley  aparte que defina medidas que optimicen el uso de los recursos en todos los departamentos», anotó.

    Sobre el tercer tema sustancial de desacuerdo, el relativo a la suspensión de autoridades electas en los comicios del cuatro de abril que tengan procesos por hechos de corrupción, el Vicepresidente manifestó que es importante que oficialismo y oposición dialoguen para alcanzar acuerdos.

    «Hay que oír razones y argumentos con respeto para tomarlos en cuenta y así alcanzar un consenso en este asunto», enfatizó.

    Sin embargo subrayó que por este artículo incluido en la Ley, los más preocupados deberían ser las autoridades electas del MAS, debido a que suman el control de por lo menos 4.000 de 5.000 en los Gobiernos regionales.

        García Linera puntualizó que la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionará la Ley de Autonomías en los plazos previstos para que el presidente Evo Morales la promulgue el lunes o martes de la próxima semana.

    De acuerdo con la nueva Constitución, las cinco Leyes Estructurales y Orgánicas deben ser promulgadas hasta el 22 de julio próximo, tras ser aprobadas por el órgano Legislativo.

    Hasta hoy fueron promulgadas las Leyes de los Órganos Electoral y Judicial, del Régimen Electoral y del Tribunal Constitucional.

Puntualizó que, tras la aprobación de las Leyes Orgánicas, los asambleístas saldrán de vacaciones reglamentadas por la propia Constitución y deben volver al trabajo después de las Fiestas Patrias de Agosto.

Señaló que una comisión legislativa quedará trabajando para recibir y revisar las postulaciones al Tribunal Supremo Electoral para que al retorno de los asambleístas sea analizados y designados los nuevos vocales.