El banco estadounidense Goldman Sachs ha accedido a pagar 550 millones de dólares (poco más de 427 millones de euros) para poner fin a la demanda en su contra presentada por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EEUU, que le había acusado de engañar a sus clientes.
Como parte del acuerdo, Goldman Sachs reconoció haber cometido un "error" al dar "información incompleta" a sus clientes. Se trata de la mayor multa que la SEC ha cobrado nunca.
En el 2007, cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar en Estados Unidos, el banco diseñó y vendió un instrumento financiero, Abacus, también conocido como Colletarized Debt Obligation (CDO) -en castellano, Obligación de Deuda Colateralizada-, cuyo valor estaba vinculado a de títulos de hipotecas de baja calidad (subprime).
Lo que Goldman Sachs no reveló a los inversores es que uno de sus clientes, el fondo de inversión de riesgo dirigido por el multimillonario John Paulson, había intervenido en la selección de los derivados de crédito que entraban en la composición de los Abacus, mientras que, en su carácter de conocedor del defectuoso carácter de las hipotecas, apostaba en los mercados por una caída del valor de los mismos CDO que vendía Goldman Sachs.
Con esa maniobra Paulson ganó 1.000 millones de dólares, una vez que los precios de las viviendas se hundieron, como él pronosticó, y la morosidad se disparó. Pese a ello, la SEC no ha presentado ningún cargo contra Paulson.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Este acuerdo es una dura lección para las empresas de Wall Street: ningún producto es lo suficientemente complejo, ningún inversor lo bastante sofisticado como para evitar pagar un alto precio si una firma viola los principios fundamentales del tratamiento honesto y la gestión limpia", dijo en un comunicado Robert Khuzami, encargado de las demandas en la SEC.
Goldman Sachs no ha admitido ni rebatido las alegaciones hechas por la SEC, pese a haber accedido al pago de la multa. De esa cantidad 250 millones de dólares irán a inversores perjudicados por la operación, y el resto a las arcas públicas.
El acuerdo debe ser aprobado por la juez neoyorquina Bárbara Jones para que entre en vigor.
La SEC hizo su anuncio después del cierre de la bolsa de Nueva York, pero los rumores sobre un posible pacto con Goldman Sachs para poner fin al litigio hicieron que las acciones de ese banco subieran más del cuatro por ciento.
El País – Madrid