Radio noticias. Se están repitiendo los mismos acuerdos del 14 y 15 de mayo y que no se han cumplido, lamenta la secretaria de Comunicación de la Cidob. El principio de solución debe ser ratificado por los marchistas, se afirma.
CONCLUYO ENCUENTRO ENTRE EL EJECUTIVO Y LOS INDIGENAS, HAY ACUERDOS
Santa Cruz: Luego de varias horas de discusión entre los dirigentes de los indígenas y autoridades del Gobierno Nacional ayer en la tarde se ha llegado a un preacuerdo. Las reuniones se extendieron por 3 días.
El delegada de Comunicación de la Cidob, María Saravia, informó que la decisión final para suspender o continuar la marcha rumbo a la ciudad de La Paz será definida por los marchistas que están concentrados en la localidad de San Ramón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Yo no puedo certificar todavía que sea un preacuerdo, ni acuerdo ni nada, porque eso lo va a definir la marcha. Simplemente es un documento, lamentablemente yo no estoy de acuerdo en su totalidad porque estamos repitiendo los mismos acuerdos del 14 y 15 de mayo, y las actas de concertación de la Cipco han sido documentos que se han firmado pero que no se han cumplido’, dijo.
Saravia expresó cierta desconfianza por el cumplimiento del acuerdo de parte de las autoridades del Gobierno central. ‘Si la marcha no se hubiera iniciado, las autoridades a través del INRA recién han empezado a hacer su trabajo en el departamento del Beni con el saneamiento, si no era la marcha no hubiera habido cumplimiento de los acuerdos de la Cipco. Si los marchistas aceptan el acuerdo se suspende la marcha’, manifestó.
La representante de los indígenas señaló que todavía quedan en análisis 3 puntos que, según sus palabras, dependen directamente del presidente Evo Morales para ser incluidos en el acuerdo general. (Erbol)