Legislativo debatirá el martes Ley Marco de Autonomía; Romero dice que oposición abandonó por estrategia


Ministro de Autonomía asegura que oposición abandonó comisión por estrategia política y para impedir que el grado de legitimación sea contundente.

image

La Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional durante la sesión de trabajo del pasado sábado.



Asamblea Legislativa Plurinacional debatirá el martes proyecto de la Ley Marco de Autonomía

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    La Paz, 12 jul (ABI).- El vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) Álvaro García Linera, emitió el lunes la convocatoria a la Novena Sesión Ordinaria de este Poder del Estado para debatir el proyecto de la Ley Marco de Autonomías, se informó oficialmente.

    La sesión está prevista para las 15.00 horas de este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja, en la que participarán senadores y diputados.

    El proyecto de la Ley Marco de Autonomías fue aprobado en detalle a la 01.15 horas de la madrugada del lunes por la Comisión Mixta de Organización Territorial del Estado y Autonomías.

    El proyecto de Ley consta de 147 artículos, cuatro disposiciones adicionales, 18 disposiciones transitorias, disposiciones abrogatorias derogatorias y tres disposiciones finales.

     La Ley Marco de Autonomías es la quinta ley estructural establecida en la Constitución Política del Estado que debe ser promulgada hasta el 22 de julio.

     Anteriormente ya fueron sancionadas y promulgadas las Leyes del Órgano Electoral, del Órgano Judicial, del Régimen Electoral y del Tribunal Constitucional.

Ministro de Autonomía asegura que oposición abandonó comisión por estrategia política

    La Paz, 12 jul (ABI).- Los legisladores de la oposición abandonaron la Comisión Mixta de Constitución que aprobó la madrugada del lunes el proyecto de Ley Marco de Autonomías, no por falta de acuerdo, sino por una estrategia política y para impedir que el grado de legitimación sea contundente, aseguró el ministro de Autonomía, Carlos Romero.

    En una entrevista con una televisora local, reveló que los legisladores de la oposición, menos los del Movimiento Sin Miedo (MSM) abandonaron la sesión cuando faltaban sólo cuatro artículos de los 149 aprobados por la Comisión Mixta.

    «Si ellos se retiraron no fue por falta de acuerdos, sino por una estrategia política, quieren impedir que el grado de legitimación sea contundente», remarcó al recordar que «había una línea opositora dura que no aceptó de inició la Ley Marco de Autonomía y mucho más que los estatutos autonómicos se adecuen a la Constitución».

    Aunque reconoció que también hay asambleístas de una línea moderada «que sabían que se debe cumplir la Constitución pero no quieren reconocerlo expresamente».

    «Siempre hubo una suerte de complot de esa línea dura de la oposición. Ellos abandonaron la comisión cuando sólo faltaban aprobar cuatro puntos?, subrayó.

    El Ministro de Autonomía aseguró que todos los acuerdos concertados con la oposición, que inicialmente llegaron a 116, serán respetados y consolidados en el proyecto que el martes se debatirá en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    A su juicio, no tendría que haber sobresaltos y dijo que el oficialismo y el Ejecutivo se sienten tranquilos porque se aprobó una «norma equilibrada, que acelera las autonomías y que reasigna la transparencia competencial?.

    Dijo que el punto más conflictivo fue sobre la prohibición de formar federaciones de gobiernos departamentales con fines políticos y con estructura colegiada.

    ?Este punto no tiene nada que ver con el establecimiento de alianzas estratégicas entre autonomías, previsto en el artículo 137 del proyecto de ley», consideró.

    La Ley Marco de Autonomías es la quinta norma estructural establecida en la nueva Constitución Política del Estado que debe ser promulgada hasta el 22 de julio.

    La otras cuatro: la Ley del Órgano Electoral, del Órgano Judicial, del Régimen Electora y del Tribunal Constitucional ya fueron sancionadas por la Asamblea Legislativa y promulgadas por el Órgano Ejecutivo.