Radio y Tv matinal. La marcha de la Cidob avanza, pero queda aislada, la APG califica de fracaso. Pleno de la Asamblea inicia tratamiento de ley. Gobierno pide que defensa de acusados sea en la justicia, no mediática.
DIRIGENTES DE LA APG CALIFICAN DE FRACASADOS A LOS DIRIGENTES DE LA CIDOB por no saber dialogar con el Gobierno, dicen. (Erbol)
HOY LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL INICIARÁ EL TRATAMIENTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS, bancada opositora adelante resistencia, mientras asambleístas del oficialismo anuncian la búsqueda de más consensos. (Patria Nueva)
SIN CONSENSO, LEY DE AUTONOMIAS PASA AL PLENO DE LA ASAMBLEA. Suspensión de autoridades a simple acusación fiscal se mantiene. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EN EL OFICIALISMO CREEN QUE GENTE DEL PROPIO MAS QUIERE MATAR A EVO MORALES, diputado anuncia que convocarán al ministro de Gobierno a informar sobre la seguridad del primer mandatario. (Erbol)
DAVID OLORIO FUE TORTURADO Y MUERTO PARA QUE NO HABLARA, la tortura lo reconoció el propio presidente Evo Morales, dijo que el Gobierno investigará esa situación pues él en el pasado fue torturado en el Trópico de Cochabamba como dirigente cocalero. El Gobierno no tiene nada que ver con las torturas que se apliquen porque son crímenes de lesa humanidad. (FIdes)
JUEZ DECLARA IMPROCEDENTE RECURSO DE ACCION DE LIBERTAD A FAVOR DE PRESIDENTE DE AEROSUR, Humberto Roca. Autoridades cruceñas protestaron por fallo judicial. (Erbol)
KARACHIPAMPA NO VA MAS La empresa canadiense Atlas Precius Metals presentará su demanda en un proceso de arbitraje nacional primero, después irá al arbitraje internacional, se informó. (Fides)
GOBIERNO
INDIGENAS GUARANIES ACUSAN A LOS DIRIGENTES DE LA CIDOB DE HACER FRACASAR A LA ENTIDAD
Camiri, Santa Cruz: El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Celso Padilla, ha calificado a algunos pueblos de tierras bajas de fracasados en dialogar con el Gobierno del presidente Evo Morales, en alusión a la falta de acuerdo entre las autoridades y los dirigentes de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob). ‘A ver qué está haciendo el pueblo guaraní, todos dicen que estamos convirtiéndonos en un grupo que estamos ignorando los derechos de otros pueblos, desgraciadamente hay pueblos de tierras bajas que en este momento por tercera vez han intentado dialogar y han fracasado, qué responsabilidad, cuál es la capacidad’, indicó.
Padilla señaló que no se arrepienten de haber iniciado el diálogo con el Gobierno y haber logrado varias conquistas. ‘El Gobierno ahora se da cuenta que tanto hemos exigido dialogar pero valió la pena, no hace ni tres meses que hemos instalado ese acercamiento para trabajar con este Gobierno, sin condiciones, el pueblo guaraní va trabajar siempre sin intermediarios, sin imposiciones’, aseveró. (Erbol)
PARA MOVIMIENTOS SOCIALES DEL PAÍS LA MARCHA DE LA CIDOB ES UNA ESTRATEGIA POLÍTICA PARA DESLEGITIMAR EL PROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS, tildan la movilización de política y acusan a Adolfo Chávez de buscar su reelección como ejecutivo de esa organización.
‘Con intereses estrictamente políticos de otros sectores como de los opositores, también intereses de grandes empresarios madereros y grandes concesionarios mineros’, se indicó. (Patria Nueva)
VICEMINISTRO DE TIERRAS ASEGURA QUE DEMANDA DE TIERRAS DE LOS MARCHISTAS DE LA CIDOB FUE ATENDIDA
Santa Cruz: José Manuel Pinto, viceministro de Tierras, declaró que el Gobierno en materia de titulación de tierras ha cumplido con los indígenas que marchan desde Ascensión de Guarayos.
Indicó que una muestra de la acción del Gobierno es que se han titulado 16.8 millones de hectáreas para los pueblos indígenas del país, de las que 11 millones corresponden para indígenas de tierras bajas y 4 millones para los de tierras altas. (Fides)
LEY DE AUTONOMIAS PASA AL PLENO SIN CONSENSO OFICIALISMO-OPOSICION
Con un desacuerdo final en los últimos artículos de la Ley Marco de Autonomías la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa que trata la norma aprobó en detalle el documento ayer domingo. Convergencia abandonó la Comisión una vez no se aceptaron sus cuestionamientos en los puntos finales.
Específicamente son los artículos 140, 141 y 142 los que fueron observados por la oposición, estos tienen que ver con el acatamiento de los estados de sitio decretados por el Gobierno, hecho que la oposición cuestionó por considerar que esto atenta contra los departamentos autónomos y sus decisiones en el marco del nuevo sistema de descentralización .
El ministro de Autonomías, Carlos Romero saludó el trabajo de la Comisión Mixta que trato el documento. ‘Estamos muy contentos por el trabajo que se ha hecho en los últimos tres días en la Comisión de Autonomías de la Asamblea Plurinacional que ha permitido no solamente profundizar el debate en detalle de los contenidos de la Ley Marco de Autonomías, sino también hacer grandes esfuerzos por concertar con el conjunto de las fuerzas políticas, recibir los aportes de la oposición y superar algunas observaciones que realizaron’, señaló. (Fide)
ECONOMIA
RECURSO DE ACCION DE LIBERTAD INTERPUESTO POR FAMILIARES DE PRESIDENTE DE AEROSUR FUE DECLARADO IMPROCEDENTE
Santa Cruz: El juez Tercero de Sentencia en lo Penal, Walter Pérez, rechazo el recurso interpuesto por la esposa e hijo de Humberto Roca contra el Ministerio Publico.
La orden de aprehensión contra Humberto Roca por no presentarse a declarar en la ciudad de La Paz donde fue citado para esclarecer los supuestos delitos de desacato e enriquecimiento ilícito con afectación al Estado está vigente.
Los abogados de la familia Roca aseguraron que ahora no solo se judicializa la política sino también se judicializa la actividad comercial.
El fiscal del Distrito de La Paz, Edward Mollinedo, pidió en la audiencia que lo dejen investigar, ‘que nos dejen cumplir nuestra misión, si esa denuncia es falsa él pues tendrá los mecanismos para hacer una contrademanda o una contradenuncia’, indicó. (Fides)
COSTAS: EL PODER JUDICIAL ESTA ATEMORIZADO POR EL PODER CENTRAL
Santa Cruz: Al conocer la decisión de la justicia sobre Humberto Roca, el gobernador Rubén Costas, que estuvo presente en la audiencia, expresó que se cumple lo que dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, ‘se cumple lo que dijo el vicepresidente que vamos a ir presos todos los que pensamos diferente cuando vemos fiscales que llegan con un mandato especial, cuando vemos que la justicia se torna cada vez más obsecuente y servil al poder, cuando vemos jueces totalmente atemorizados’, (Fides)
POLITICA
LEY MARCO DE AUTONOMIAS CONFIRMA SUSPENSIÓN DE AUTORIDADES A SOLA ACUSACION DE FISCAL
La suspensión temporal de gobernadores y alcaldes a simple acusación formal del fiscal está incluida en la Ley Marco de Autonomías tal como figura en la Ley Transitoria Autonómica.
A pesar de todos los acuerdos a los que el oficialismo llegó con la oposición ni Convergencia ni el Movimiento Sin Miedo pudieron cambiar este artículo. El diputado Fabián Yaksic del MSM, lamentó que el MAS haya decidido seguir con una normativa que sólo conserva la inseguridad de las autoridades municipales y departamentales ‘Lamentablemente se mantiene esta inseguridad sobre los gobiernos municipales y gobernaciones. No han modificado y están replicando esta situación que habíamos observado en la Ley de Transición y que por supuesto va a generar tremendos problemas de ingobernabilidad’, señaló.
La diputada Rebeca Delgado del MAS defendió la decisión del oficialismo de mantener el polémico artículo de la suspensión en la Ley Marco. ‘Que definitivamente se cumpla con lo establecido y que se le permita a la persona que sea acusada, sea gobernador o sea alcalde, de que asuma su defensa y tenga que ser suspendido temporalmente’, dijo.
Por su parte la diputada Adriana Gil aseguró que con esto se demuestra que la famosa mesa de concertación sólo sirvió para utilizar a los opositores para hacer creer que realmente se estaba consensuando la norma cuando todo era un show mediático. ’Ahora muestran estas mesas de consenso, pero no queremos eso, que sea un circo, queremos un consenso de verdad y sería importante que el Gobierno empiece a tomar las iniciativas de las regiones, los estatutos, los cabildos, que escuche a los indígenas, pero no lo van a hacer’, señaló. (Fides)
SENADORA DE OPOSICION DICE QUE LEY MARCO NO DEBE SER APROBADA CON IMPOSICIONES
La senadora opositora Yanine Añez se ha referido al trabajo que se viene desarrollando en el tratamiento de la ley marco de autonomías y manifestó que existen algunos aspectos y observaciones opositoras a que el MAS no está tomando en cuenta. Añez respondió a un criterio emitido por el presidente que se adecua a una presunta intención de no permitir la aprobación de la Ley Marco, manifestó que el presidente puede mencionar lo que sea, pero, que la norma debe ser aprobada sobre la base del consenso y no la imposición. ‘El presidente de la República puede decir cualquier cosa. Nosotros, fundamentalmente los departamentos que estamos luchando por autonomía desde hace más de 5 años, somos los más interesados en que esta ley se pueda aprobar pero en consenso, no queremos imposiciones, eso fue lo que dijimos siempre en la Asamblea Constituyente. Quien habla como una ex Constituyente de la República porque sí fuimos a generar consenso, pero no a requerir imposiciones. Se trata de que nos podamos y a nuestras regiones se les pueda respetar y se las pueda incluir en esta ley marco’ manifestó. (Panamericana)
Reporte informativo
La Paz, Martes 13 Julio de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
DIRIGENTES DE LA CIDOB CALIFICARON DE CHANTAJISTAS A VARIOS MINISTROS DEL GOBIERNO Lamentaron la pérdida de tiempo en el dialogo, dice que en el oficialismo no se quiere reconocer las autonomías indígenas. (PAT)
DUDAS SOBRE LA SEGURIDAD DE EVO La Comisión de Gobierno de Diputados pedirá un informe a los Ministros de la presidencia y de gobierno, no les parece casual que el avión de presidente haya estado en riesgo por el disparo accidental de un cohete. (PAT)
EL PRESIDENTRE DE LA CORTE DE DISTRITO DE SANTA CRUZ, WILLIAMS TORRES PODRÍA SER SANCIONADO si no justifica la otorgación de licencia por 6 días al juez Tapia Pachi. La solicitud de licencia indefinida la resolverá la Sala Penal de la Corte de ese departamento. (Bolivia Tv)
LO CITÓ Y NO LE TOMÓ LA DECLARACIÓN José Pomacusi llegó a la ciudad de La Paz, pero Marcelo Sosa tenía prevista otra reunión. Volverá el lunes 26. Pomacusi dice que no tuvo nada que ver con el Grupo La Torre, menos con Eduardo Rozsá. (UNO)
EVO CONFIRMA QUE HUBO TORTURAS El presidente ordena investigar la muerte del detenido David Olorio, dice que no permitirá que en el nuevo Estado se produzcan delitos y violaciones a la Constitución. (UNO)
PIDEN INVESTIGACION SOBRE SU COMIDA El presidente dice que es raro lo que le pasó, ordenan minuciosa investigación. Periódicos extranjeros sugieren que hubo un intento de envenenamiento. El gobierno lo niega. (UNO)
DIRIGENTES INDÍGENAS DE LA CIDOB LE RESPONDEN AL PRESIDENTE QUIEN CONSIDERA QUE LA MARCHA ES ‘CHACOTA’
‘A mi molesta, porque él nos enseño hacer marcha, hacer bloqueo. Porque él era uno de los bloqueadores, me molesta bastante que esté en contra de los Pueblo Indígenas de tierras bajas’ dice una dirigente indígena
‘Nosotros tenemos representatividad como pueblos indígenas, el gobierno tiene que escuchar la demanda que tiene el pueblo’
‘Está loco, nosotros como pueblos indígenas estamos firmes, Pando está presente y vamos llegar hasta las últimas consecuencias, vamos hacer, nuestros hermanos se están replegando más’ acotó otro.
Indicaron que si hicieron un cuarto intermedio fue a pedido de la Comisión negociadora y que ahora marcharán sin hacer una pausa.
‘Para nosotros no es chacota ni estamos desgastados. Seguimos adelante, la marcha no los han pedido que tengamos cuarto intermedio para seguir la negociación’ manifiestan (UNO)
AUDIENCIA DEL PERIODISTA JOSÉ POMACUSI FUE POSTERGADA PARA EL 26
‘Nos han informado que el Fiscal ha tenido una actividad imprevista en la chancillería y me pidieron si podíamos suspender la fecha de la declaración y hemos aceptado, porque la idea es presentarnos y hacer todas las declaraciones que sean necesarias, hemos aceptado el 26 de julio, lunes. La verdad mía es que no absolutamente nada que ver ni directa ni indirectamente con este caso. Me he declarado indignado porque se mencione mi nombre en un caso donde no tengo que ver pero soy una persona que respeta las leyes de su país. Respeto a todas las autoridades que hacen su trabajo y tengo absoluta tranquilidad y serenidad de lo que va ocurrir hacia delante’ dijo José Pomacusi. (UNO)
DIRECTOR DE LA ASOCIACION NACIONAL DE LA PRENSA ASEGURA QUE POMACUSI ESTÁ AFILIADO Y MIEMBRO DEL DIRECTORIO Dice que se le dará el respaldo necesario si tiene una situación jurídica.
‘Respaldo y apoyo que da la Asociación Nacional de la Prensa a los miembros de esta institución. José Pomacusi es miembro del directorio y en esa condición está presente acá para darle su respaldo. Lo que hace la Asociación Nacional de la Prensa en este caso es que se dé un trato justo, que no se le dé ningún privilegio pero que no se le hagan presiones indebidas’ indicó Juan Javier Zeballos. (UNO)
MINISTRA SUXO PIDE QUE ACUSADOS HAGAN DEFENSA JURIDICA, NO MEDIATICA
‘Todo lo que pedimos nosotros es que se haga una defensa jurídica y no mediática, porque a través de los medios no vamos a resolver un tema netamente jurídico. Él ha sido citado, no se ha presentado, en ese caso procede un mandamiento de aprehensión como se lo hecho. Sabemos que el Fiscal está en Santa Cruz, lo único que tenemos que hacer es que se cumpla la ley. Porque sino el día de mañana las personas que han asesinado, han violado a niños van a empezar hacer movilizaciones y se van a volver sindicatos de defensa de los delincuentes y eso no se puede permitir’ manifestó Nardy Suxo. (PAT)
ECONOMIA
BASCOPE FUERA DE ENTEL Primero lo sacaron de la presidencia para ponerlo de Gerente, ahora el mandamás es Roque Roy Méndez. Antes, viceministro de Telecomunicaciones. Según el comunicado de prensa de ENTEL. (UNO)
MARCHA EN CONTRA DE LA LEY DE ADUANAS Cientos de comerciantes mayoristas e importadores marcharon en la ciudad de El Alto, rechazan las modificaciones a la Ley de Aduanas. Luego del mitin de protesta de la Aduana regional de El Alto gremialistas de la Uyustus, Eloy Salmón salieron en protesta por esta ley. Los manifestantes hicieron cerrar varios negocios, especialmente a importadores de llantas, exigiendo que se unan a estas protestas. (PAT)
MARCHA CONTRA LA NUEVA LEY DE ADUANAS Asociaciones de comerciantes y transportistas anuncian movilizaciones contra la nueva Ley de lucha contra el contrabando. De aprobarse se endurecerían las penas contra los infractores, contra los funcionarios corruptos y se establecería el decomiso definitivo de vehículos y carga ilegales. (Unitel)
SOCIEDAD
CONFLICTOS POR LOS FESTEJOS La Alcaldía y la Gobernación de La paz no se ponen de acuerdo, hay dos agendas paralelas para las actividades principales del 16 de julio. (PAT)
COCARICO DESPLAZA A REVILLA La gobernación se hará cargo de organizar las fiestas julianas, hay programas paralelos y actividades cruzadas. Para el gobierno ésta no es una fiesta de la ciudad sino del departamento. (UNO)
CIVICOS APOYAN A LA ALCALDÍA La guerra no declarada entre los Sin Miedo y el MAS pone en riesgo la fiesta de la ciudad de La Paz. el Alcalde adelanta dice que no modificará sus actos previstos. Dice que si Cocarico quiere entrar a la Casa de Murillo debe pedirle permiso. (UNO)
DECRETO DE EVO TRASPASA LA RESPONSABILIDAD DE LAS CELEBRACIONES CÍVICAS DE LAS ALCALDÍAS A LAS GOBERNACIONES
70 instituciones de la sede de gobierno rechazan la medida y la califican como un torpe atropello a la autonomía y a las tradiciones. (Unitel)
POLITICA
EN CUENTA REGRESIVA A 10 días de vencerse el plazo para la ley marco de autonomías el MAS acelera el trabajo en el Legislativo. La norma confirmará la suspensión de los gobernadores tras una imputación formal. La oposición reclama por varios puntos y pide la consideración de sus propuestas. (UNO)
LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CAMARA BAJA PRESENTO MINUTA DE COMUNICACIÓN pidiendo el reencausamiento de la institucionalidad de la Policía y rechazando los actos de tortura denunciados a esa institución. (Bolivia Tv)
HOY SE TRATARÁ EN PLENO DE LA ASAMBLEA LA LEY DE AUTONOMÍAS El partido oficialista asegura que en el tema de la suspensión de autoridades no habrá modificaciones y el pacto fiscal ser un tema a ser debatido.
‘De acuerdo al procedimiento penal la acusación formal la realiza un fiscal, no la realiza un juez, el juez es de garantías, quien acusa es el Fiscal’ manifestó Rebeca Delgado. (PAT)
CÍVICOS RECHAZAN EL PROYECTO DE LEY DE AUTONOMÍAS, TAL COMO LO MUESTRA EL MAS
‘Ese proyecto que nos han presentado, quiere decir que la autonomía queda postergada indefinidamente, es una ley centralista, es una ley para darle más poder al Ejecutivo, es una ley que no respeta nuestros estatutos autonómicos y es lapidaria para los 4 departamentos que ya tenemos autonomía. Vamos hacer una reunión de directorio para analizar todas las canalladas que hace este gobierno centralista imponiendo todo lo que significa un poder autoritario centralista, hegemónico comunista’ manifiesta Luis Núñez, presidente Comité Cívico de Santa Cruz. (Unitel)
EL MAS RECONOCE LOS ESTATUTOS AUTONÓMICOS DE SANTA CRUZ pero afirma que éstos no pueden entrar en vigencia hasta que no sean compatibilizados con la Constitución.
‘Los estatutos cruceños tienen que respetarse como está en la Constitución, la Constitución dice que esos estatutos han sido trabajados en su momento tienen que ser adaptados al a nueva Constitución. y mientras no estén adaptados no se los puede aplicar. Entonces, lo que hay que hacer, nosotros, los cruceños, los benianos, los pandinos, hay que hacer caso a la Constitución y empezar aplicar’ dice Isaac Avalos.
Además la oposición quiere recursos económicos para financiar las competencias exclusivas, según Avalos esto no se contempla en la ley marco de autonomías. ‘No podemos tocar los recursos, podemos armar un conflicto entre Tarija, Santa Cruz, La Paz Oruro no podemos. Eso después del Censo Nacional se va ver el tema de recursos’ finaliza.
141 artículos fueron consensuados entre oficialistas y opositores a decir del senador masista, incluso la CIDOB alcanzó a introducir cambios pero las movilizaciones continúan. ‘Si la oposición ha hecho cambiar más de 70% junto a los hermanos de la CIDOB y otras organizaciones. Porque un punto planteo la organización, renunciaron, se fueron’ finaliza (ATB)