El supuesto tráfico de explosivos en Sucre que Sacha vinculó con las movilizaciones de apoyo a Barrón quedó en nada. El dueño de 23 cajas de dinamita es representante legal de FANEXA
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, denunció que se descubrió una red de traficantes de explosivos en Sucre el pasado 23 de junio (foto ABI)
La Prensa
Llorenti erró, dinamita incautada es legal
La supuesta existencia de redes de tráfico de explosivos en Sucre que estarían vinculadas con las movilizaciones que defendían la continuidad de Jaime Barrón como alcalde de Sucre quedó en nada. Las investigaciones de la Policía confirmaron que el material explosivo incautado el 22 de junio tiene dueño que vende el producto de forma legal desde hace 20 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El anterior 22 de junio, la Policía se incautó de un domicilio particular en el barrio Israel (D-3) 23 cajas con unos 2.300 cartuchos de dinamita, nueve cajas de mecha lenta, tres rollos de guía explosiva, una guía de 500 metros, 24 bolsas de ANFO, dos ultrapril, tres cajas de detonantes y cinco cajas de multiplicador Boster.
Al siguiente día, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, llegó a la ciudad para informar, en conferencia de prensa, que la Policía desbarató “una o varias redes de tráfico de explosivos”, con fines desconocidos. Ese acontecimiento se dio cuando la población se movilizaba ante una inminente suspensión del alcalde Barrón del cargo, impulsada por el MAS. A partir de ese día, las movilizaciones bajaron de tono.
En esa oportunidad, Llorenti aseguró que las 2.300 unidades de dinamita, junto al ANFO (multiplicador de la capacidad expansiva de la dinamita), podían haber hecho explotar aproximadamente 15 manzanos de la ciudad.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Raúl Matos, dijo que la investigación ha concluido, ya que el propietario es representante legal de Maxam-Fanexa (Fábrica Nacional de Explosivos) para Sucre y Potosí. Sucre / Correo del Sur.
Explosivos decomisados por la Policía son legales
EL CASO DE SUPUESTO TRÁFICO QUEDÓ EN NADA
El dueño de 23 cajas de dinamita es representante legal de FANEXA
Sucre/CORREO DEL SUR
Quedó en nada la supuesta existencia de redes de tráfico de explosivos en Sucre, que el Gobierno vinculó a las movilizaciones que defendían la continuidad de Jaime Barrón como Alcalde de Sucre. Las investigaciones de la Policía confirmaron que el material explosivo incautado el 22 de junio tiene dueño, que comercializa el producto de forma legal desde hace 20 años.
El pasado 22 de junio, la Policía logró incautar de un domicilio particular en el barrio Israel (D-3), 23 cajas con unos 2.300 cartuchos de dinamita, nueve cajas de mecha lenta, tres rollos de guía explosiva, una guía de 500 metros, 24 bolsas de ANFO, dos ultrapril, tres cajas de detonantes y cinco cajas de multiplicador Boster.
Al siguiente día, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, llegó a la ciudad para señalar, en conferencia de prensa, que la Policía habría logrado desbaratar a "una o varias redes de tráfico de explosivos", con fines desconocidos. El hecho se dio justo cuando había movilizaciones para defender la continuidad de Jaime Barrón como alcalde de Sucre, ante una inminente suspensión del cargo impulsada por el MAS. A partir de ese día las movilizaciones bajaron de tono.
En esa oportunidad, Llorenti aseguró que las 2.300 unidades de dinamita, junto al ANFO (multiplicador de la capacidad expansiva de la dinamita), podrían haber hecho explotar aproximadamente 15 manzanos de la ciudad.
DINAMITA LEGAL
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Raúl Matos, en entrevista con CORREO DEL SUR, dijo que la investigación ha concluido ya que una persona acreditó ser dueña de las 23 cajas de dinamita. El propietario es representante legal de MAXAM – FANEXA (Fábrica Nacional de Explosivos) para Sucre y Potosí.
"Esta persona está justificando con papeles y además las investigaciones señalan que se dedicaría a esta actividad hace 20 años atrás y por eso el caso ya está cerrado", manifestó.
Luego que el Ministerio Público abriera una investigación el 23 de junio, una persona se presentó reclamando la propiedad de los explosivos, pero se decidió continuar con la indagación.
Por encargo del Ministerio de Gobierno, se pidió al representante legal de los explosivos construir un polvorín o bunker para guardarlos. En tanto, para precautelar la seguridad de los vecinos, se autorizó que los explosivos que comercializa esta persona se guarden en el Batallón de Ingenieros V "Napoleón Ovando", en la zona de Lajastambo.