Reportaje especial de la Red Uno sobre el incremento del narcotráfico en Bolivia. La actividad del narcotráfico en el país ha sufrido un incremento que inclusive se podría cuantificar. los organismos internacionales estiman que hasta un 22% ha crecido la actividad del narcotráfico y esto se refleja en la alta demanda de la cocaína boliviana, de las factoría de droga, pasta base que han sido encontradas y destruidas y del la cantidad alarmante dinero decomisado, fruto del narcotráfico, además de las muertes ocasionadas por peleas entre bandas de narcotráfico. Esto nos refleja la influencia del narcotráfico en la vida de los bolivianos.
El ex parlamentario e integrante de la agrupación “Todos Por Santa Cruz” Ernesto Justiniano, cree que el Gobierno nacional maquilla las cifras actuales sobre el índice de incremento del narcotráfico en el país.
“En los últimos dos años las cifras están siendo brindadas a la opinión pública nacional e internacional, sin que exista un testigo calificado que pueda dar fe de lo que están presentando. El mejor testigo que se tenía en Bolivia, justamente era la mejor policía del mundo el cual era la DEA. Están siendo escritos, borrados y sobre escritos por la gente que está sembrando la coca”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La denuncia se extiende a que los cultivos alternativos, como lo son el palmito, cebolla, plátano y otros, se han erradicado para dar paso a la hoja milenaria o calificada para muchos como “la hoja millonaria” pues es evidente que para las familias chapareñas, la no intervención del Gobierno Nacional les ha beneficiado económicamente en los últimos cuatro años, así concluyó Justiniano.
Entre tanto el sociólogo, José Mirtenbaum, explica que la mayor parte de la economía, no solo nacional sino también mundial, se sostienen a raíz del narcotráfico y que es muy difícil que esta situación pueda desaparecer.
TV: Red Uno. Ayuda Videos