Aún no se presentó un solo postulante. 19 requisitos, entre otros: no tener sentencia condenatoria ni militancia política y no pertenecer a logias.
El senador Eduardo Maldonado del MAS (ABI)
La Paz, 18 jul (ABI).- El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Eduardo Maldonado, ratificó que el plazo para los aspirantes al cargo de vocales del Tribunal Supremo Electoral vence el miércoles 21 de julio próximo.
"Hasta las 18.30 horas del próximo 21 de julio se deben presentar las postulaciones", dijo, a tiempo de aclarar que el proceso de preselección y los plazos para la designación de los nuevos vocales continúan con normalidad, pese al receso legislativo, que comienza el lunes y se extenderá por dos semanas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Incluso- dijo- ya se convocó a los miembros de la Comisión Mixta de Constitución de las Cámaras de Diputados y Senadores para acordar los criterios metodológicos "transparentes" en la recepción de los documentos de las personas interesadas.
Hasta la semana pasada, aún no se presentó un solo postulante, indicó el legislador oficialista.
Los aspirantes deben presentar sus postulaciones en sobre cerrado, adjuntando carta de interés, su hoja de vida, la documentación de respaldo pertinente y declaraciones juradas, ante la Secretaría de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, añadió Maldonado.
Informó que la apertura de los sobres se producirá el 21 de julio y tras la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria, dos días después se emitirá un informe de las postulaciones habilitadas en medios impresos de alcance nacional.
Una vez publicada la lista de postulaciones habilitadas hay cinco días para las impugnaciones, las cuales serán analizadas y resueltas en 72 horas y, luego, se iniciará la fase de evaluación, precisó.
El Reglamento para la Designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral establece 19 requisitos como no tener una sentencia condenatoria ni militancia política o parentesco con los altos mandatarios de Estado ni magistrados de las máximas instancias de la justicia, gobernadores y haber renunciado públicamente a cualquier membresía de logias.
Tampoco deberá haber convocado, organizado, dirigido, supervisado, administrado o ejecutado algún proceso electoral o referéndum, de alcance nacional, departamental, regional o municipal que haya sido realizado al margen de la Ley, entre otras.
Para el primer proceso de elección de los vocales, de manera excepcional, no se aplicará el requisito de hablar dos idiomas oficiales, según esa normativa.
Seis vocales serán designados por la Asamblea Legislativa Plurinacional y uno por el Presidente del Estado, de acuerdo con la Ley del Órgano Electoral Plurinacional.