El gobierno no los atiende y se niega a mandar una comisión de ministros a Potosí. Comcipo da una tregua para que la población se abastezca de víveres.
Bloqueo en la ciudad de Potosí. La circulación vehicular en la ciudad por segundo día, estuvo interrumpida, ayer. – Apg Agencia
Los Tiempos
Potosí declara paro indefinido desde hoy
Por El Potosí y Anf – Agencia – 31/07/2010
Potosí |Tras dos días de paro y la negativa del Gobierno de trasladarse hasta Potosí para dialogar sobre las demandas de esa región, el Comité Cívico Potosinista y los comunarios de Coroma determinaron anoche continuar con sus medidas de presión y declarar paro cívico indefinido, con una tregua de media jornada, hasta el mediodía de hoy, para que la población se abastezca de víveres.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El paro de 48 horas que se cumplió el jueves y viernes con bloqueo de caminos concluyó ayer con una marcha que llegó hasta la Gobernación. El Consejo Consultivo se reunió para evaluar las dos jornadas de paro y luego de conocer que los ministros no llegarán a la Villa Imperial mientras existan medidas de presión, determinó no esperar hasta el lunes para cumplir un paro de 72 horas como se había anunciado, sino radicalizar de inmediato sus protestas.
La huelga general indefinida, que se iniciaría hoy a partir del mediodía, será acompañada de otras presiones que no se dieron a conocer por el momento. También se anunció que los accesos y salidas al departamento serán reforzados para evitar que ingresen o que salgan transportes y no se levantarán los bloqueos en las garitas.
A fin de evitar el sufrimiento y molestia de los transportistas y pasajeros que se encuentran bloqueados hace tres días, se acordó abrir el paso de las carreteras por algunas horas.
El curaca mayor de Coroma, Alfonso Mamani, aseguró el bloqueo de garitas y rechazó ir a negociar su demanda de delimitación interdepartamental a La Paz en respuesta a la invitación del Gobierno de reunirse hoy. “Los ministros deben venir a Potosí para dar respuesta a todas las demandas”, aseveró.
El viceministro de Ordenamiento Territorial, Gregorio Aro, informó ayer que se convocó para hoy a las 10:00 en el Ministerio de Autonomías a los gobernadores, alcaldes y comunarios de los dos departamentos para iniciar un diálogo.
“Existe toda la predisposición de parte del Gobierno para viabilizar una solución”, dijo.
El gobernador de Potosí, Félix González, anunció que se trasladará a La Paz para reunirse con su homólogo orureño, Santos Tito, este sábado, pero la autoridad fue desautorizada por las organizaciones sociales para negociar.
Los dirigentes lamentaron que las autoridades no atiendan los seis puntos que requieren atención como la delimitación interdepartamental entre las comunidades de Quillacas (Oruro) y Coroma (Potosí), instalación de la fábrica de cemento en la región de Coroma, puesta en marcha de la planta metalúrgica de Karachipampa, preservación del Cerro Rico de Potosí, instalación de un aeropuerto internacional en el menor tiempo posible y la atención a proyectos viales que enfrentan dificultades o que requieren su consecución.
Los delegados de organizaciones sociales que intervinieron en la reunión de consejo consultivo de emergencia desarrollada anoche criticaron a Evo Morales y el MAS por el trato displicente con el pueblo.
No llegan los ministros
“El Gobierno nacional aclara que no habrá diálogo bajo un ámbito de presión y ninguna autoridad nacional se hará presente en Potosí mientras sigan las medidas de hecho adoptadas y se instalará la mesa de diálogo una vez levantadas todas medidas de presión”, dice la nota que el Ministerio de la Presidencia envió al gobernador Félix Gonzales.
Precisamente en esa línea, Gonzales señaló que no existen condiciones para que las autoridades del Gobierno central puedan llegar a dialogar a la Villa Imperial.
Detalló que se planteó la necesidad de ver el tema de los límites entre Quillacas y Coroma en campo neutral para lo cual se vio la posibilidad de una reunión con los orureños en Sucre o Cochabamba.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori, señaló que Potosí está luchando por un pliego de seis puntos y no sólo por la delimitación interdepartamental así que se debe dialogar sobre todos los puntos en esta capital.