Potosí cumple paro cívico


Radio y Tv matinal. Rechazan algunos artículos de Ley Marco de Autonomías. La Cidob destaca aprobación de la norma y se encamina al diálogo. El frio es intenso en varias regiones del país.

LEYDEAUTONOMIASfueaprobada

SE INSTALO EL DIALOGO ENTRE INDIGENAS DE LA CIDOB Y AUTORIDADES DEL GOBIERNO, hay avances pero la marcha continúa por ahora, dicen sus dirigentes. (Erbol)



SE SUSPENDEN LAS LABORES EDUCATIVAS EN TODO EL PAIS POR EL INTENSO FRIO. El Gobierno por fin se acordó de tomar una decisión que debió tomar la anterior semana. Las direcciones departamentales de educación acatan la determinación del Ministerio de Educación. La suspensión será hasta el día miércoles. (Erbol)

BAJAS TEMPERATURAS EN SANTA CRUZ SE MANTIENEN INALTERABLES Esta mañana se registró 6 grados, la mínima fue de 4 grados en la madrugada. Ya suman a 6 las personas fallecidas por el frio en el departamento, otras dos víctimas se registraron el pasado viernes. (Erbol)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

TARIJA AUN TIENE NIEVE Se han suspendido las salidas de buses, la normalidad no podría retornar si bajan las temperaturas en la capital chapaca. (Erbol)

GOBIERNO

PRESIDENTE EVO MORALES PROMULGARA ESTE LUNES LA LEY MARCO DE AUTONOMIAS

El presidente Evo Morales promulgará hoy a las 16 horas la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, la última de cinco normas orgánicas y estructurales, según establece la Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009.

La ley autonómica fue sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional el pasado sábado, tras 32 horas consecutivas de debates e intensas negociaciones entre oficialismo y oposición por intentar consensuar algunos artículos de la norma.

La nueva ley, denominada Andrés Ibáñez, en honor al caudillo cruceño que lideró la llamada Revolución de 1877, consta de 149 artículos y entrará en vigor una vez que se publique en la Gaceta Oficial. (Erbol)

ASAMBLEA LEGISLATIVA APROBÓ 5 LEYES ORGANICAS ANTES DEL PLAZO ESTABLECIDO

La Ley Marco de Autonomías fue aprobada anoche y se suma a la Ley del Órgano Judicial, la Ley del Tribunal Constitucional, la Ley del Órgano Electoral Plurinacional y la Ley del Régimen Electoral en el paquete de normas orgánicas que debían ser aprobadas por mandato constitucional antes del 22 julio. La Asamblea Legislativa Plurinacional cumplió el plazo cinco días antes.

En otros períodos, el debate y la aprobación de una Ley demandaba años y mucho dinero para el país, mientras que en la actualidad la Asamblea ha logrado sancionar cinco leyes en un tiempo récord’, dijo Álvaro García Linera, presidente nato del Órgano Legislativo Plurinacional.

La Ley Marco de Autonomías fue la última en sancionarse el sábado en la noche, la Ley prosperó a pesar del rechazo opositor que en su mayoría abandonó el pleno cuando la Ley estaba a punto de sancionarse. (Fides)

REACCIONES LUEGO DE APROBARSE LA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS

Luego de aprobarse la Ley Marco de Autonomías se han dado reacciones acerca de la forma en que se aprobó dicha norma y los alcances de la misma.

La diputada Norma Piérola criticó fundamentalmente la actitud asumida al vicepresidente Álvaro García Linera.

‘Tenía una mirada de odio, sinceramente nunca en mi vida había visto una dictadura, un absolutismo y un abuso de poder de parte del señor Linera, no nos ha dado la palabra, se leía un artículo, se paraba un (asambleísta) masista y decía suficiente discusión y se aprobaba. Por eso habido tanto problema, la gente de Santa Cruz incluso ha tenido una especie de bozal en la boca porque no nos han dejado hablar’, indicó.

Por su parte el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, dijo que la aprobación de la ley tuvo un nivel importante de coordinación con los opositores pese a lo ocurrido en la parte final. ‘La Ley de Autonomías desconcentra el poder central, con la aprobación de la ley hemos puesto la lápida al poder central, por eso decimos que primero lean la ley para luego criticar, pero no criticar como panfleto’, indicó. (Panamericana)

GOBERNACIONES Y MUNICIPIOS TIENEN BS.5 MIL MILLONES SIN EJECUTAR

Los recursos económicos para que la gestión autonómica avance están garantizados, por lo que ningún reclamo respecto a este tema es válido aseguró el ministro de Autonomías, Carlos Romero, quien informó que hasta junio el saldo de caja de las Gobernaciones y Alcaldías es de Bs.5 mil millones de bolivianos, recursos que aún no fueron ejecutados por las entidades autónomas.

Se han incrementado los ingresos de los niveles subnacionales en 156% entre el 2004 y el 2010 de tal modo que hay recursos para que puedan gestionar sus autonomías y sus nuevas responsabilidades y la prueba de que los departamentos y los municipios tienen recursos está en la verificación de los saldos de Caja y Bancos hay más de cinco mil millones de bolivianos como saldo de caja y bancos que significa recursos no ejecutados a junio del año de 2010”; señaló Romero. (Fides)

CARDENAL SEÑALA QUE LOS BOLIVIANOS DEBEMOS APRENDER A ESCUCHARNOS

Santa Cruz: El Cardenal Julio Terrazas en su homilía del domingo convocó a todas las autoridades del país a que no solo pidan ser escuchados, sino que primero aprendan a escuchar pues es la mejor manera de entender a la persona que nos trata de dar sus razones o posición sobre algún tema, nos sentamos en una mesa frente a frente pero no logramos escucharnos, dijo.

Se habla mucho de gente que dice que sí va hablar pero no se escuchan, están sentados en la misma mesa pero no se escuchan, están el mismo espacio pero no se escuchan, hay una especie de negación total de lo que significa ser recibido por alguien, ser escuchado por alguien y también escuchar y recibir la palabra de ese alguien que no está buscando su propio bien sino el bien de todo, si aprendiéramos a recibir y escuchar la palabra de alguien quizás los problemas que se hacen tan grandes, que se hacen tan cotidianos, que se hacen tan violentos, quizás podría cambiar un poco la fisonomía del país’, indicó. (Fides)

ECONOMIA

TARIJA AUN TIENE NIEVE

Tarija: Las bajas temperaturas podrían La última inusual nevada caída en gran parte del departamento todavía se ve principalmente en la cuesta de Sama. Las salidas carreteras hacia el norte del departamento han sido suspendidas, lo mismo que a las provincias Gran Chaco y Bermejo del departamento, los efectos de la nieve están trayendo serias consecuencias en la producción agrícola, se calcula que al menos un 50% está perdido en la producción de verduras, hay preocupación en las familias campesinas del departamento.

En las primeras evaluaciones la producción habría afectada en los municipios de Uriondo, San Lorenzo, Padcaya, Cercado y parte de O’Connor, además que la ganadería en Yunchará también habría sido afectada a consecuencia de las bajas temperaturas, informó el segundo ejecutivo Amilkar Pérez.

Para este miércoles se tiene previsto una reunión de cabezas de dirigentes de las centrales y subcentrales de todo el departamento para hacer una evaluación y las acciones que va tomar como movimiento campesino con la finalidad de salvar la producción campesina. (Erbol)

GOBERNADOR DE PANDO PRETENDE COBRAR IMPUESTOS POR LA EXPLOTACION DE LA MADERA

Cobija, Pando: El gobernador del departamento de Pando, Luis Flores, considera que con un buen control de la tala indiscriminada que se está haciendo en el sector y aplicando la norma se logrará que las empresas paguen sus impuestos de manera legal.

Los recursos a recaudar podrían ser empleados en el mejoramiento de los caminos que ellos mismos necesitan.

La explotación de madera debe pagar impuestos para mejorar los caminos que tanto necesitamos para mejorar la explotación de nuestros recursos naturales’, manifestó Flores. (Fides)

Trinidad, Beni: ALCALDE DE TRINIDAD HA DENUNCIADO QUE ENDE HABRÍA PROHIBIDO EL PAGO POR CONCEPTO DE RECOJO DE BASURA Y POR EL ALUMBRADO ELECTRICO.

El alcalde Moisés Shiriqui denunció que la Empresa Nacional de Electricidad prohibió el pago por concepto de alumbrado eléctrico.

Ahora estamos haciendo la conciliación, pero lo que me alarma es que ENDE Nacional ha ordenado que no pague un centavo más a EMAU ni a la Alcaldía’, dijo Shiriqui.

Por su parte el gerente General de la empresa distribuidora de energía, Berman Cuellar, aseguró que es necesario renovar un nuevo convenio con la Alcaldía ya que se trata de un nueva empresa. (Fides)

SOCIEDAD

Santa Cruz: VARIOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA TELEVISIVA BOLIVISION DE SANTA CRUZ NO PUEDEN INGRESAR A SUS FUENTES DE TRABAJO, todos fueron despedidos por un anuncio de quiebra de sus ejecutivos, indicó el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Bolivisión, Wilfredo Claros.

Sin embargo, los empresarios no han presentado todavía sus informes financieros ante el Ministerio de Trabajo.

Reporte informativo

La Paz, Lunes 19 Julio de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

EL GOBIERNO DIALOGA CON LA CIDOB El Ministro de Autonomías, Carlos Romero confirmó la presencia de una Comisión de Viceministros en Santa Cruz para continuar con el diálogo con la CIDOB. (Bolivia Tv)

MESA DE DIALOGO DE LA CIDOB Y LA COMISION DE GOBIERNO CONTINUA de la temática tierra.

‘Ahorita estamos en debate sobre el tema tierras donde habido desalojos entre los hermanos indígenas de las concesiones forestales, son temas que son profundos. Estos temas requieren del uso del dialogo. La marcha corrió su propio ritmo y está a pocos minutos de ingresar a la población de San Ramón’ dijo Adolfo Chavez.

Según el viceministro de Tierras, la comisión de gobierno trabajará hasta atender las demandas de los indígenas del oriente. (Bolivia Tv)

SEGÚN MINISTRO ROMERO LA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS NO MODIFICA LOS LIMITES DEPARTAMENTALES Lo único que hace es buscar concertación a través de un referéndum y la falta de conciliación de algunos municipios.

El Ministro de Autonomías envío mensajes a cívicos de Santa Cruz, Tarija y Potosí en el sentido que aprobada la ley marco no existe razón alguna para preocuparse acerca del tema de límites territoriales. ‘En el caso de Potosí se les ha mencionado que la ley de autonomía les podría cercenar una parte de su territorio departamental que es precisamente una zona rica en piedra caliza y es una falsedad, porque la ley de autonomías no define límites interdepartamentales. Va haber una ley posterior que va plantear el tema de los límites de las unidades territoriales’ manifestó Carlos Romero. (Bolivia Tv)

ECONOMIA

CARRETERAS RESBALOZAS La Administradora Boliviana de Carreteras recomienda precaución en el tráfico vehicular, en un comunicado informaron que debido a las bajas temperaturas en varios sectores se evidenciaron capas de hielo en el asfalto. (Bolivia Tv)

SOCIEDAD

SUSPENDEN CLASES POR EL FRIO El Ministro de Educación determinó la suspensión de clases en todo el país, hasta el miércoles 21 debido a las bajas temperaturas. (PAT)

SEGURIDAD

CONTROL DE LA CARRETERA CON CÁMARAS 4 cámaras fueron instaladas en la carretera La Paz-Oruro, en solo 2 horas 5 chóferes fueron identificados por infracciones. (PAT)

NO MAS DE 65 KILOMETROS POR HORA Controles en la autopista, verificaron que hay conductores irresponsables que emprenden altas velocidades. Los minibuses corren incluso hasta 80 kilómetros por hora, tránsito realizará controles permanentes. (Unitel)

HERIDO Y OLVIDADO Ramiro Andrade, el joven que recibió un impacto de bala en los enfrentamientos de Caranavi no recibe el apoyo de ninguna autoridad. Pese a los compromisos del Ministerio de Salud Ramiro, trata de buscar ayuda en su localidad. (Unitel)

INTENTO DE LINCHAMIENTO Una persona estuvo a punto de ser linchada, vecinos lo sorprendieron golpeando las puertas de varios domicilios. Efectivos policiales lograron rescatar al sospechoso. (PAT)

POLITICA

REGIONES EN EMERGENCIA Santa Cruz, Tarija, Beni y Potosí se declararon en emergencia por la aprobación de la ley de autonomías, anunciaron paro cívico y otras medidas de protestas. (PAT)

APRUEBAN LEY AUTONÓMICA La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó el pasado sábado la ley marco de autonomías, se prevé que este lunes la nueva norma sea promulgada por el presidente Evo Morales. (Bolivia Tv)

PESE A LAS PROTESTAS DE OPOSITORES La aprobación en detalle fue maratónica, se presentaron algunos incidentes dentro del hemiciclo; gritos, insultos y empujones entre los asambleístas, ahora van tras la promulgación de la ley. (Unitel)

SESION BOCHORNOSA Gritos, acusaciones, amenazas y hasta burlas se registraron durante la maratónica sesión, cuando se acababa la ley de autonomías. (PAT)

NUEVA LEY GENERA ESPECTATIVAS El Presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera afirmó que el proceso autonómico es de largo aliento. Dijo que la nueva autonómica marca el horizonte para las próximas décadas. (Bolivia Tv)

AUTONOMÍAS CON RECURSOS El Ministro de Economía informó que las gobernaciones y Alcaldes tienen más de 900 millones de dólares en sus cuentas, los cuales hasta el momento no fueron utilizados. (Bolivia Tv)

5 LEYES ORGÁNICAS FUERON APROBADAS, EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA, ALVARO GARCÍA LINERA MOSTRÓ SU SATISFACCIÓN porque dice que trabajaron en tiempo récord estas 5 leyes orgánicas.

‘La Constitución parecía que en 6 meses se tenían que aprobar leyes importantes, complicadas para la construcción del Estado y hoy, faltando 5 días para que se cumpla el plazo, 22 de julio la Asamblea Legislativa cumple su trabajo y entrega a Bolivia la quinta de las leyes que diseñan el nuevo armazón, la nueva estructura del Estado Plurinacional como autonomía’ manifestó Álvaro García Linera. (Unitel)

FESTEJARON LA APROBACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍAS

Después de una maratónica sesión de más de 30 horas la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó en detalle el proyecto de ley marco de autonomías. El vicepresidente manifestó ‘Esta Asamblea ha trabajado en un plazo record 5 leyes estructurales fundamentales para facilitar los 5 pilares de la estructura orgánica del Estado Plurinacional. A los asambleístas a todos, de la oposición y del oficialismo, más allá de las disputas, felicidades’.

Esta es la última de las 5 leyes orgánicas que dan pie al nuevo Estado, está ley enmarca en esencia la autonomía de las regiones manteniendo la unidad de país. (Bolivia Tv)

GRUPO DE ASAMBLEISTAS INDIGENAS ASEGURANDO SU CONFORMIDAD TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMIÁS Dicen que van a dar alcance a la marcha de la CIDOB para hacerles conocer los buenos resultados.

‘Consideramos que la marcha de los indígenas que se inició en la ciudad de Trinidad ha tenido sus frutos, uno revisa la exigencia la aprobación de la ley autonómica. Hoy tenemos la satisfacción de poder decirles que hemos cumplido sus parlamentarios manifestando que se hizo prevalecer sus demandas’ indicaba Pedro Nuni. (Unitel)

PREFECTO RUBEN COSTAS DIJO QUE LEY MARCO FUE IMPUESTA POR EL GOBIERNO

‘Lo que está alrededor de nosotros, que nadie crea que se va salvar, ahora ya están viendo hacia dónde va la Ley Marco de Autonomías, el monopolio del poder que estaban tratando de buscar. Lo que dije al principio de la semana pasada cuando el vicepresidente vino y ofreció cárceles a los cruceños era justamente porque tiene la justicia en sus manos’ aseguró Rubén Costas.

Costas aseguró que todas las leyes que no son consensuadas son una imposición. Manifestó que se convocará en esta semana a todos los sectores para determinar qué medidas van adoptar ‘Vamos a tener una posición oficial de todos los liderazgos del departamento y vamos a seguir peleando por la libertad, la justicia, nuestro único armamento que tenemos es la democracia’ dijo. (Unitel)

SENADOR GERMAN ANTELO ANUNCIA UNA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Una primera oportunidad una presentación de 14 puntos que hacía que está ley tenga articulados que no eran constitucionales, después decidimos hacer una carta al presidente de la República para tratar que está ley se acomode, finalmente sea constitucional para todos. En principio el vicepresidente nos pidió que se haga una mesa, hicimos la carta, mandamos al presidente y después en el seno de la sesión hubo mucha del partido de gobierno, el MAS. La autonomía es incompatible con un proyecto autonómico como ha hecho el MAS. Está ley ha terminado de hacerse, no es como la que queríamos nosotros. Como es inconstitucional le vamos hacer un proceso de inconstitucionalidad, estamos presentado una carta y este proceso se va tener que implementar cuando el Tribunal Constitucional comience a funcionar’ manifestó Germán Antelo. (Bolivia Tv)

CIDOB DESTACA APROBACION DE LEY MARCO

‘Toda normativa que salta de consenso como es el caso referida a la cuestión de los Pueblos Indígenas de Bolivia del Oriente Chaco y Amazonia tuvo un gran paso importante. Para nosotros debemos reconocerlo es un logro de presidente de la República, de las organizaciones sociales y hoy, un día domingo importante a partir de ayer la aprobación de la ley de autonomías que es parte del esfuerzo de las organizaciones sociales del país, es importante reconocer que el presidente ha manifestado que tiene las posibilidades de ver 4 niveles de administración y esos 4 niveles tienen que pasar también con el apoyo de las organizaciones sociales ayudando a sugerir, a complementar. No deberíamos caminar para conseguirla’ manifestó Adolfo Chávez. (Bolivia Tv)

POTOSÍ: EL COMITÉ CÍVICO DE POTOSÍ, CELESTINO CONDORI

Celestino Condori, presidente del Comité Cívico Potosinista, manifestó que el departamento cumple un paro cívico de 24 horas este lunes.

En Potosí estamos en paro de 24 horas el día de hoy, pero queremos aclarar que este paro no es íntegramente por la Ley marco de autonomías sino por una agenda regional inatendida y postergada desde hace muchísimos años atrás. En ese sentido, nosotros queremos diferenciar este movimiento cívico, enteramente y plenamente cívico al margen de cualquier interés político partidario que generalmente viene de la mal denominada media luna. Nosotros estamos con el proceso de transformación, creemos que la ley marco de autonomías debería ser en algunos artículos especialmente al que corresponde el interés departamental del pueblo potosino tendrían que ser consensuados, especialmente el artículo 17 que refiere a la solución de conflictos limítrofes, no debería tomarse en cuenta como ente de decisión a lo que se denomina el referéndum, es por eso que hay una huelga de hambre desde el día viernes por el distrito indígena de Coroma, por los trabajadores de Karachipampa quienes demandan no se pueda aceptar la figura de referéndum para la solución de límites. De la misma manera la creación de macro regiones genera susceptibilidad y división en el departamento de Potosí y por otro lado, el tema de que se tome en cuenta a las autonomías campesino-originarias que puedan tener capacidad de legislación propia y propio gobierno, eso es prácticamente una división en el departamento de Potosí, cosa que lo rechazamos y veremos hasta donde la brigada parlamentaria nos entrega el texto oficial con el que estaría llegando la ley marco de autonomías en estos artículos.

P.- Aunque usted se identifique con el proceso de cambio del gobierno, no han sido atendidas en una serie de demandas, recuerdo que durante días pasados el Comité cívico ha anunciado que hay demandas que incluso tienen que ver con carreteras. Tras la aprobación de la ley de autonomías y aún a la ausencia de respuesta a las otras demandas ¿Qué van hacer ustedes? Van a continuar aguardando una respuesta.

Condori: ‘Sí, veremos este primer paro de 24 horas va ser evaluado y analizado está noche en Consejo Consultivo por las organizaciones del ente cívico y veremos la mejor forma de seguir encarando movilizaciones, pero que se modifiquen algunos artículos de la ley de autonomías, veremos hasta donde se nos hace entrega del texto oficial para analizarlo, también el tema del interés regional respecto a la fábrica de cemento en Coroma, solución a este conflicto de límites que se tiene con Oruro y Karachipampa, la preservación del Cerro Rico de Potosí y el aeropuerto internacional que está destinado de acuerdo a ley pero no se sabe cuándo se va construir’.