Potosí. Una multitud impide destituir al alcalde Joaquino


La suspensión del alcalde René Joaquino es cuestión de horas. “¡Joaquino, amigo, el pueblo está contigo!”, “¡Joaquino no se va de la Alcaldía !”, gritaban decenas de personas a la puerta del salón de deliberaciones del Concejo e impidieron el paso de los legisladores municipales.  

Gente evita la suspensión del alcalde René Joaquino

IMPIDIERON SESIÓN DEL CONCEJO.

image



Mucha gente que respalda a René Joaquino tomó las instalaciones del Concejo Municipal y evitaron que las autoridades sesionen.

El Potosí

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La suspensión del alcalde René Joaquino es cuestión de horas. Tras la respuesta del Tribunal Constitucional a la consulta de los concejales de Potosí, estos optaron por aplicar el polémico artículo 48 de la Ley de Municipalidades pero no pudieron hacerlo porque una gran cantidad de gente les impidió sesionar ayer por la tarde. La suspensión del alcalde René Joaquino es cuestión de horas. Tras la respuesta del Tribunal Constitucional a la consulta de los concejales de Potosí, estos optaron por aplicar el polémico artículo 48 de la Ley de Municipalidades pero no pudieron hacerlo porque una gran cantidad de gente les impidió sesionar ayer por la tarde.

La sesión ordinaria se instaló por la mañana con la finalidad de analizar los dos autos constitucionales enviados por el Tribunal Constitucional para su interpretación en el Concejo Municipal. Por las intervenciones de los munícipes se pudo evidenciar que existía la intención de suspender al alcalde que es procesado por la compra de autos usados en la gestión 2006.

A sabiendas de ello, decenas de personas supuestamente afines al partido de Joaquino, Alianza Social (AS), se aglomeraron por la tarde en la puerta de ingreso al salón de deliberaciones del Concejo e impidieron el ingreso de los legisladores municipales.

“¡Joaquino, amigo, el pueblo está contigo!”, “¡Joaquino no se va de la Alcaldía!”, fueron algunos de los estribillos usados por la muchedumbre que respalda plenamente a la actual autoridad edil e incluso algunas mujeres del pueblo anunciaron que están dispuestas a morir por él.

“Vamos a morir por don (René) Joaquino. No dejaremos que Joaquino se vaya. Vamos a dar nuestras vidas si es preciso”, dijeron mientras se parapetaban en la puerta de ingreso del Concejo Municipal.

Los seguidores del actual partido oficialista de la Alcaldía afirman que el único alcalde que ejecutó obras en la ciudad es René Joaquino y, por ello, no permitirán que sea suspendido.

“Hemos tomado la Alcaldía. No nos vamos a mover de aquí, vamos a estar hasta las últimas consecuencias. (Si) nos quieren sacar, nos van a sacar muertos de aquí. Queremos respeto a nuestro voto. Eso es lo que queremos”, expresaron las señoras.

Crisis municipal

Los acontecimientos de ayer desataron la tan temida crisis institucional en la Alcaldía potosina. Los años de estabilidad que se vivieron a raíz de las continuas victorias electorales de Joaquino se diluyeron tras la respuesta del Tribunal Constitucional que, según se explicó ayer, habría señalado que existe un precedente en la aplicación del artículo 48 de la Ley de Municipalidades y esa sería la sentencia pronunciada en junio de este año en el recurso incidental o indirecto de inconstitucionalidad que planteó el ex alcalde de Cochabamba, Gonzalo Terceros.

No obstante, no se tomó en cuenta que ese recurso fue presentado en julio de 2008 y fue resuelto sobre la base de la anterior Constitución Política del Estado.

En el caso de Joaquino, que es procesado judicialmente por la compra supuestamente irregular de autos usados, se presentó el mismo recurso pero con el argumento de que se vulnera la actual Constitución.

Suspensión es inminente

Pese a su compromiso con Joaquino, los concejales de AS dejaron entrever ayer que suspenderían a Joaquino ya que, según se interpretación, eso es lo que dice la ley y, si no la aplican, podrían ser procesados penalmente por incumplimiento de debeeres. “Pido que se cumpla la Ley, lo que dice la Ley”, dijo la presidenta de la comisión jurídica del Concejo Municipal, Virginia Vela, mientras secaba sus lágrimas.

Agregó que “el único delito que cometió René Joaquino fue ahorrar” al comprar los autos usados que hoy en día sirven a la población potosina.

“Por analogía se debe cumplir”, dijo al explicar que existen dos autos constitucionales que se deben acatar pero aclaró que eso no implica desmarcarse de la línea que lleva adelante el actual alcalde.

“Estamos casi obligados (a suspenderlo). Qué podemos hacer, no hay otra. Le pido al juez que verdaderamente haga justicia. Ojalá que se haga justicia”, agregó llorando.

Por su lado, el concejal opositor del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Hochklofer, dijo que ahora simplemente se debe cumplir la Ley porque que eso fue lo que juraron sus colegas al momento de asumir el cargo de legisladores municipales.

Acatamiento

El alcalde René Joaquino dijo que esperará la decisión que puedan asumir en el Concejo Municipal porque son los únicos que pueden tomar una decisión sobre su autoridad. “Acataré lo que decidan”, dijo pero señaló que los autos constitucionales enviados al Concejo Municipal están fuera del marco jurídico legal.

Justificó que esas resoluciones del Tribunal Constitucional se dictaron en base a la antigua Constitución Política del Estado y, por ende, no corresponde su aplicación en su caso.

Joaquino dice que el artículo 48 de la Ley de Municipalidades fue derogado con la actual Ley Marco de Autonomías y, por tanto, no hay base legal. Los concejales, a juicio de Joaquino, deben considerar estos aspectos a que en el caso de Gonzalo Terceros, ex alcalde de Cochabamba, fue él quien renunció y no fue suspendido.

Asimismo, dijo que no existe una conducta antieconómica pues se ahorró 5.000 dólares al municipio al adquirir los vehículos usados la gestión 2006. También dijo que no existe incumplimiento deberes porque sus decisiones por la adquisición de los motorizados estuvieron basadas en el artículo 33 de la 1178.

La Alcaldía será cerrada

Durante esta jornada, el edificio central de la Alcaldía permanecerá cerrado porque los trabajadores municipales sindicalizados acatan un paro de 24 horas por decisión nacional. La medida de presión que hoy cumplen es a raíz de que en los gobiernos municipales del país se puso en ejecución la “masacre blanca” de funcionarios.

Es por esta razón que la sesión programada para hoy del Concejo Municipal no será posible pues anoche los dirigentes de los trabajadores confirmaron que las puertas del municipio permanecerán cerradas.

Reinicio del juicio

El juicio oral público contradictorio contra el alcalde René Joaquino y seis ex concejales se reiniciará después de un receso que solicitaron los representantes del Ministerio Público. La Fiscalía de Potosí acusó al actual ejecutivo municipal por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica por la compra de autos usados en la gestión 2006.

Sin embargo, el juicio nuevamente puede suspenderse debido a que el Tribunal de Sentencia Nro. 1 tiene otra audiencia de juicio oral pero ese detalle está sujeto a confirmarse.