14 días de presión: el Gobierno acusa a la derecha


Tv y Radio meridiano. Ahora los ministros de Evo se olvidan de Joaquino. Roberto Fernández, ¿mediador?, de visita a los huelguistas en La Paz. Ley de Aduanas, minoristas deben mostrar facturas de sus compras.

PAHUAsigueelbloquro5 SACHALLORENTYdenunciaposibletomadeinstituciones2 ROBERTOFERNANDEZvisitoahuelguistas2

GOBIERNO



NO HAY RETROCESO, SON 14 DÍAS DEL PARO MOVILIZADO EN POTOSI tras el fracaso del dialogo con el gobierno las medidas de presión se radicalizan, nada circula por las calles de Potosí donde se extienden banderas para decirle al gobierno, que se mantienen firmes en sus exigencias. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

AUMENTA LA TENSIÓN EN POTOSI Sus habitantes se resisten a dialogar bajo las condiciones del gobierno. Los piquetes de huelga suman adherentes y aumentan el número en todo el país, el gobierno descarta una intervención por parte de las fuerzas del orden y mantiene su propuesta inicial. (Unitel)

NO IRÁN A POTOSI NI EVO NI LOS MINISTROS El oficialismo dice que no hay garantías en la ciudad del Cerro Rico, insisten levantar las medidas sin condiciones. No habrá intervención policial. (UNO)

CULPAN A LA DERECHA, EL GOBIERNO TAMPOCO RETROCEDE y se niega a enviar una comisión a Potosí mientras no se levanten las medidas de presión, el vocero de Palacio, Iván Canelas asegura que ex militantes de partidos de derecha están involucrados en generar el conflicto en Potosí. Advierten sobre la posible toma de instalaciones de la Policía y el Ejército. (PAT)

LA SORPRESIVA VISITA DE FERNANDEZ El ex candidato del MAS a la Alcaldía de Santa Cruz Roberto Fernández visitó el piquete de huelguistas potosinos instalados en La Paz para ofrecerles su solidaridad. En ese punto están los potosinos acusados por el gobierno de pertenecer a partidos opositores que aseguran, estarían propiciando el conflicto. (Unitel)

MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS ASEGURA QUE SE HA INVERTIDO 180 MILLONES DE DÓALRES EN DIFERENTES OBRAS en el departamento de Potosí y se ha logrado crear 30.000 empleos, los recursos se habrían invertido en telecomunicaciones, transporte y vivienda que hasta el 2013 se inviertan 371 millones más. Los recursos invertidos hasta el momento habrían generado, según el Ministro de Obras Públicas 30.000 empleos, razón por la cual las demandas de los potosinos para el gobierno serían injustificadas. (PAT)

SAN CRISTOBAL SIN ENERGÍA ELÉCTRICA La empresa minera, importante sostén de la economía nacional sufre el impacto del paro potosino, comunarios potosinos tomaron la planta que provee la electricidad. Se estima que cada día de paro cuesta unos 2 millones de dólares de pérdidas. (Unitel)

NO SOLO LA MINERÍA DE POTOSÍ ESTÁ SIENDO PERJUDICADA Sino todo el país, debido al paro que se extiende por dos semanas. Las pérdidas son millonarias. (Bolivia Tv)

ORURO DA PLAZO, CÍVICOS DE ESE DEPARTAMENTO ASEGURAN QUE ESPERAN HASTA EL DOMINGO para que el gobierno resuelva el conflicto de límites con Potosí. Dicen que se cansaron de esperar, advierten con iniciar movilizaciones y medidas de presión desde este lunes. (PAT)

SCHMITH ESTÁ EN LA PAZ El alemán arribó temprano al aeropuerto de El Alto y fue trasladado directamente a la Fiscalía, rodeado siempre por una gran cantidad de Policías APRA que declare por la extorsión de menonitas. La gran cantidad de Policías que lo custodio en todo el traslado impidió que Schmidt tenga contacto con la prensa. (Unitel)

GOBIERNO DENUNCIA QUE CÍVICOS POTOSINOS PRETENDEN TOMAR INSTITUCIONES POLICIALES Y MILITARES EN POTOSI. Sin embargo, reiteran que esperarán pasivos al dialogo.

‘Sectores radicalizados estarían planificando la toma tanto de las instalaciones de tránsito de la Policía en Potosí como las instalaciones cuartelarias del Regimiento Pérez. La estrategia del gobierno de resolución del problema es el dialogo, bajo ninguna circunstancia vamos a entrar en ningún tipo de provocación. No vamos a utilizar la fuerza pública porque algunos de estos sectores quieren una salida por el desastre’ manifestaba Sacha Llorenti. (Unitel)

CONSEJO CONSULTIVO EN POTOSI PARA DETERMINAR NUEVAS MEDIDAS DE PRESION y paralelamente hay una marcha en esa ciudad.

‘Por culpa del gobierno estamos en las calles’

-‘El pueblo no se rinde carajo. Vamos pueblo’

-‘Fuerza, fuerza, compañeros que la lucha es dura pero venceremos’ (UNO)

SEGURIDAD

FISCAL DE DISTRITO, BETTY YAÑIQUEZ DIJO QUE LAS INVESTIVACIONES SOBRE EL CASO CARANAVI CONTINUARÁN a pesar que la Cámara de Diputados decidió no investigar al Comandante General de la Policía ni al Ministro de Gobierno.

Las investigaciones sobre los hechos violentos en Caranavi continuarán aseguró la fiscal de Distrito indicando también que el falló que emitió la Cámara de Diputados absolviendo de culpa al Ministro de Gobierno y al Comandante General de la policía es independiente. ‘De igual manera están en plena investigación y lo que se está esperando un informe pericial complementario, una vez que se tenga ese informe se va requerir lo que en derecho corresponde’ agrega Betty Yañiquez. (PAT)

POLITICA

POLÉMICO INFORME, SEGÚN EL OFICIALISMO LAS MUERTES EN EL ENFRENTAMIENTO DE CARANAVI FUERON PRODUCIDAS POR LOS MISMOS MANIFESTANTES Liberan de responsabilidad al gobierno y a la Policía. (UNO)

QUIEREN QUE LA ASAMBLEA TRATE EL TEMA Este jueves deben elegir vocales electorales, opositores piden que se cambie el temario para impulsar desde el legislativo una solución a la crisis potosina. (UNO)

PASO UN AÑO DEL ASENTAMIENTO DE CIENTOS DE PERSONAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Aproximadamente son 750 personas provenientes del Chapare y Riberalta en las poblaciones de Santa Rosa del Abuná y Manoa.

Los comunarios se quejan por la falta de atención en servicios básicos como educación y salud.

-‘Dificultad en la salud, de la misma manera con educación, no tienen los hermanos un ítem en salud’

Hoy, pocos niños asisten a clases regularmente

– ‘Los comunarios no se han venido a vivir de una vez’

– ‘Preocupados, no tenemos casa, estamos haciendo casas propias, no hay ayuda de arriba, del gobierno’

El Ejecutivo en principio pretendió invertir 21 millones de dólares para establecer 45 núcleos de entre 50 y 60 familias además de proyectos productivos, poco a poco la realidad muestra que muchos se fueron del lugar. (UNO)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 11 Agosto de 2010 RADIO MERIDIANO

GOBIERNO

MEDIDAS DE PRESION INVARIABLES EN POTOSI

Potosí: Los piquetes de huelga de hambre superan el centenar mientras brigadas médicas del Servicio Departamental de Salud continúan realizando atención.

Tenemos registrados oficialmente 96 piquetes en Comcipo, pero nosotros estamos recolectando aproximadamente 150 piquetes de huelga. Hemos hecho una coordinación interinstitucional con el Colegio Médico y con la Cruz Roja Boliviana’, informó el Dr. Nelson Ticona, médico del Sedes Potosi.

El profesional señaló que la salud de los huelguistas es delicada, especialmente de las personas mayores. La mayor parte de las bajas fue por problemas de hipertensión arterial.

En varios piquetes se suman las bajas de los huelguistas, pero se reafirma la continuidad de las medidas de presión. (Fides)

GOBIERNO ACUSA LA DERECHA DE ESTAR DETRÁS DE LAS MOVILIZACIONES EN POTOSI

Con nombre y apellido el Gobierno ha identificado que detrás de la movilización del Comité Cívico de Potosí se esconden intereses políticos de la oposición neoliberal, incluso de partidos que han dejado ya de existir, denunció el vocero de Gobierno, Iván Canelas.

Algunas personas que no viven en Potosí o que vivirían o fueran residentes en La Paz han iniciado una huelga de hambre, sumándose a las medidas de presión en la ciudad de Potosí, está claro que estas personas pertenecen a otros partidos políticos, y eso es lo que queríamos explicar y mostrar. Por ejemplo el señor Gonzalo Barrientos Alvarado que fue parlamentario, militante del MNR, está en las listas de ese partido político, como si esto no fuera poco el mismo señor ha sido candidato por la agrupación Podemos, figura en la listas, es decir perteneció al MNR, perteneció a Podemos y ahora se suma a la huelga de hambre que realizan los residentes potosinos en diferentes partes del país para asumir esta acción netamente política. Asimismo tenemos al señor Amilkar Barral, que como ustedes saben candidato de AS que dijo asumiría esa medida de presión pero que después se fue, aquí está claramente la fotografía del señor Barral junto a Joaquino, eso lo muestra a él como un dirigente de este partido’, señaló Canelas.

El portavoz mostró otras fotos y documentación a propósito de esta identificación que hace el MAS de sus opositores políticos.

Por su parte, el senador Isaac Avalos indicó que detrás de la movilización del Comité Cívico existe gente que pertenece a partidos políticos tradicionales. ‘Detrás del Comité Cívico debe estar Joaquino, toda la derecha, la derecha neoliberal, no se olviden lo que pasó en Sucre y está sucediendo lo mismo que pasó en Sucre. También lo que pasó en el Oriente, el racismo neoliberal latifundista dominaba en ese tema, porque si fuera realmente una lucha reivindicativa son cosas que se resuelven, pero aquí es un capricho, es político’, indicó. (Erbol)

RESIDENTES POTOSINOS EN SUCRE AMENAZAN CON INICIAR BLOQUEO DE CARRETERAS

Sucre: Los residentes potosinos en el país podrían iniciar el bloqueo de carreteras en los diferentes departamentos del país.

En Sucre anticiparon el bloqueo de la carretera que vincula al sur del país y a Cochabamba y Santa Cruz. (Fides)

RESIDENTES POTOSINOS EN SANTA CRUZ INICIAN HUELGA DE HAMBRE

Santa Cruz: La presidente del Centro de Residentes Potosinos en Santa Cruz, Carmen Alba, informó que esta mañana de miércoles se iniciará una huelga de hambre.

Ayer hubo una manifestación pública en la plaza 24 de Septiembre para anunciar el apoyo “a los hermanos potosinos que están en la lucha hace dos semanas”, indicó.

Oficialmente hoy a las 11 de la mañana instalamos un piquete de huelga de hambre. Hermanos potosinos no bajen la guardia, este es un esfuerzo que tiene que unirnos’, manifestó Alba. (Fides)

SE CUMPLE SEGUNDO DIA DE PARO GENERAL INDEFINIDO

Cotagaita, Potosí: La protesta es en apoyo al conflicto que se vive en la ciudad de Potosí con cierre total de actividades públicas y privadas además del comercio.

Se ha destacado una comisión a Potosí en representación de Cotagaita conformada por dirigentes cívicos, miembros de Juntas Vecinales, de instituciones y voluntarios para instalar un piquete más de huelga de hambre.

En esta ciudad se instaló un piquete de ayunadores encabezados por el Ejecutivo Municipal y la planta jerárquica.

La carretera Potosí-Villazón está completamente bloqueada, no hay tránsito de ninguna clase de movilidades. (Fides)

CORTE DE ENERGIA PODRIA SUMARSE A DESABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN UYUNI

Uyuni, Potosí: La Federación de Juntas Vecinales, ante los últimos acontecimientos que viven los pobladores de Coroma y el pueblo potosino, luego de conocerse el fracaso del diálogo con el Gobierno, hoy ha convocado a un cabildo abierto para analizar el conflicto.

El desabastecimiento de productos se ha comenzado a sentir, cada día el pan escasez y el gas licuado de petróleo se ha acabado hace una semana.

La determinación de cortar la energía eléctrica dese las líneas de Contuma preocupa aún más ya que podría afectar a esta capital fronteriza.

La carretera por donde pasan obligadamente las movilidades a Oruro está bloqueada. (Fides)

GOBIERNO ASEGURA QUE NO BUSCA EL “DESGASTE” DE LA PROTESTA EN POTOSI

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, negó por completo que la intención del Órgano Ejecutivo sea apostar por el cansancio de Potosí para que finalice el conflicto, la autoridad afirmó que su intención es llegar a una solución mediante el diálogo y que su única intención de pedir que finalicen las movilizaciones es para que no se siga afectando a toda una población que está sufriendo los efectos de la huelga indefinida.

No se trata de una estrategia de desgaste, de una estrategia de tratar de que pase el tiempo. No vamos a utilizar ningún tipo de estrategia que nos desvíe de esta del diálogo, no se trata de desgastar sino de dialoga’, señaló.. (Fides)

MINERA SAN CRISTOBAL PIERDE $US.2 MILLONES DIARIOS CON CIERRE DE OPERACIONES

El ministro de Minería, José Pimentel, informó que por día que no funcione la minera San Cristóbal se pierden $us. 2 millones en exportaciones.

Las operaciones se detuvieron debido a la toma por comunarios de Yura de la hidroeléctrica que abastece de energía a la empresa extractora.

El día de ayer comunarios del río Yura han tomado las estaciones hidroeléctricas de aquella región poniendo en grave riesgo las operaciones de la empresa minera San Cristóbal, ante esta situación San Cristóbal ha paralizado su producción pero no sus labores porque está haciendo su mantenimiento, sin embargo este cambio de actividad está creando un perjuicio de cerca de $us.2 millones que es lo que exporta San Cristóbal por día, señaló. (Fides)

ECONOMIA

COMERCIANTES MAYORISTAS Y MINORISTAS DEBEN PRESENTAR FACTURAS DE ADQUISICION DE MERCADERIA

La recientemente promulgada Ley de Lucha Contra el contrabando, acto en el que no estuvo presente el presidente del Estado Evo Morales, no dará privilegios a los transportistas ni a los comerciantes minoristas toda vez que no se modificó ninguno de los artículos que pidieron estos dos sectores sociales, indicó el ministro de Economía, Luis Arce.

La autoridad dijo que tanto los comerciantes minoristas como los mayoristas e importadores tendrán que emitir facturas y presentar descargos de la mercadería que comercialicen.

Tiene que mostrar la poliza de importación y toda la documentación que viene de una operación de esa naturaleza. Tiene que mostrar la factura de haber comprado del comerciante mayorista para que el minorista pueda vender en detalle’, dijo Arce. (Erbol)

SE INICIO EL BLOQUEO DE LA CARRETERA TRINIDAD-SANTA CRUZ

Trinidad, Beni: La Central Obrera Departamental del Beni inició esta madrugada el bloqueo de la carretera que une a la capital beniana con el departamento de Santa Cruz.

El bloqueo de la carretera se ha iniciado desde las primeras horas de este miércoles registrando dos puntos de bloqueo, uno a un kilómetro de Trinidad y otro cerca de Loreto. (Fides)

LA INDUSTRIALIZACION DEL GAS NO SERA POSIBLE PORQUE NO EXISTE GAS SUFICIENTE

Santa Cruz: No hay suficiente gas para industrializar en el país, sostiene el asesor de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, en respuesta a los planes del Gobierno de industrializar este energético y generar hasta el año 2020 ingresos por $us.5.000 millones.

Según Padilla urge inversión en este campo que permita generar más producción que la actual que es de 40 millones de metros cúbicos diarios y que solo alcanzan para cubrir los contratos con Argentina, Brasil y parte del consumo interno.

Tenemos que tener dinero para la investigación de la parte petrolera. La producción la estamos viendo, son 40 millones de metros cúbicos que se están produciendo para cubrir el contrato con Brasil y con la Argentina. y el mercado interno está en déficit. Es fundamental que la ley brinde incentivos para que participe la empresa privada con el Estado. Necesitamos por los menos $us.5.000 millones como inversión en la parte petrolera y para sostener la parte petrolera necesitamos $us.2.500 millones, expresó. (Fides)

SOCIEDAD

CONTAMINACION AMBIENTAL EN SANTA CRUZ POR HUMAREDAS Y CHAQUEOS

Santa Cruz: La humareda se siente en Santa Cruz, y las autoridades de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz dicen que llega desde el Beni y el Brasil y que de momento no se tiene grandes quemas en el departamento.

Pero está afecta la salud de las personas: bajas problemas respiratorios por el humo, bajas temperaturas, gripe A H1N1, es un cuadro que se complica. (Erbol)

PROBELMAS EN EL BENI, TRABAJADORES DE SALUD INICIAN PARO

Trinidad, Beni: En la capital del Beni comienzan los problemas, los trabajadores en salud iniciaron esta mañana un paro de brazos caídos pidiendo más ítems para el departamento.

Victoriano Cusedes, dirigente del Sindicato de Trabajadores Salubristas, indicó que la medida de presión abarcará a los diferentes centros de salud, hospitales, puestos y centros de salud. La instructiva también alcanza a las diferentes provincias para que acaten la huelga. (FIdes)

EN SANTA CRUZ SE REGISTRA EL SEPTIMO CASO DE INFLUENZA

Santa Cruz: Se detectó un nuevo caso de influenza en Santa Cruz, en la zona central de la capital, es una mujer de 37 años.

El esposo de la víctima, que vive en el campo, está siendo trasladado para efectuarle los exámenes de rigor ya que aparentemente ha sido contagiado. El hijo de la pareja luego del análisis dio negativo, informó el director del Sedes, Erwin Saucedo. (Fides)

POLITICA

MAS GARANTIZA ELECCION DE MAYORIA DE VOCALES DE TRIBUNAL ELECTORAL

El presidente Evo Morales se ha reunido con los asambleístas del MAS para abordar temas importantes, uno de ellos es la elección de los 6 vocales para el Tribunal Supremo. De ellos uno debe ser designado por el presidente del Estado Evo Morales.

El senador Isaac Avalos, jefe de bancada del oficialismo, confirmó la sesión de la Asamblea Legislativa para la elección de los nuevos vocales. ‘Hemos decidió no postergar la elección, se ha presentado la lista de 11 miembros de la Comisión de Constitución, hemos evaluado los 11 nombres y mañana viendo a los mejores hombres y mujeres se va llevar a efecto la elección. No conocemos a nadie de la lista, seguramente profesionales nuevos’, indicó.

Del total de 6 miembros que se requiere para conformar el Tribunal Electoral, el legislador señaló que “por lo menos” 4 serán electos en la sesión. ’Lo importante es elegir a la mayoría para que siga funcionando la Corte Nacional Electoral’, afirmó. (Fides)