A la cabeza del canciller, David Choquehuanca, el Gobierno decidió enviar a sus mejores fichas en el Gabinete para descalificar el informe que el defensor del Pueblo, Rolando Villena presentó sobre el caso Caranavi. Las autoridades una por una fueron pasando para desvirtuar el documento presentado ayer martes por la Defensoría.
Acompañaron al canciller Choquhuanca, la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, el ministro de Gobierno, Sacha Llorennty, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra y el viceministro de Justicia, Hugo Montero. Inicialmente el canciller del Estado calificó de “parcial” e “incompleto” el informe presentado por Villena. “No es objetivo, toma algunos testimoniosde algunas personas, no toma en cuenta a todos los actores y consideramos que una institución como el Defensor del Pueblo tiene que decir la verdad y actuar con responsabilidad”, dijo.
David Choquehuanca aseguró que ellos como Gobierno son los más interesados en quese diga la verdad sobre el caso y se de con los autores de las dos muertes. Por su parte la ministra de Lucha Contra la Corrupción Nardy Suxo solicitó al Ministerio Público que se haga una investigación transparente y que en la misma no sólo se vea una parte sino la totalidad del conflicto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además la autoridad desmintió que en el operativo policial que se realizó en Caranavi haya existido el uso de armas, porqué la orden señalaba claramente que no se llevara equipo letal. “Desde la autoridad competente se ha instruido claramente que la Policía vaya a Caranavi sin armas, sin armamento y eso se ha hecho una instrucción escrita, por otro lado tenemos que referirnos que una intervención se hacía oportuna porque existía un conflicto entre ciudadanos”, señaló.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorentty leyó el instructivo que fue dado a la Policía en la intervención en el que se señalaba que “por disposición superior reexpresada está terminantemente prohibido el uso de armas de fuego” y se ordenaba que se “agoten todos los recursos persuasivos y de diálogo, observando el fiel cumplimiento de las Leyes y los conjuntos de principios que promueven los derechos humanos y garantías constitucionales”.
Llorentty criticó que el informe de la Defensoría no revele que los bloqueadores estaban portando armas de fuego, revólveres y armas largas, hecho que “tiñe de dudas el informe de la Defensoría del Pueblo”, dijo el titular de Gobierno. El ministro de Defensa, Rubén Saavedra se refirió a las intenciones que estuvieron tras de los conflictos en Caranavi y que tampoco están señaladas en el informe del Defensor.
“En el conflicto de Caranavi se pudo apreciar la presencia de civiles armados que mostraron las propias imágenes de televisión, eso como Gobierno nos señala que hubo una estructura de infiltración que implicaba una acción política armada de conspiración contra el Gobierno legal y legítimamente constituido”, señaló.
Finalmente el viceministro de Justicia, Hugo Montero aseguró que darán una respuesta formal y puntualizada a cada una de las partes del informe del Defensor del Pueblo en el que se señala que si hubo armas en la intervención del bloqueo y el uso excesivo de fuerza policial.
Noticias de TV: Unitel.