Los propietarios que alquilen sus viviendas a terceras personas con fines habitacionales o comerciales deben especificar en sus contratos el fin con el que será utilizado el inmueble.
Comercio: tienda de repuestos de autos.
Estos documentos servirán como respaldo en caso de que las autoridades aduaneras descubran en ellos mercaderia de contrabando, dijo ayer el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, quien explicó a la red estatal Patria Nueva los alcances de la reforma aduanera.
El proyecto de Ley de Modificación al Sistema Tributario y Aduanas fue aprobado la semana pasada por los parlamentarios masistas en la Cámara de Diputados, y ahora se encuentra en el Senado para su sanción constitucional.
A partir de la fecha, los dueños de inmuebles deben inlcuso especificar en el contrato de alquiler el tipo de mercadería que será guardada en caso de que este lugar se destine para el depósito de mercancía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si por ejemplo, yo alquilo mi casa para vivienda, pero esta empieza a ser utilizada como almacen y para mercaderia de contrabando y se hace un operativo. Yo propietario tengo el documento que establece los fines de vivienda y me deslinda la responsabilidad ante el juez”, dijo Arce, quien precisó que sólo así los propietarios podrán evitar que la justicia les considere cómplices de los comerciantes dedicados al contrabando.
La autoridad hizo hincapie en las penas que establece el nuevo proyecto que incluso afectarán a los funcionarios aduaneros, jueces y fiscales que sean cómplices de contrabandistas. “Éstos recibirán un tercio más de la condena de los culpables.
La Prensa