El Gobierno lidia con varios frentes de oposición interna


Filemón Escobar le pide a Evo dejar la confrontación. Muchos sectores sociales y sindicales afines al MAS que sienten frustración por el Gobierno tradujeron su protesta en marchas y protestas. Hay diálogos todavía pendientes.

image

Reunión • Hay sectores sociales que han pedido la renuncia de Ministros porque han incumplido sus promesas



EL DÍA

Quedó claro que el presidente Evo Morales no sólo viene luchando en su gestión contra políticos y agrupaciones opositoras, sino contra varios frentes internos surgidos desde las  estructuras masistas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los reclamos de ex dirigentes masistas, sindicatos y regiones que no están conformes con la gestión del actual Gobierno son minimizados por el mismo Presidente, ministros y legisladores, quienes culpan a la derecha, el neoliberalismo e incluso de los Estados Unidos como impulsores del descontento.

Los sectores sociales y sindicales que sienten frustración por el Gobierno de Morales también tradujeron su protesta en marchas y protestas que tuvieron repercusión nacional e internacional.

En junio pasado, la Central de Pueblos Indígenas del Oriente protagonizó una marcha desde Beni a Santa Cruz (el destino final era La Paz) reclamando autonomía indígena plena, recursos económicos para afrontar este proceso y más escaños indígenas.

Caranavi y Potosí

Pese a que la marcha fue suspendida tras la mediación de un representante del Gobierno, el Ejecutivo aprobó la Ley de Autonomías y dejó el tema de la nueva distribución de escaños en el Legislativo a los resultados del censo previsto para el año 2011.

En julio estalló el conflicto entre los pobladores de Caranavi y de Alto Beni, ambos en el norte de La Paz, quienes pugnan por que la planta de tratamiento de cítricos sea instalada en esas localidades. El conflicto dejó dos muertos y la promesa gubernamental de instalar factorías en ambas regiones.

El reciente conflicto desatado en Potosí se tradujo en 19 días de bloqueo de caminos y protestas contra el Gobierno a quien exigen el cumplimiento de seis demandas en torno al Cerro Rico de Potosí, la planta procesadora de minerales de Karachipampa, vías camineras, un nuevo aeropuerto, solución al tema limítrofe que tiene con Oruro y una fábrica de cemento.

A esto se suma la Federación de Campesinos de La Paz “Túpac Katari”, que pide la separación de  los ministros de Gobierno, Sacha Llorentty; de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; de Obras Públicas, Wálter Delgadillo; de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo; de Autonomías, Carlos Romero, de la Presidencia, Óscar Coca, del viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, así como del director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, cuyo trabajo cuestionan. /ANF

Evo se reunirá con campesinos

El presidente Evo Morales se reunirá el miércoles 1 de septiembre a las 5.00 con representantes de la Federación de Campesinos de La Paz “Túpac Katari” para analizar la continuidad de varios ministros.

El viceministro de Coordinación con los movimientos sociales y ex diputado masista, César Navarro, confirmó el encuentro entre los campesinos y el Mandatario pero dijo; no obstante, que el gabinete de ministros tiene el respaldo del Presidente con los cuales seguirá trabajando y desarrollando políticas de Estado para fortalecer el proceso de cambio que ya lleva cinco años en Bolivia.

“El presidente ha manifestado que los ministros están ratificados porque cada uno de ellos está cumpliendo una función, en función de una visión histórica que es la implementación del proceso de cambio. Sería complicado y además caótico y entraríamos a la ingobernabilidad si se tendrían que asumir reacciones en función de la demanda de algún sector social”, indicó.

Navarro destacó el desprendimiento de los dirigentes para levantar la amenaza de cerco e iniciar un diálogo. /ANF

Escobar le pide a Evo dejar la confrontación

Ex masista. El ex senador masista e ideólogo del instrumento político, Filemón Escobar, pidió al presidente del Estado Evo Morales, que abandone la línea de la confrontación y que retorne a la ideología con la que el Movimiento Al Socialismo (MAS) fue fundado.

“Señor Presidente ha llegado la hora de abandonar la línea de la confrontación, vuelva originalmente a la línea del MAS”, dijo Escobar en el primer congreso ordinario de disidentes del MAS.

El ex masita recordó que en las elecciones de abril se reprodujo un empate histórico pero con consecuencias catastróficas para el MAS que perdió las elecciones en Oruro, Potosí, La Paz y Sucre debido a la política del vicepresidente Álvaro García Linera y su teoría de la bifurcación.

“Álvaro Linera viene de la línea guerrillera por lo tanto es un ideólogo de la confrontación con régimen estalinista”, dijo Escobar que puso como ejemplo el descontento en Potosí /ANF