Cochabamba. Hallazgo de“narco” botadero: hay coca triturada al borde del camino, cerca de las casas y de los sitios de juego de los niños.
Coca macerada en bolsas, en una zona urbana de Pampa San Miguel, el sábado.
Los Tiempos – 30/08/2010
HAY UNAS 30 BOLSAS DE COCA MOLIDA
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pampa San Miguel, un barrio agrícola en la entrada a K’ara K’ara, se ha convertido en un botadero de los narcotraficantes. Hay coca triturada al borde del camino, cerca de las casas y de los sitios de juego de los niños. Las bolsas están expuestas como la basura y es imposible evadirlas cada vez que se pasa por el trajinado empedrado que une Pampa San Miguel con otros barrios.
Alrededor del vecindario colindante con la facultad de Agronomía y el canal de riegos de La Angostura aparecieron basurales de residuos de coca remojada en químicos, desechados por las factorías, según se desprende de la cantidad de bolsas en el lugar que superan las 30, cada una con más de 100 libras de coca triturada y procesada.
El narcotráfico se incrementa en la ciudad y con el hallazgo de este “narco” botadero se confirma la existencia de producción en los alrededores.
Según un investigador, que pidió reserva de identidad, las zonas urbanas reúnen las condiciones para la instalación de factorías.
Son muy apetecidas porque el control es más difícil, pueden camuflar su maquinaria y hay más acceso a precursores. Su único problema son los residuos. Aunque lo habitual en esta actividad es enterrarlos pero cuando el espacio se acaba los “narcos” comienzan a botarlos en los caminos.
La misma fuente explicó: “El narcotráfico no disminuyó y se está dando mayor confirmación al encontrarse en Pampa San Miguel y en otros centros urbanos, como en el parque Tunari, pues se da el desplazamiento de la producción que había en el Trópico a los centros rurales y ahora se está confirmando a los centros urbanos”.
En Cochabamba se ha incautado por lo menos 2,5 toneladas de cocaína entre pasta base, sulfato y clorhidrato, en el primer semestre de 2010, según los reportes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y estimaciones de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural. Esta incautación se constituye en el 15 por ciento del total de la droga decomisada hasta julio en el país que asciende a 20 toneladas y es un indicador que anticipa que este año se podría superar el decomiso de 2,8 toneladas en la gestión 2009.
Aunque no existen cifras oficiales de la Felcn sobre cuántas comunidades ha penetrado el narcotráfico por reportes locales se calculan que hay unas 27 poblaciones rurales.
Junto con el aumento de las incautaciones han entrado en auge los basurales de residuos de coca procesada. En abril, se denunció la contaminación con estos desechos de la laguna y represa de Corani, El Cañadón y los caminos de herradura próximos a ambos lugares.
Ahora es Pampa San Miguel, a tan sólo seis kilómetros de la ciudad en la entrada al botadero de K’ara K’ara, donde las bolsas llenas de coca triturada están regadas en los matorrales de un camino empedrado próximo al canal y a un bosquecillo.
“Son residuos químicos muy fuertes – por su contenido de plomo y ácidos- a diferencia de la basura domiciliaria. Se infiltra en el suelo y destruye los terrenos y contaminan los acuíferos, por lo que, no se sabe qué pasará con los pozos que usa la población”, añadió el mismo investigador.