“¡Evo y Chávez entrenan terroristas!”, afirma un periódico peruano


Menciona la presencia en Bolivia de grupos de las FARC de Colombia; el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso, ambos de Perú.

image Portada del 10 de agosto de 2010 del periódico peruano LA RAZÓN

Lima, 10 Ago (Erbol).- El informe anual sobre terrorismo presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos revela la existencia de campamentos de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en territorio boliviano, donde también habrían recibido entrenamiento militar, por lo que se presume contarían con el aval del gobierno de Evo Morales, indica la publicación del periódico peruano “La Razón”.



De acuerdo con extractos del documento publicados por diversos medios internacionales, dice “La Razón”, se “incluye un acápite que da cuenta de la presencia en Bolivia de grupos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso, ambos de Perú”.

A la vez, el diario peruano señala que el periódico boliviano “Los Tiempos” detalla que “el informe del Departamento de Estado hace eco de denuncias que sostienen que recibieron entrenamiento militar en territorio boliviano los miembros de las FARC, Sendero y el MRTA”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para sustentar la posibilidad de que la presencia subversiva cuente con el aval del régimen de Evo Morales se destaca en el reporte que “la colaboración brindada por el gobierno boliviano en el 2009 a la lucha contra el terrorismo ha sido mínima. No tenemos información de que éste aplique medidas efectivas contra el terrorismo”.

Washington refiere que a pesar de que Estados Unidos “tiene recursos para proveer entrenamiento a las fuerzas antiterroristas de Bolivia, ésta rechazó la posibilidad de enviar personal para atender estos programas”.

Por otro lado, el informe sostiene que Bolivia presenta una serie de deficiencias estructurales en lo relativo a impedir la financiación de grupos terroristas en su territorio.

Conocida esta información, el mandatario Evo Morales en vez de negar o deslindar con los grupos subversivos atacó el informe, asegurando escuetamente que Estados Unidos acoge en su territorio “a delincuentes, corruptos y terroristas”.

La misma modalidad

Se debe indicar que de acuerdo con el mismo informe, Venezuela “ofrece apoyo a grupos (terroristas) colombianos como las FARC o el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”. Incluso se destaca que “en ocasiones el armamento adquirido por el Ejército de Venezuela ha acabado en manos de las FARC”.

Si a todo esto se suma la denuncia hecha por Colombia en la Organización de Estados Americanos (OEA) respecto de la presencia de 1.500 subversivos de las FARC en Venezuela, donde poseen campamentos y apoyo del Estado, no debe sorprender que en Bolivia exista el mismo nivel de colaboración del Gobierno hacia los grupos terroristas peruanos.

Aislamiento

Tras la difusión del documento, el ex ministro boliviano de gobierno, Saúl Lara, señaló que su país se arriesga a sufrir un aislamiento político y económico si insiste en prestar poca colaboración a la lucha contra el terrorismo.

“El terrorismo es un conjunto de actividades destinadas a generar violencia para amedrentar a la población, por ello debe combatirse, sea cual fuere su tendencia. Es preocupante que Estados Unidos nos señale. Si Bolivia no cambia su actitud, le va a reportar un aislamiento internacional económico y político”, aseveró.