La Iglesia católica expresó ayer su "honda preocupación" por lo que considera un aumento del narcotráfico y de la corrupción, dos "flagelos que continúan creciendo en el país y están creando una cultura de muerte". En un comunicado a propósito de la celebración del Día de la Patria, el 6 de agosto, la Conferencia Episcopal de Bolivia también indica que en ambas actividades criminales se han involucrado cárteles internacionales. Por ello, los obispos hacen un llamado a que la sociedad y las autoridades reaccionen para "contrarrestar" la expansión del número de jóvenes y de adolescentes bolivianos víctimas de la droga y, al contrario, impulsen la "cultura de la vida".
Además, advierte a los gobernantes de que el proceso de cambio, del que ha participado la Iglesia católica, está en riesgo de fracasar por la tentación del pensamiento único, el amedrentamiento, la confrontación, el narcotráfico y la corrupción. "Las fiestas patrias deben ser ocasión propicia para examinar sobre qué fundamento estamos construyendo el Estado Plurinacional", apuntaron los obispos en alusión al proyecto social y político del presidente Morales.
Los jerarcas eclesiásticos lamentaron el "ambiente de tensión y confrontación social constante" que se vive en Bolivia y que, en su opinión, ha provocado en varias ocasiones la violación de los derechos humanos. La Iglesia alertó de que la justicia "actualmente está cayendo en el peligro de supeditarse a intereses políticos", lo que haría que la "desconfianza" en las instituciones y la democracia aumente en la sociedad y perjudique el "avance de Bolivia". "Tenemos que saber situarnos por encima de los intereses partidistas e ideológicos para buscar juntos los caminos de esperanza, progreso, convivencia, igualdad, libertad y justicia por los que clama nuestro pueblo", concluye el comunicado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Noticias de TV: Red Uno.