Dino Palacios, director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), informó que desde el 30 de julio pasado, todos los proyectos y programas que lleva adelante la institución han quedado paralizados con el perjuicio consecuente para los municipios.
Municipalismo: Dino Palacios, director del organismo, confirmó ayer esa información.
La Prensa
Ese día, 90 concejales masistas se reunieron en Cobija, donde eligieron a Edwin Castellanos, de Cochabamba, como presidente de la FAM, pero el directorio saliente no reconoce la validez de ese evento y espera la realización de un congreso previsto para el 20 de agosto próximo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
—¿Cuál es la posición actual de la cooperación internacional ante el conflicto?
—Como autoridad ejecutiva de la Federación, estuve en contacto con los principales donantes informándoles paso a paso lo que va transcurriendo. Volveré a reunirme con ellos para pormenorizar los diferentes aspectos relativos a lo ocurrido el martes y algunas tareas que acordamos con ellos. Entregamos todas las auditorías que se han realizado. Para 2010, la Federación tiene un presupuesto de cerca a cuatro millones de dólares provenientes de la cooperación. Entregamos las auditorías que se han producido hasta junio de 2010. Tenemos los dictámenes de los auditores. En todos los casos se ha manifestado que los estados financieros son razonables con pequeñas observaciones.
La cooperación ha manifestado que, como corresponde, no va a involucrarse y espera una pronta solución al problema, y que el nuevo directorio sea legítimo, que cuente con respaldo y sea unitario. Bajo esas condiciones podrían seguir trabajando. Vemos en muchos de ellos preocupación por el tema de la sostenibilidad financiera de la Federación, un punto que la Federación lo ha venido trabajando desde bastante tiempo atrás, con distintos resultados.
—Entonces, los fondos de la cooperación no están congelados…
—Lo que nosotros hemos hecho para precautelar el manejo de estos recursos, y también lo hemos informado a los cooperantes, es que hemos paralizado la emisión de cheques a partir del 30 de julio hasta que se resuelva el tema del bicefalismo. Los recursos están ahí, en las cuentas bancarias de la Federación, pero no los estamos utilizando.
—¿Cuándo se quitará los precintos a la sede de la FAM?
—Lo señalado en el acuerdo para precintar la sede determina que eso sucederá en cuanto se resuelva este conflicto. Esperemos que sea lo antes posible. La Federación cumple dos roles. Uno es de representación y el otro es la ejecución de 25 programas y proyectos. Proyectos, por ejemplo, como el Gespro, que es un programa de apoyo a la gestión de la inversión local en procesos de ejecución y seguimiento, como en la preinversión. Hay otros programas de control. También hay proyectos de apoyo a la gestión de desarrollo sostenible o medio ambiente. Hay una variedad de cursos y talleres de capacitación y muchas otras actividades. Todo está paralizado ahora y se mantendrá así hasta que se resuelva este conflicto, por lo que es fundamental que sea lo más pronto posible.
—En todo caso, no pasará del próximo 20 de agosto…
—No debería pasar del 20 de agosto. Lo ideal es que sea antes. Por ejemplo, tenemos una red de medios de comunicación y actualmente estamos pasando un programa pregrabado porque no podemos hacer otra cosa. Tenemos una agencia de noticias que está trabajando desde afuera con una capacidad muy reducida.
—¿Qué sucederá con el personal?
—Se le ha comunicado esta situación. Vamos a tomar los recaudos correspondientes para protegerlo de cualquier situación que podría presentarse. En realidad, un poco la decisión de precintar la sede fue precisamente por proteger al personal y la información contenida en los equipos y oficinas. Todo el personal fue contratado por concurso público.
Los cooperantes esperan una pronta solución.
Disputa por la FAM deriva en anuncios de procesos
Pulseta. Revilla insiste en el congreso de la entidad para el 20
FUERA DE SERVICIO. La puerta principal de la FAM continúa cerrada bajo la custodia de efectivos policiales.
La Razón – La Paz
La disputa por la dirección de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) se trasladaría a los tribunales. El alcalde Luis Revilla anuncia un juicio a quienes intentaron tomar las oficinas de la entidad. Por su parte, el MAS amenaza con procesarlo.
El alcalde paceño (MSM), quien insiste en que sigue como presidente de la FAM, dijo que la acción dirigida por el alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, el martes, amerita un proceso “porque se trató de vulnerar los predios de una institución por la fuerza”. Por su parte, el ex presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) y actual alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani (MAS), informó que el Alcalde paceño será procesado por transgredir los estatutos de la entidad.
El alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos (MAS), que fue nombrado como presidente de la FAM en el congreso de Cobija, instó ayer a Revilla a “aceptar la democracia” y cumplir con el mandato del V Congreso, que eligió una nueva directiva.
«Tiene que aceptar lo que decide una mayoría. La Federación representa a todas las asociaciones, por lógica y por democracia debería estar esta gestión en manos del MAS (Movimiento Al Socialismo)», argumentó la autoridad edil a la agencia ABI.
Ambas partes hicieron los anuncios de procesos un día después de que las oficinas de la FAM fueran precintadas. Ayer, la puerta exterior de las mismas estuvieron cerradas y con resguardo policial.
“La custodia de las oficinas está a cargo del director ejecutivo de la FAM, Dino Palacios, quien se encargó de presentar la denuncia ante el Ministerio Público”, informó el burgomaestre paceño.
Mamani calificó como una “mala actitud” por parte de Revilla el impedir el ingreso del “nuevo presidente de la FAM, Edwin Castellanos” a las dependencias de esta entidad. Para Castellanos, por el hecho de cerrar las oficinas de la FAM, Revilla está incurriendo en la ilegalidad. Además, el Alcalde de Villa Tunari criticó al comité ad hoc que postergó el congreso para el 20 de agosto. “Ese comité no existe en ningún artículo del Estatuto de la FAM-Bolivia y esto vamos a revisar para procesar a Revilla en La Paz”, dijo el munícipe.
Revilla, quien volvió a invitar a Castellanos al congreso del 20, advirtió que hasta que no se desarrolle el evento, pues el realizado el 30 de julio no es reconocido, las oficinas de la FAM continuarán precintadas, “lo que perjudicará a funcionarios de los distintos municipios, porque no podrán acceder al sistema de informaciones de la Federación ni utilizar las radios”, explicó. A tiempo de ratificar la realización del congreso en la capital pandina, el Alcalde exhortó la presencia de la autoridad valluna. “Queremos que participe junto con el resto de las representaciones”, acotó.
Al ser consultado si respetaría la mayoría de los municipios del MAS, Revilla dijo que no se aferra al cargo. “Lo que buscamos es el respeto a la institucionalidad”.