Sejas ratificará denuncia de persecución política por parte del Gobierno. Subcomité de la ONU que investiga torturas llega el lunes 30 para conocer la situación de las cárceles bolivianas
El Día
La ONU admite la demanda de un ex unionista
David Sejas, ex presidente de la Unión Juvenil, ha sido convocado a ratificar la denuncia de persecución política que sufre por parte del Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estoy esperanzado”. Así dijo que estaba ayer el ex presidente de la Unión Juvenil Cruceñista, David Sejas, luego de ser convocado por la comisión de Derechos Humanos de la ONU para que ratifique su denuncia de persecución política por parte del actual régimen de Evo Morales.
En contacto telefónico, Sejas explicó que viajará la próxima semana a Estados Unidos para ratificar la forma paulatina en la que fue deteriorándose la democracia en Bolivia.
En Santa Cruz, su abogado Orlando Reyes quien elevó la denuncia confirmó que fue notificado con la aceptación de la demanda que deberá ser ratificada por Sejas.
El ex unionista está en Brasil en calidad de refugiado político tras haber sido involucrado con el caso de presunto terrorismo vinculado a Eduardo Rózsa y en la toma de instituciones públicas en el 2008.
REFUGIADOS
Asimismo, el presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, retornó ayer de Estados Unidos donde se reunió con refugiados políticos y varios perseguidos por el régimen del presidente Morales.
“No tienen derecho a un juicio justo y que sus derechos han sido vulnerados, ya que fueron condenados públicamente y políticamente por las autoridades del Gobierno nacional”, dijo a tiempo de aplaudir el viaje de Sejas a ratificar su demanda internacional ante las Naciones Unidas (RMH)
Procedimiento
Denuncias • En el año 2003 la ONU creó un área especial dentro de la Secretaría de Derechos Humanos para recepcionar el conjunto de denuncias que tengan por temática la violación de los derechos humanos fundamentales. La comisión evalúa y da un informe.
Subcomité que investiga torturas llega el lunes 30
Naciones Unidas quiere conocer la situación de las cárceles bolivianas
La Razón
La Paz – Delegados del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas llegarán este lunes 30 a Bolivia, para constatar la situación de las cárceles del país en cuanto al respeto de derechos humanos de los privados de libertad.
El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, afirmó que esa misión revisará la situación carcelaria para observar y recomendar acciones relativas a reformas normativas que el Estado boliviano debe tomar para mejorar el sistema penitenciario.
“El Subcomité va a revisar el marco formal, legislativo, institucional de cómo se están dando las detenciones en el país y va a poner atención a todas las situaciones y condiciones de detención de las personas arrestadas en las cárceles”, dijo.
Aclaró que no vienen a investigar casos de tortura o de malos tratos denunciados recientemente, como el caso de la peruana que fue enmanillada por varios días en la cárcel de mujeres de La Paz, sino que es una visita “como la hacen en todo el mundo”, planificada el 2009.
Recordó que el Estado boliviano aún no ha dado solución a la retardación de justicia del 80% de los presos que aguardan su juicio; caso similar a la observación que hizo las Naciones Unidas en 1996, cuando verificó que el 90% de los detenidos no tenían sentencia. “Es un problema estructural en el país. Tal vez a futuro el Estado cambie”, manifestó