Morales urge al «G-77 más China» defender postulados de la Cumbre de Pueblos contra el Cambio Climático en el foro mundial de Cancún.
El presidente paraguayo, Fernando Lugo (c), con los presidentes de Uruguay, José Mújica (i) y Bolivia, Evo Morales, durante los actos de su segundo aniversario de su llegada a la presidencia de Paraguay – Efe Agencia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
ASUNCIÓN |EFE
Los presidentes de Bolivia y Uruguay llegan a Asunción
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, llegaron hoy a Asunción para asistir a los actos de conmemoración del segundo aniversario jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo.
Ambos visitantes participarán además en la celebración del 473 aniversario de fundación de la capital paraguaya, que coincide con la toma de posesión de los presidentes del país para un período de cinco años.
El gobernante uruguayo llegó hacia las 09:00 hora local (13:00 GMT), mientras que Morales, cuya llegada inicialmente estaba prevista para el sábado, lo hizo dos horas antes, informaron fuentes oficiales.
Mujica mantendrá una reunión privada con Lugo en el Palacio de Gobierno, adonde llegará Morales para una reunión tripartita sobre Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), el organismo de integración promovido por los tres países.
Posteriormente, los tres mandatarios se trasladarán al Consejo Nacional de Deportes, donde «serán partícipes del acto de solidaridad con el proceso paraguayo en el marco del Foro Social de las Américas», según el programa oficial.
Las conclusiones del Foro, que en los últimos cinco días reunió a en Asunción a unas 8.000 personas de varios países latinoamericanos, serán leídas en presencia de los mandatarios.
A las 14 horas (18:00 GMT) Morales regresará a su país, mientras que Mujica a la sede de la Embajada uruguaya en Asunción para una actividad privada.
En la segunda jornada de su primera visita a Paraguay, Mujica visitará el lunes el Panteón de los Héroes para una ofrenda floral y un acto de honor antes de volver al Palacio de Gobierno para ser distinguido con la condecoración Gran Collar del Mariscal Francisco Solano López.
Ambos países firmarán acuerdos de cooperación en materia de atención a las comunidades nacionales en el extranjero que serán refrendados por los cancilleres Héctor Lacognata, de Paraguay, y Luis Almagro, de Uruguay.
En el mismo acto se prevé un mensaje de Lugo y Mujica, quienes visitarán después el solar donde funciona la escuela José Gervasio Artigas
Morales urge al «G-77 más China» defender postulados de CMPCC en Cancún
Asunción, 15 ago (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, urgió al G-77 más China, a cerrar filas en el foro mundial de Cancún, anotado para diciembre, en torno a la propuesta formulada por el I Conferencia Mundial de Pueblos contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC celebrada en la ciudad boliviana de Cochabamba en abril pasado), en un fogoso discurso pronunciado el domingo en Asunción, sede del IV Foro Social de las Américas.
En presencia de sus homólogos de Paraguay, Fernando Lugo, y de Uruguay, José Mújica, Morales invocó la acción conjunta de del «G-77 más China para que puedan defender estas negociaciones» que una comisión de la CMPCC radicó en junio último en la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, en la perspectiva de la cumbre de Cancún.
Cancún sucederá al entendimiento de Copenhague, de diciembre último, contrario, a su vez, al Protocolo de Kioto, que en 1997 sentó un consenso internacional para la reducción de las emisiones de gases venenosos -por parte de más de 30 países altamente industrializados, en cabeza de Estados Unidos- y, en consecuencia, de la temperatura global.
Más de trece años de suscripto en esa ciudad japonesa, el Protocolo de Kioto no ha sido ratificado por Washington.
Si China y el G-77, que fue creado en 1967, cuando congregó a 77 países en vías de desarrollo, a los que en los últimos 40 años se han agregado 60 más, instalan en el concierto mundial la defensa de la CMPCC, por los derechos de la Madre Tierra y del planeta, «Cancún será un evento de fiesta y no de confrontación», estimó el mandatario boliviano.
El jefe de Estado boliviano advirtió de los peligros latentes que conllevan los desvaríos climáticos que en Asia han desatado diluvios que hicieron perder todo a 2 millones de personas la semana pasada.
Morales denunció que, contranatura, «heladas mataron peces» en el trópico y Amazonia de su país.
«Nunca se había visto: el frío llegó a la Amazonía», dijo al tiempo de citar otro ejemplo sin precedentes: «el frío está peor en Asunción que en (la andina) La Paz», de donde llegó temprano el domingo.
El Foro Social de las Américas se inscribe en el programa de festejos por el 473 aniversario de fundación de la capital paraguaya, que coincide con el segundo aniversario de la llegada de Lugo al poder.
El gobernante boliviano, que celebró reuniones con Lugo y Mujica en el ámbito del bloque URUPABOL, insistió en que el capitalismo es el mayor enemigo de la humanidad y que una «política imperial» trata de apoderarse de los recursos naturales de los países en vías de desarrollo, por vía de la militarización.