Tv y Radio meridiano. El conflicto potosino se extiende, Potosí vive un drama. La Ley de Aduanas aviva protestas. Gobierno invariable:Evo dialogará, pero en La Paz. Presidente viajará a Corea del Sur.
GOBIERNO
DIALOGO CON EVO PERO SIN BLOQUEOS El gobierno llama a los potosinos a levantar los bloqueos y los piquetes. El presidente los recibirá en Palacio de Gobierno si las medidas de presión se suspenden, la segunda presión es que los Ministros y Viceministros vayan a Potosí con la misma condición, que se suspendan las protestas. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
DEFINEN EL CONFLICTO Los cívicos y las instituciones potosinas se reúnen en un Consejo Consultivo, debaten sobre la invitación al dialogo y el rumbo de la medida de protesta. (PAT)
POBLADORES DE COROMA QUE BLOQUEAN LA SALIDA A UYUNI DENUNCIARON QUE EL GOBIERNO ENVÍA HELICOPTEROS PARA ESPIAR los puntos de bloqueo. Los pasajeros con lágrimas en los ojos piden que se les deje pasar, pasan frío y hambre, están desesperados. (ATB)
DESESPERACIÓN EN POTOSÍ Las amas de casa sufren por la falta de alimentos, en los Hospitales nos hay medicamentos y los combustibles se agotan. Pese a todo, las protestas continúan, el Consejo Consultivo integrado por instituciones de ese departamento analiza la última propuesta del gobierno. (Unitel)
ADVIERTEN CON UN CONFLICTO INTERNACIONAL Residentes potosinos en La Paz se pronuncian. El cantante Luis Rico advierte que el Ministro de Gobierno no debe planificar una intervención, las consecuencias serían graves. (UNO)
FECHA PARA SUAREZ La Fiscalía convoca a una audiencia de medidas cautelares al Gobernador del Beni, la audiencia será el viernes de esta semana. Ernesto Suárez confirma que acudirá a defender el mandato del referéndum autonómico. (PAT)
FAMILIAS ENTERAS MARCHAN POR LAS CALLES DE POTOSI RECLAMANDO LA ATENCION DE AUTORIDADES NACIONALES.
Potosí: Más de un centenar de familias con sus hijos recorrieron las principales calles de Potosí exigiendo la presencia del presidente del Estado, las amas de casa como símbolo de la escasez en la ciudad golpearon las cacerolas vacías. La molestia de la población es evidente y cada día que pasa la medida se agudiza, ahora es la voz de los vecinos y gente de a pie que afirman estar dispuestos a llegar a las últimas consecuencias.
-‘No le interesa a este gobierno, pero que se atenga a las consecuencias, si quiere ver muertos, muertos va haber en este país. Este pueblo valeroso desde siempre ha mantenido a este país’
La medida de presión es calificada como histórica, razón por la cual el Comité cívico potosinista a sugerencia de la población a instruido el inicio de una campaña a la cabeza de Radio Kollasuyo para recolectar los recursos económicos y difundir a nivel nacional los días de sacrificio de todo el pueblo a través de un spot televisivo. El mismo deberá mostrar la lucha histórica y no así un sentimiento de antagonismo hacia el gobierno central. (ATB)
LA CORTE DE JUSTICIA IMPUTÓ AL GOBERNADOR DE BENI, ERNESTO SUAREZ Y SE FIJÓ PARA EL VIERNES 13 DE AGOSTO LA AUDIENCIA de medidas cautelares.
El Gobernador, por su parte, dijo que el referéndum fue por mandato del pueblo, emplaza al Contralor que presenten pruebas en su contra.
‘Hay un proceso, que considero político que se nos está siguiendo por haber llevado adelante el referéndum para la aprobación de nuestro estatuto autonómico, vamos asumir la defensa como corresponde. Vamos a presentar todos los descargos de lo que ha sido el proceso, aquí hay un atropello demasiado grande al departamento, porque una vez más se están demostrando y sé que la presión viene del gobierno. El gobierno está demostrando que no le importa lo que haya dicho nuestra gente, en otras palabras el soberano cuando lo apoyan a ellos es el que sirve, el soberano de otras regiones como las nuestras que en su momento se manifestaron con el voto para aprobar en un 80% nuestro estatuto no sirve para nada’ manifiesta Ernesto Suarez, gobernador del Beni. (PAT)
ECONOMIA
CHUTEROS EN EMERGENCIA Intentan tomar la zona franca y advierten con quemar sus vehículos e inmolarse. El plazo legal para que salgan de la zona franca ya expiró la anterior semana. (UNO)
COMERCIANTES ESTÁN MOVILIZADOS En Santa Cruz marcharon por la ciudad, bloquearon la carretera hacia Trinidad y el ingreso a la Aduana Nacional. Piden que el gobierno especifique en qué condición se encuentran ellos. Y piden que el gobierno aclara la situación y piden modificación a la Ley de Aduanas. (ATB)
YACIMIENTOS ANDINA RECALIZÓ UN IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO DE PETROLEOEN RÍO GRANDE la producción de gas se incrementaría en 3 millones de pies cúbicos al día, lo que significa un incremento notable de producción de gas. (Bolivia Tv)
CHOFERES APOYAN LA LEY DE ADUANAS Y PREVEN SUSCRIBIR UN ACUERDO CON EL GOBIERNO EN COCHABAMBA EL MIERCOLES luego de su Ampliado Nacional.
Los chóferes decidieron con el gobierno participar en la redacción de la reglamentación de la Ley de Aduanas donde los chóferes pretenden incorporar el tema de las boletas, facturas en el transporte de mercadería, en caso de irregularidades, la responsabilidad será directamente responsabilidad del propietario de la carga y ya no de los chóferes. Los chóferes realizarán un ampliado nacional para el miércoles y no descartan firmar un acuerdo con el gobierno. Según manifestó el dirigente Franklin Durán, secretario ejecutivo de la Confederación de Chóferes de Bolivia. (ATB)
SOCIEDAD
CUIDADO CON LA GRIPE A Al Hospital de Clínicas llegan 2 o 3 casos sospechosos de contagio. La ministras de salud afirma que de cada 100 enfermos 10 están infectados con el virus de H1N1 el resto sufre por gripe y resfríos, enfermedades que van en aumento. (Unitel)
POLITICA
NO LES QUITARÁN SUS CURULES Se pronuncia la Corte Electoral, alega que los 3diputados opositores, deben seguir ejerciendo su mandato. Otro conflicto de poderes, la justicia dijo lo contrario. (UNO)
ESTA TARDE SE REINICIAN LAS SESIONES EN LA CÁMARA DE SENADORES uno de los puntos a tratarse será la modificación de la Ley de Aduanas.
‘Tenemos sesión, seguramente ha subido al pleno del Senado, dependiendo de la agenda seguramente ingresa, pasará a Comisión y hay el tiempo necesario para que la Comisión trabaje y haga una buena evaluación y la próxima semana entrar al pleno del Senado. Hay que socializar está ley y en la medida de las posibilidad quisiéramos que los sectores sociales puedan plantearnos sus observaciones’ manifestó Roger Pinto. (PAT)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 9 Agosto de 2010 RADIO MERIDIANO
GOBIERNO NO CAMBIA DE DISCURSO SOBRE PROBLEMA POTOSINO y provoca más molestia en los movilizados, se anuncia instalación de más piquetes de huelga de hambre en la ciudad de La Paz.
MADRES DE FAMILIA SALEN A MARCHAR CON SUS CACEROLAS VACIAS EN POTOSI, claman para que el Gobierno solucione el conflicto, marcha que se repite en gran parte del país por residentes potosinos. (Fides)
MIENTRAS EL GOBIERNO HA PLANTEADO DOS ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO: dialogar con el presidente Evo Morales en La Paz siempre y cuando se suspendan las medidas, y la segunda alternativa instalar mesas separadas en Sucre y Potosí. Comcipo analiza propuesta. (Fides)
GOBIERNO DISPUESTO A DIALOGAR DIRECTAMENTE CON DIRIGENCIA POTOSINA, para solucionar el conflicto se plantea antes suspender el paro en Potosí. (Patria Nueva)
EVO QUIERE DIALOGAR CON CIVICOS EN LA PAZ, y Gobierno exige suspensión de medidas de presión para trasladarse a Potosí. (Erbol)
GOBIERNO
POTOSI EN 12 DIAS DE PARO, MARCHA DE CACEROLAS VACIAS
Potosí: ‘Exigimos al Gobierno que se haga presente en Potosí, basta ya de soberbia por parte del Gobierno para los potosinos’, señala Julieta Álvarez,
Amas de casa y familias claman solución al Gobierno, madres de familia salen en marchas de protesta con cacerolas vacías.
Varios grupos de mamás recorrieron las calles de Potosí pidiendo atención y respuestas claras de parte del Gobierno. ‘Todas la mujeres salgamos a las calles con nuestra ollas vacías, si vamos a morir lo haremos de pie pero el único genocida igual que el Goni es Evo Morales’, expreso Álvarez. (Fides)
GOBIERNO PROPONE A POTOSI REUNION CON EVO PERO EN LA PAZ
El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, ofreció a nombre del Gobierno dos opciones a los dirigentes potosinos para que se inicie el diálogo, la primera de ellas que levanten el bloqueo para que una delegación ministerial viaje hasta Potosí para tocar los temas de su pliego con excepción del tema límites, la otra opción es que los cívicos lleguen a La Paz.
‘Proponemos dos alternativas sobre la premisa del levantamiento de las medidas de presión. El primer escenario para resolver el tema de los límites de Coroma está planteado que tiene que ser en un tercer departamento, no habido la preferencia que sea una u otra ciudad que no sea Oruro o Potosí. Paralelamente a este evento puede haber otra comisión de autoridades del Gobierno que podemos estar en la ciudad de Potosí si se levantan las medidas de presión para atender los otros elementos, esta es una de las opciones que nosotros proponemos. Una segunda opción que pedimos sea analizada por el pueblo potosino para que sus dirigentes puedan responder a sus iniciativas es que levantando las medidas de presión pueden venir a La Paz los dirigentes a dialogar directamente con el presidente‘, indicó. (Fides)
Sucre: LOS RESIDENTES POTOSINOS SE MARCHAN TAMBIÉN EN SUCRE. “Evo, cabrón, no tienen pantalón; Evo, cabrón, no tienes pantalón”.
El piquete de huelga de hambre se ha masificado.
‘Apoyamos a nuestra ciudad, es injusta que el Gobierno no dé una respuesta adecuada’, expresó un ciudadano potosino.
Los residentes potosinos también han realizado un bloqueo de las principales arterias que circundan la plaza 25 de Mayo.
Esta tarde se anunciaron marchas protagonizadas por estudiantes potosinos en la Capital de la República. (Fides)
SUD ESTE POTOSINO INGRESA EN PARO DE 48 HORAS Y BLOQUEO DE CAMINOS EN APOYO A COMCIPO
Residentes potosinos se hicieron presentes en Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, concretamente de Pahua, segunda sección de la provincia Daniel Campos, quienes informaron que en la región hay un paro de 48 horas con bloqueo de caminos en las rutas que comunican con Oruro, Villazón, Tupiza y el sudeste de Uyuni, exigiendo que el Gobierno nacional dé una pronta solución al problema de límites entre los departamentos de Oruro y Potosí, indicó el activista Milton Lérida. (Erbol)
RESIDENTES POTOSINOS EN LA PAZ TAMBIEN SE MOVILIZAN EN DEFENSA DE SU REGION
Luis Elvis Durán, presidente del Centro de Residentes Potosinos, informó que en apoyo a las medidas asumidas en Potosí se ha determinado una concentración en la tarde de hoy para asumir las acciones que se asumirán en defensa de los intereses potosinos.
Sin descartar la instalación de piquetes de huelga de hambre, Durán expresó que su lucha es justa porque a pesar que Potosí es el departamento que más apoya a la economía del país es el más postergado y olvidado. (Panamericana)
ECONOMIA
LA SITUACION DE POTOSI REPERCUTE EN POBLACIONES DEL SUR DEL PAIS
Camargo, Chuquisaca. Combustibles, pasajes y alimentos encarecidos en Camargo debido al bloqueo de caminos hacia Potosí, la ciudad chuquisaqueña intermedia en los Cintis soporta un alza de precios insólito.
Los alimentos, los combustibles se subieron al techo de la tabla de costos y los pasajes treparon al límite permisible. (Fides)
CÁMARA DE SENADORES ESTA SEMANA INICIA EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE ADUANAS Y EL CÓDIGO TRIBUTARIO
Trabajadores mineros de Bolivia afirman que respaldan la lucha contra el contrabando porque va en beneficio del país, piden a los dirigentes de los comerciantes no engañar a sus bases.
La Federación de Trabajadores en Madera de la ciudad de El Alto se declaran en emergencia, apoyan la Ley de lucha contra el contrabando y denuncian desvío de productos al Brasil. (Patria Nueva)
EVO MORALES VIAJARA A FINALES DE AGOSTO A COREA DEL SUR
El jefe del Estado viajará el fin de mes a Corea del Sur concretando la primera visita de un mandatario boliviano al país asiático, según informes del Ministerio Surcoreano de Exteriores.
Fuentes de Exteriores detallaron que aún está por concretar la fecha de la visita en la que Corea del Sur espera negociar acceso a las reservas de litio, metal usado en teléfonos móviles y baterías para ordenadores y coches eléctricos. (Panamericana)
SOCIEDAD
ASAMBLEA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS EN SAN MIGUEL DE VELASCO
San Miguel de Velasco, Santa Cruz: Todo listo para la gran asamblea de más de 150 comunidades indígenas y chiquitanas de San Miguel, comunidades indígenas de San Ignacio, comunidades Indígenas de San Rafael y los gobiernos municipales de San Miguel y San Rafael que de la provincia Velasco, se reúnen en el Coliseo Municipal.
Presentarán demandas de las representaciones indígenas, ya que estarán presentes representaciones del Estado Plurinacional, según se informó se encontrará Juan Ramón Quintana. (Erbol)
SEGURIDAD
POLICÍAS Y MILITARES RESGUARDARAN LA SEGURIDAD EN LA FESTIVIDAD DE URKUPIÑA
Cochabamba: Al menos mil uniformados del Ejército nacional coadyuvarán con las tareas de seguridad los días 14, 15 y 16, días importantes para Cochabamba y Bolivia en su conjunto porque se recuerda la festividad religiosa Virgen de Urkupiña.
‘Nosotros como institución vamos a apoyar a la festividad de la Virgen de Urkupiña con aproximadamente mil soldados’, señaló el comandante de la VII División, Gral. Erlán Ampuero.
Ampuero informó que para este trabajo están comprometidas varias unidades militares, ‘como lo hacemos cada año vamos a prestar esa cantidad de seguridad’, agregó. (Fides)
POLITICA
BERMEJO TIENE UN NUEVO ALCALDE, EL ALCALDE SUSPENDIDO, DELFO BURGOS SE OPONE A DEJAR EL CARGO POR CALIFICAR IRREGULAR
Bermejo, Tarija: El pasado sábado el Concejo Municipal de Bermejo instaló sesión en puertas del edificio de la ex Alcaldía Municipal con la presencia de 7 concejales, y con resguardo policial para permitir las garantías para la sesión realizada.
Al no existir voluntarios de parte de algún concejal municipal, se auto invitó el concejal Gareca para ser candidato a Alcalde y contó con la votación de 4 concejales y la ausencia de 1 concejal además de 2 que se abstuvieron.
‘Si el pueblo lo elige bienvenida pero de otra forma no. la sentencia exime de toda pena y culpa que podamos nosotros tener en nuestro desenvolvimiento. No habido sesión alguna, no pueden reunirse 7 personas en la calle y 3 se vayan y queden 4 y hagan una sesión es fuera de lugar, fuera de la ley’ manifestó Delfor Burgos Aguirre. (Erbol)