Desde el 4 abril, cuando ganó las elecciones regionales en Tarija, el gobernador mantenía un perfil bajo que hizo pensar a sus adversarios que estaba preparando su salida del país debido a la serie de juicios en su contra. Asume sus errores por la demanda regional del Chaco
Cambiado. El gobernador de Tarija estuvo en Villa Montes para acompañar los festejos de la provincia Gran Chaco
Henrry Ugarte A. El Deber
– ¿Cuál es su percepción en esta coyuntura política que vive el país?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Estoy preocupado por algunos temas nacionales. Hay problemas que estaban escondidos o eran invisibles para el país y de pronto salen a la luz pública, como el caso de Potosí donde aparece la protesta. Pese al discurso de que hay un Gobierno que atiende a los pobres y que trabaja por incluir a todos, hay regiones postergadas de toda una vida y que siguen excluidas y en la pobreza.
– ¿Qué opinión tiene sobre la aprobación de las cinco leyes básicas, entre ellas la Ley Marco de Autonomías?
– La Ley Marco de Autonomías tiene ciertas restricciones que han sido impuestas por el centralismo. Creo que no es una ley generosa con el proceso autonómico sino que más bien impone ritmos distintos al espíritu de la demanda original. En el común de las leyes se observa un sesgo centralista, pero hay tener paciencia para avanzar de verdad; ya vendrán tiempos mejores.
– Y los procesos a las autoridades electas por voto popular…
– El país entero conoce que hay una gran contradicción, porque por un lado el Gobierno se declara autonomista, pero por el otro legaliza la persecución política. Esto no es otra cosa que una contraposición que tiene una intencionalidad política y que muestra una conducta antidemocrática porque no admite las diferencias ideológicas y más bien persigue a los que piensan diferente; esto le está haciendo mucho daño a Bolivia.
– No pasan tres meses de su posesión y ya se ven muchos problemas políticos en Tarija ¿A qué atribuye esto?
– El problema pasa porque la Asamblea se da atribuciones que no le corresponden y lo del presupuesto anual operativo es una muestra. Les envié hace 40 días una propuesta y dieron tantas vueltas que al final terminaron aprobando el monto sin modificación alguna; es decir, aquí imperó la cuestión política cuando el tema de fondo era estrictamente técnico.
– Sus adversarios creen que usted se irá del país para no asumir su responsabilidad en los procesos que le han abierto
– Los que dicen eso son grandes irresponsables. Yo estoy preocupado en hacer gestión.
– ¿Está en condiciones de asegurar a los tarijeños que cumplirá su mandato?
– Por supuesto. He sido elegido dos veces por mi pueblo y ahora me dieron el mandato por cinco años. Tengo el apoyo de más del 50% y estoy dedicando todo mi esfuerzo para que el pueblo de Tarija siga el proceso de transformación; jamás voy a huir del país.
– Pero los procesos que le siguen son complicados…
– Puede ser, pero me tienen sin cuidado. En el país hay una lógica de persecución política para acabar con los adversarios; sin embargo, tengo la conciencia tranquila, porque todo lo hicimos de buena fe.
– ¿Usted cree en el llamado a deponer la confrontación que hizo el presidente Evo Morales en su discurso del 6 de agosto?
– No le creo, porque un día dice una cosa y al otro día hace otra. Todavía se ve una serie de contradicciones que preocupan porque nadie escucha la demanda de los pueblos. En su momento, seguramente, los movimientos sociales también se darán cuenta del engaño del Gobierno, porque lo de Potosí es una muestra clara de que los utilizó para las elecciones y después les dio la espalda.
– ¿Cómo ve la demanda histórica del Chaco que hoy es una realidad?
– Hay que reconocer que está surgiendo algo nuevo en Bolivia. Y lo que caracteriza lo nuevo es precisamente el surgimiento de un Estado boliviano bajo un régimen de autonomías. Pero además hay que destacar la inclusión de los pueblos indígenas. Creo que el Chaco tiene un gran desafío para consolidar su autonomía regional y en lo departamental tenemos el mismo reto porque fuimos pioneros en la lucha por la autonomía.
– ¿Cuáles son los errores y virtudes de este proceso?
– Es prematuro hablar de errores y virtudes. Hay que demostrar que la autonomía es un instrumento que va a construir desarrollo, igualdad y bienestar para todos los ciudadanos. Lo importante es que la autonomía regional se desarrolle en un marco de unidad.
– Las autoridades ejecutivas y municipales todavía se quejan de las cuentas, ¿cuánto les debe su Gobernación?
– Las cuentas están claras y no hay porqué buscar un clima de conflicto, pero es bueno que la gente sepa que estamos trabajando para que el Chaco tenga por primera vez cifras claras. Pero el tema de fondo no son los recursos, son los proyectos, porque los chaqueños este año tendrán Bs 760 millones en su presupuesto; probablemente en los cinco meses que quedan del año no puedan gastar todo lo que se les transfiera.
– ¿Por qué cree que los recursos ya no son importantes?
– Porque están ahí. Ahora lo importante es definir la estrategia para el desarrollo del Chaco, qué obras se van a realizar y que la gente sea beneficiada. Hay mucha expectativa, pero habrá que ser prudentes para no defraudar a la gente.
– ¿Usted puede asumir como autocrítica que el Chaco no fue atendido como denuncian sus autoridades electas por voto popular el 4 de abril?
– No sé porqué se quejan. Por lo menos en los cuatro años de mi primera gestión le hemos dado una atención particular al Chaco. Si se atiende bien o no a una región tiene que ver con los niveles de inversión, la ejecución de proyectos y los recursos erogados; las declaraciones políticas siempre van de la mano del oportunismo.
– ¿Cómo puede demostrar que atendió al Chaco?
– Basta con citarle algunos datos: entre los años 2001 y 2009 la provincia Gran Chaco ha recibido Bs 3.306 millones, de los cuales sólo en mi gestión de los últimos cuatro años recibieron algo más de Bs 2.500 millones, es decir cerca del 80% del ingreso histórico de la región. Eso habla de la transformación de los municipios y de algunas comunidades rurales. Lo que pasa es que hay un problema estructural que afecta a todo el departamento, es una desatención de 200 años y tuvimos que ser los tarijeños los que comencemos a construir una nueva historia.
– Pero en el tema político tendrá que admitir errores y un retroceso de su liderazgo…
– Hay procesos políticos naturales y creo que han habido errores; pero desde mucho antes de la implantación de la autonomía regional sabemos de la necesidad de mirar más de cerca lo que pasa en las provincias y particularmente en el Chaco; es un desafío que me he planteado en esta nueva gestión.