MAS espera «consentimiento social» para comenzar debate de leyes económico sociales


Legisladores del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificaron el martes que el «consentimiento social» es imprescindible para comenzar el debate de las leyes económico sociales, que el Ejecutivo está concertando con diversos sectores de la sociedad.

image

    El diputado oficialista y dirigente campesino, Luis Alfaro, dijo que «como nunca antes -en la historia de Bolivia- el Congreso responde a lo que pide el pueblo» y por esa razón justificó que se «tomarán el tiempo de socializar los proyectos de ley, porque demandan la participación de todos los sectores sociales, de su consentimiento para evitar conflictos».



    Después del receso legislativo de 15 días, los parlamentarios todavía aguardan que el Ejecutivo remita el paquete de normas económico-sociales, entre ellas la nueva Ley de Pensiones, la Ley General del Código de Trabajo, la Ley de Seguridad Social, la Ley de Reactivación del Aparato Productivo y la Ley del Sistema Único de Salud.

    Alfaro sostuvo que la práctica parlamentaria del MAS y del Gobierno del presidente Evo Morales es buscar consensos y «no imponer nada», a pesar de que los legisladores oficialistas tienen mayoría absoluta en las cámaras de Diputados y Senadores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Por su parte, el diputado Juan Carlos Aparicio, advirtió que la derecha política intenta «hacer fracasar» la concertación de esos proyectos de ley al pedir la renuncia de algunos ministros de Estado, que trabajan en la redacción de esos documentos.

    «La oposición está utilizando la misma estrategia de infiltrarse en los sectores sociales y también laborales para intentar frenar la búsqueda de consensos», argumentó.

    Coincidió en que los proyectos no se elaboran  a escondidas, sino que son de «dominio popular» y «se está escuchando a todos», dijo, al justificar la demora en el debate de esas leyes.

    Por su parte, el diputado Franklin Garbizú informó que la bancada del MAS, en la Cámara Baja, se reunió en la Vicepresidencia con la ministra de Salud, Nila Heredia; con el viceministro de Pensiones, Mario Guillén y la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya; para revisar los proyectos de la Ley del Sistema Único de Salud y la nueva Ley de Pensiones.

    El MAS prevé que hasta fin de año varias de esas leyes sean aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. ABI.