Quedó comprobado que avionetas valuadas en más de 60 mil dólares no tienen valor para narcotraficantes que utilizan este medio como transporte de la mercadería ilícita.
Una avioneta que transportaba droga fue encontrada siniestrada en un camino vecinal de Villa Antofagasta (Santa Cruz) en días pasados; sus ocupantes escaparon. (Foto archivo Opinión)
Comunarios de la zona de Okinawa 1, camino a Montero, alertaron la Policía acerca del hallazgo, en llamas, de una avioneta monomotor que aterrizó entre unos sembradios de soya y caña, dentro una propiedad privada utilizando una red vial de este municipio.
Según testigos, a las 11.30 observaron que la nave planeaba y luego descendió bruscamente. Del interior descendieron dos tripulantes que bajaron consigo varios sacos presumiblemente de droga y los cargaron a un vehículo lujoso que los esperaban a pocos metros del lugar. Para no dejar rastros, incendiaron la nave.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el lugar llegaron agentes antidrogas asignados a la zona norte y procedieron a recoger algunas pistas que puedan conducir a los dueños de la aeronave. En su primera impresión, los policías de la Felcn, no dudaron en comentar que la nave monomotor fue utilizada para transportar cocaína.
Es la tercera aeronave que se confisca en menos de nueve días. El 1 de agosto fue secuestrada una avioneta en San Julíán donde intentaban esconder casi 300 kilos de droga. La segunda en el municipio de San Carlos donde narcos dejaron abandonada la nave con matrícula CP-1483, por la comunidad Antofagasta. Ayer fue hallada la tercera avioneta, quemada por los mismos narcos para no dejar pistas.
En relación a los seis detenidos vinculados con un laboratorio de droga hallado a 180 kilómetros de San Ignacio de Velasco, en el cual se confiscó 800 kilos de cocaína, el fiscal José Luis Bravo ordenó el cese del arresto argumentando que nada tienen que ver con la fábrica. Sin embargo el Ministro Sacha Llorenti en conferencia de prensa, ligó a los seis aprehendidos con la actividad ilícita.
Opinión digital