Parlamentarios opositores convergieron en torno a los actos litúrgicos de la fiesta de Urkupiña y no dejaron pasar la oportunidad de hacer notar dos sentidas ausencias: La del Jefe del Estado Evo Morales, que declinó voluntariamente de asistir a la celebración, y la del ex prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa, hasta hace un año anfitrión de la celebración y hoy exiliado en EEUU.
Destacados exponentes de la principal fuerza de oposición, Convergencia Nacional, se dieron cita este sábado en el templo de San Ildefonso del municipio de Quillacollo, para participar de la "Fiesta de la integración nacional" y destacaron, por un lado, la ausencia del presidente Evo Morales y, por el otro, la ausencia forzada del ex candidato presidencial por esa fórmula Manfred Reyes Villa.
El diputado cruceño Luis Felipe Dorado lamentó la ausencia del Primer Mandatario en una celebración cristiana que, en su criterio, hubiera permitido a Morales acortar las distancias cada vez más grandes entre su gobierno y la población boliviana, aseguró.
"Nos hubiera gustado encontrarlo y estrecharnos las manos; año tras año esta fiesta ha sido el espacio de reacercamiento entre opositores, para reorientar la política en bien del país", dijo.
"Esta es la mejor ocasión para que los políticos retomemos contacto con la ciudadanía, para dar una señal de humildad y marchar como cualquier otro feligrés, es una lástima que el presidente Morales no comparta los mismos valores cristianos", afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La diputada cochabambina Paola Zapata hizo notar la ausencia del ex prefecto y líder de su partido Manfred Reyes Villa, hoy refugiado en EEUU, que fue infaltable por casi dos décadas como anfitrión de los actos oficiales, ya sea como alcalde o como prefecto de Cochabamba.
"Es la primera vez que él no está y se siente un enorme vacío, pues era un político que no tenía miedo de acercarse y escuchar a la gente", explicó.
"Le hemos pedido a la virgen le conceda al presidente Morales el don de tener una familia, creo que es lo que le hace falta para gobernar con amor por la vida y tolerancia, afirmó.
Los asambleístas, que llegaron desde distintos distritos del país, alegaron variados motivos para concurrir, desde honrar un compromiso del año anterior, hasta encomendar el feliz término de su gestión legislativa.
Así lo explicó el diputado orureño Franz Choque, que aseguró haber sacado un par de horas "de oro" a la organización de medidas de presión en Oruro, para reunirse con sus compañeros en Cochabamba y honrar un voto de propósito hecho en 2009, cuando era candidato a asambleísta.
"Realmente es un momento de reconciliación y miles de cristianos, de distintas corrientes, llegan a esta celebración de la unidad entre bolivianos", acotó.
Los Tiempos – Cochabamba