Radio y Tv matinal. Audiencia de medidas cautelares contra Gustavo Torrico se realiza este lunes. Schmidt también será cautelado. Evo consolida construcción de aeropuerto internacional de Oruro.
EX HOMBRE FUERTE DEL MAS HOY PODRÍA IR A LA CÁRCEL, está convocado a audiencia de medidas cautelares por el caso de extorsión a ciudadanos menonitas. (Erbol)
SCHMIDT TRASLADADO A LA PAZ, el polémico alemán ya está en la sede de Gobierno y podría ser enviado a la cárcel de Palmasola. Hoye debe declarar ante un fiscal. (Erbol)
DOMINGO DE INTENSO CALOR Y DE INCENDIOS EN SANTA CRUZ, Industrias Belén, fábrica de plásticos ardió durante varias horas, millonarias son las pérdidas, no había condiciones para combatir el fuego, según los bomberos. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
PRESIDENTE EVO MORALES CONSOLIDO LA CONSTRUCCION DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ORURO con la firma del contrato con la empresa Covisa. Señaló que la pobra tendrá una inversión de más de $us.20 millones y debe ser concluida en 2 años. ‘Este aeropuerto va ser el segundo más grande de Bolivia’, señaló Morales.
GOBIERNO
HOY SE REALIZA LA AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES POR EL CASO MENONITAS
Sacha Llorenti, ministro de Gobierno, informó que el alemán Dirk Schmidt, trasladado desde la ciudad de Santa Cruz a la ciudad de La Paz, será sometido esta jornada a audiencia de medidas cautelares.
‘Por el caso del intento de inmiscuirse en las labores que tienen que ver exclusivamente con Migración’, señaló la autoridad.
Por su parte el ex viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, rechazó las sindicaciones que se basan en supuestos, además aseguró que no teme que sus bienes sean anotados preventivamente.
‘Le he dictado al señor fiscal, los únicos bienes que tengo y que me conocen de hace muchos años: tengo una casa en El Alto que la he adquirido a crédito el año 92 y tengo una vagoneta que después de vender mis (anteriores) movilidades fui aumentando y compre una vagoneta y que todavía la debo. Y ahora si la solicita el Ministerio Público no tengo ningún empacho, siempre he sido hombre de minibus’, indicó. (Fides)
ORURO CONTARÁ EN 2 AÑOS CON UN MODERNO AEROPUERTO INTERNACIONAL.
Oruro: Con una inversión de 35 millones de bolivianos para emprender la primera fase del aeropuerto internacional de Oruro el presidente Evo Morales ratificó ayer en la tarde que la obra será realidad pese algunas observaciones técnicas que deben ser superadas.
‘Con la firma del contrato con la empresa Covisa, que tiene experiencia, empresas nacional además de eso, este aeropuerto va ser el segundo aeropuerto más grande de toda Bolivia, La Paz tiene 4 kilómetros de largo y de ancho 45 metros, este aeropuerto va ser de 4 kilómetros de largo y de ancho de 45’ indicaba el presidente Morales.
A partir de la firma del contrato se inician las obras y deberá ser concluida en un plazo máximo de 2 años.
Por su parte el ministro de Obras Públicas destacó que el gobierno tiene garantizado para realidad la conclusión de este proyecto. ‘Hemos de invertir 735 millones de dólares, abarcan los 24 o 25 millones de dólares que ha de costar este aeropuerto internacional’ (Fides)
MINISTRO DE AUTONOMIAS REITERÓ QUE CONFLICTO POTOSINO FUE INNECESARIO
El ministro Carlos Romero manifestó que las demandas planteadas al Gobierno por el Comité Cívico Potosinista se encontraban en proceso de implementación.
‘No hubiera sido necesario sacrificar al pueblo potosino, a los niños, a los ancianos, a los jóvenes, al conjunto de la población porque prácticamente su pliego estaba siendo atendido’, indicó. (Patria Nueva)
ECONOMIA
UN GIGANTESCO INCENDIO SE REGISTRA EN EL NORTE DE LA PAZ
Según el reciente informe de la Dirección Forestal dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras los incendios en el Parque Tunari de Cochabamba y en Tarija fueron controlados, sin embargo existen en La Paz, en Ixiamas, y en Pando en la población de Puerto Rico, que fue calificado como el más grande de Latinoamérica aún continúa y sus llamas arrasan con todo a su paso, informó Beimar Becerra, director Medioambiental.
‘Nos estamos movilizando, incluso ya están en sus lugares, en el caso de Santa Cruz tenemos varios puntos fuertes y otros focos de calor; en el caso de Cochabamba ya se controló, igual en Tarija, en Tarija también tenemos uno en la cuesta de Sama y se está trabajando. Ahora lo difícil es en la Amazonía, en Puerto Rico en Pando a orillas del río Manuripi es el más grande a nivel de Latinoamérica’, indicó.
La situación se complica cuando este fin de semana se registró que 14 ríos navegables bajaron considerablemente por la aguda sequía que vive el país. (Erbol)
EL FUEGO SIGUE AVANZANDO, EL HUMO ES CADA VEZ MAS INTENSO
Ascensión de Guarayos, Santa Cruz: La provincia Guarayos se declaró en emergencia, indicó la alcaldesa Nelida Irapuca, quien han indicado que se están haciendo las gestiones correspondientes ante el Gobierno departamental y nacional para prestar ayuda a las personas que sufrieron el incendio de sus viviendas. (Fides)
EN EL BENI GANADEROS BUSCAN FRENAR CHAQUEOS
Trinidad, Beni: Los ganaderos del departamento del Beni buscan una reunión con el director de la Autoridad de Bosques y Tierras, Cliver Rocha, para analizar la problemática y las sanciones que establecen las normas medioambientales, indicó el gerente de la institución Carmelo Arteaga.
Indígenas, campesinos y ganaderos niegan ser responsables de las quemas.
Una de las alternativas de solución que plantearán los ganaderos será la compra de un hidroavión. (Erbol)
YPFB ANUNCIA INVERSIÓN DE $US.4.182 MILLONES EN 5 AÑOS
Con el fin de cumplir con los compromisos contractuales con Brasil y Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos anunció que en los próximos 4 años y medio se invertirá más de $us.4.100 millones en el área de hidrocarburos, los cuales impulsarán actuales proyectos en desarrollo y otros que deben iniciarse.
"A fin de garantizar el cumplimiento de los contratos de exportación de gas natural con Brasil y Argentina, Bolivia ejecutará inversiones por $us.4.182 millones hasta el año 2015", informó YPFB a través de una nota de prensa. (Fides)
GOBIERNO INVERTIRÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS $US.750 MILLONES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS Y VIVIENDAS, además de mejorar el servicio telefónico de esa ciudad.
‘Solo en telecomunicaciones, en viviendas y en caminos, en los próximos años hemos de invertir $us.735 millones’, dijo el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo. (Patria Nueva)
SOCIEDAD
DISCAPACITADOS CONCLUYEN ENCUENTRO, DEMANDA PRINCIPAL PAGO DE BONO EQUIDAD
Cochabamba: Las perdonas con capacidades especiales realizaron su Congreso nacional donde como conclusión demandan del Gobierno cumplir con sus promesas electorales en el pago del bono equidad. (Erbol)
SEGURIDAD
APUNTAN A “PALOS BLANCOS” DE CHITO VALLE
‘No tiene ni una bicicleta a su nombre’, señala el gobernador del Departamento de La Paz, César Cocarico, cuando se le consulta sobre los bienes que el ex prefecto Chito Valle tiene registrados como su propiedad.
La autoridad informó que se pedirá la investigación de aquellos que anotaron a su nombre los bienes de Chito Valle que aún se encuentra detenido en la ciudad de Lima en el Perú, luego de su captura por Interpol el pasado viernes.
La ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo en entrevista con medios estatales el domingo también aseguró que se procesará con la normativa vigente a quienes habrían ayudado a Chito Valle para que sus bienes sean transferidos.
‘Este rebelde de la justicia ha puesto sus bienes a nombre de terceras personas. Quienes han prestado su nombre también tienen que ser procesadas dentro de lo que establece la Ley Marcelo Quiroga’, dijo. (Fides)
FABRICA DE PLASTICOS SE INCENDIO EN SANTA CRUZ
Santa Cruz: El depósito con químicos de la fábrica Belén se incendió en la ciudad de Santa Cruz, el fuego se extendió por 12 horas.
La fábrica de plásticos está instalada en el Parque Industrial. Una considerable humareda dejó el incendió, además de millonarias pérdidas económicas en ese sector. Había mucha preocupación que el fuego se expandiera a otras fábricas. (Erbol)
POLITICA
ESTE LUNES SE DEFINE LA SUERTE DEL ALCALDE DE WARNES
Santa Cruz: El pasado fin de semana Nils Carmona fue detenido, luego intervenido quirúrgicamente por un problema cardiaco.
‘Se ha conversado con los médicos que atienden al señor Carmona para que nos digan cuándo puede asistir a una audiencia. La imputación formal ya se ha dado, es incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y contratos lesivos al estado’, señala el fiscal Álvaro La Torre, quien investiga el caso de corrupción del alcalde de Warnes Nils Carmona.
Mientras tanto, familiares de Carmona señalaron que el alcalde todavía se encuentra en terapia intensiva. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 23 Agosto de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
DIRK SCHMIDT ESTÁ DE NUEVO EN LA PAZ El alemán fue trasladado este domingo a la sede de gobierno para las medidas cautelares por el caso menonitas. La cita judicial definirá su futuro inmediato y también el del ex ministro de Régimen Interior Gustavo Torrico. (Unitel)
ES CUESTION DE HORAS Se espera la llegada de Luis Alberto Valle en cualquier momento, el ex prefecto de La Paz será traído de Lima por una comisión encabezada por el propio Ministro de Gobierno. La ministra de Lucha contra la corrupción confirma la intención del gobierno de encarcelarlo en Chonchocoro. (Unitel)
FISCAL MILTON MENDOZA ASEGURA QUE EL PROCESO CONTRA CHITO VALLE TERMINARÁ EN UNAS SEMANAS está en su recta final y el acusado deberá estar en Sucre donde se ventila el caso. No podrá llegar como vaticinaba Nardy Suxo por su alta peligrosidad, por el riesgo de altísima fuga que vaya a Chonchocoro. (Cadena A)
EL PRESIDENTE FUE A ORURO ANTES DE PARTIR RUMBO A COREA y con una pausa en el ultimátum de cerco a La Paz Evo Morales se fue a la ciudad del Pagador. ALLÍ FIRMÓ UN CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN AEROPUERTO INTERNACIONAL, así apacigua una amenaza más que quiso parecerse a la que los potosinos finalmente cristalizaron. (Unitel)
AGUARDAN LA DEPORTACION Desde este lunes comenzarán los trámites para la deportación del ex prefecto de La Paz, Chitro Valle, el Embajador boliviano en Perú confirma el cambio físico de Valle para eludir a la justicia. (Unitel)
MINISTRA CONTRA LA CORRUPCION DICE QUE ‘CHITO’ VALLE DEBE IR DIRECTAMENTE AL PENAL DE CHONCHOCORO
Tras la detención del ex Prefecto de La Paz, Chito Valle en Lima. Una comisión del gobierno viajó al vecino país para tramitar su traslado a Bolivia. recluido en la cárcel de San Roque de Sucre acusado de varios delitos por el caso de las chito chatarras, chito alcoba y la compra ilegal del Banco Minero.
‘Hay 2 abogados que están apoyando las acciones que está llevando a cabo nuestro Embajador en Lima, esperemos que Chito Valle esté aquí para rendir cuentas a la justicia’ manifiesta Nardy Suxo.
La ministra Suxo reiteró que se pedirá que sea recluido en la cárcel de Chonchocoro de La Paz por considerar una persona peligrosa. Reiteró que la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz permite la investigación de otras personas, investigar a nombre de quienes Valle tiene inscrito sus bienes materiales. (PAT)
OPOSICION CONSIDERA QUE EL TRASLADO DE CHITO VALLE VA SER UTILIZADO POR EL MINISTRO LLORENTI PARA TAPAR LAS DENUNCIAS EN SU CONTRA
‘El que debe estar más feliz es el ministro Llorenti, porque él es el que está sofocando incendios en todas partes y le viene de perilla este resucitar de algunos dirigentes políticos de una derecha que ha caducado. Gracias al cambio que hace el gobierno de llevar a este tema de las páginas policiales a las páginas políticas, hace ver que los suyos con malos y son peores todavía’ manifestó Andrés Ortega, diputado PPB – CN.
‘De los problemas de la ley anticorrupción es que cualquier ciudadano en algún otro país puede aducir que está es atentatoria contra los derechos humanos y atentatoria contra los derechos humanos y contra los principios constitucionales bolivianos y puede acudir como un preso político y, más parece que es encubridor que otra cosa’ (ATB)
ALEMAN DIRK SCHMIDT HA SIDO TRASLADADO BAJO UN FUERTE RESGUARDO POLICIAL de la ciudad de Santa Cruz hasta celdas judiciales en la sede de gobierno.
Llegó este domingo a las 15:05 procedente de la ciudad de Santa Cruz, en el aeropuerto internacional de El Alto esperaba un fuerte contingente policial, efectivos de inteligencia además de autoridades del Ministerio de Gobierno.
El alemán fue sacado por una de las puertas laterales del aeropuerto, salió en un vehículo del Ministerio de Gobierno, detrás más de 10 motociclistas de la UTOP, se habló de un traslado directo a la cárcel de Chonchocoro, sin embargo, aquello no se cumplió, el alemán fue llevado directamente a celdas judiciales. En todo el camino se observó como efectivos de la Policía impedían el paso de los periodistas, al final el alemán ingresó a las celdas de la Corte Superior de Justicia de La Paz. Guarda detención hasta este lunes donde se llevará a cabo sus medidas cautelares dentro del proceso de asociación criminal que tiene que ver con el caso menonitas. (ATB)