Congreso del MAS el 28 y 29 de agosto en Uyuni adoptará medidas. COMCIPO advierte con reactivar protestas y dan plazo hasta fin de mes para resolver tema vial. Campesinos potosinos piden también cambio de 5 ministros.
Campesinos de Coroma (izq) y de Betanzos (der) participaron en forma decidida en los bloqueos, durante los 19 días de conflicto que vivió el departamento de Potosí. (fotos El Potosí)
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MAS alista purga de infiltrados en filas del sudoeste de Potosí
ANF.- La senadora potosina Carmen García anunció que el Movimiento Al Socialismo Regional del Sudoeste Potosino realizará su III Congreso Ordinario el 28 y 29 de agosto en la urbe de Uyuni. Allí se identificará y echará a “infiltrados y traidores” que quieran afectar el “proceso de cambio.”
Informó que el congreso servirá “para evaluar, hacer una crítica e identificar a aquellas personas infiltradas que podrían estar queriendo conducir por el camino que no deseamos y para corregir algunas probables incoherencias”.
A la consulta de si serán evaluados el senador Eduardo Maldonado y otros dos diputados potosinos que ingresaron en huelga de hambre para demandar al Gobierno un pliego de seis puntos, la senadora aclaró que ellos no surgieron de las organizaciones del sudoeste de la región potosina.
“No puedo dar juicios de valor directamente, pero, de modo general, digo que se han desmarcado los compañeros”, declaró la asambleísta.
Cívicos dan plazo hasta fin de mes para resolver tema vial
Acciones. advierten que se retomará la presión
La Razón
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori, advirtió que el sector del autotransporte retomará las medidas de presión si hasta fin de mes no se llega a acuerdos concretos sobre los temas viales que están aún en proceso de diálogo.
“Hasta este fin de mes tiene que haber cosas objetivas, por eso decía que este proceso de diálogo (con el Gobierno) no ha terminado en Sucre”, señaló el dirigente cívico, quien encabezó una huelga de hambre y un paro cívico que se extendió por 19 días.
Potosí exigió al Ejecutivo poner un plazo para la construcción del tramo Bella Vista-Cotagaita-Vitichi. Según Condori, el autotransporte potosino asumiría medidas de presión si no hay resultados en este tema. Entretanto, en el tema de límites se formó una comisión.
Campesinos potosinos piden también cambio de 5 ministros
Erbol.- Campesinos potosinos pedirán al presidente Evo Morales remover a cinco ministros por considerarlos “traidores al proceso de cambio”.
El secretario de Educación de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Quechuas de Potosí, Toribio Quispe, señaló que sus representados quieren el alejamiento de algunos ministros por ir en contra del proceso de cambio y por dañar la imagen del Primer Mandatario, situación que, a su juicio, da el argumento a los opositores políticos para acusar al Gobierno de tener acciones derechistas.
Así, coincidieron con la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari que exigirá el 1 de septiembre la destitución de cinco ministros: Sacha Llorenti, Nemesia Achacollo, Luis Arce, Wálter Delgadillo y Nila Heredia; además del director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Juan Carlos Rojas. La Prensa