Santa Cruz. Se incautan de casi 1 t de cocaína con sello de cártel


Incautan 852 kilos de cocaína de alta pureza en una hacienda en San Ignacio. Los paquetes tenían el sello de ‘Totto’. El Gobierno no cree que haya cárteles.

image

EL DÍA,  8 de Agosto, 2010



Hallan droga con sello de cártel

Rodeado de 852 kilos de cocaína, envueltos en 772 paquetes que tenían impreso la palabra “Totto”, el ministro de Gobierno Sacha Llorentty negó ayer que existieran cárteles en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad  dijo que las “redes de narcotráfico tiene su propia simbología, que no significan que  sean cárteles para que no se confundan las cosas”.

Según la Real Academia de la Lengua Española, cártel es aquella organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de armas.

Ésta droga fue incautada el viernes en un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) que allanó un megalaboratorio de cristalización que producía 800 kilos de clorhidrato de cocaína por día.

El gigantesco laboratorio estaba a 150 kilómetros de San Ignacio de Velasco (468 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra) provincia Velasco, a la altura del río San Martín y quebrada de La Junta.

Se aprehendió a un colombiano, un brasileño y cuatro bolivianos. Se decomisó 20.600 litros de sustancias controladas, tres mil kilos de sustancias sólidas y 1.700 kilos de ácido sulfúrico que dan en total 25.366 kilos de precursores.

“Estos sujetos fueron aprehendidos a 15 kilómetros del lugar. Estamos buscando la relación que puedan tener con el laboratorio, por eso no habrá todavía audiencia”, indicó el Fiscal adscrito a la Felcn José Luis Bravo.

La repetición de la palabra Totto trae a la memoria al laboratorio que se encontró en Santa Rosa del Sara, el pasado 10 de julio donde la característica con la que se identificaba a la mercancía era un sello en forma de corazón.

El Ministro, en su conferencia de prensa en las instalaciones de la Felcn en Santa Cruz, repitió el mensaje del presidente Evo Morales del pasado 6 de agosto, donde anunciaba que hay que dotarse de implementos tecnológicos, reconocía que el narcotráfico era una de las debilidades de su administración y que se debería corregir.

“Y para ellos son importante helicópteros, aviones, radares y así elevar en un 30 a 40 por ciento el numero de efectivos de la Felcn y éste es un resultado concreto”, repitió Llorentty.

Los paquetes que se encontraban expuestos en el patio de las oficinas de esta dirección eran de diferentes colores. “Significan para cada grupo que se envían”, señaló el Comandante Departamental de la Felcn, Rubén Suárez.

Este año se han decomisado 20 toneladas de droga, superando las cifras del año pasado, al igual que la cantidad de operativos que hasta este mes son 8.800.

Brasil es el principal mercado para la cocaína boliviana, aseguró el pasado 27 de julio en La Paz el encargado de Negocios de la legación diplomática de Estados Unidos, John Creamer.

Un informe del Departamento de Estado sostuvo en abril pasado que con los actuales niveles de producción de coca, Bolivia tiene la capacidad para elaborar 195 toneladas de cocaína al año, cifra que sin embargo difiere con la de las Naciones Unidas que indica que es de 113 toneladas anuales.

Creamer no precisó qué cantidad de droga va para Brasil, aunque analistas aseguran que es aproximadamente un 80 por ciento. 

LAS FRASES

“Este es un hecho concreto de desarticulación. Uno de los tantos.”

S. LLORENTTY – MINISTRO

“En mi país hay problemas con el narcotráfico. Ahí trabajemos juntos”

J. CREAMER – EEUU

Nueva Fuerza Aérea Antidroga

Conformar una Fuerza Aérea Antidroga para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, fue el anuncio del Comandante Nacional de la Policía Óscar Nina.

La declaración, que la realizó a la radio Fides Santa Cruz,fue  después del mensaje del 6 de agosto del presidente Evo Morales, quien reconoció que el narcotráfico y el contrabando son dos debilidades que tiene la administración de su Gobierno.

«Nosotros estamos en procura con el compromiso de nuestro Presidente de constituir una Fuerza Aérea dentro de la Policía, vale decir, tener una Policía Aérea debidamente potenciada que empiece a trabajar y tener un dominio del espacio aéreo», dijo Nina.

El jefe policial afirmó que la lucha contra el narcotráfico es frontal y decidida para «impedir que organizaciones de narcotraficantes puedan instalarse en el país”.

Se incautan de casi 1 t de cocaína cerca de una pista

Delito. En jurisdicción de San Ignacio de Velasco, Umopar descubrió un laboratorio de cristalización de cocaína. Los paquetes tenían sellos característicos de cárteles internacionales

image Prueba. El jefe de la Felcn de Santa Cruz, Rubén Suárez, observa los paquetes sellados de clorhidrato de cocaína

Guider Arancibia Guillén, El Deber

Efectivos de Umopar Oriente, al mando de Carlos Arnés y de los fiscales Hugo Chávez y Bismarck Guzmán, desbarataron un laboratorio de cristalización donde se incautó 882 kilos de cocaína de alta pureza, además de gran cantidad de precursores químicos.

La incursión policial se  practicó la tarde del viernes en una propiedad a 160 kilómetros de San Ignacio de Velasco.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, que arribó de La Paz para informar del caso,  aseguró que la acción no sólo  permitió la incautación del cargamento de droga, sino también de 20.600 litros de precursores químicos y 1.776 kilos sólidos. 

La droga de alta pureza estaba empaquetada en cintas masquín en forma de ladrillo. Eran 772 paquetes que llevaban el sello de “Totto”, característica que usan los cárteles internacionales.

Los informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) señalan que el laboratorio funcionaba desde hace algún tiempo y a unos 300 metros había una pista clandestina. Se presume que la cocaína tenía que ser embarcada en una avioneta  para enviarla a otro país. Sin embargo, en el lugar no se detuvo a ninguna persona, pues según agentes que participaron en la operación escaparon minutos antes.

Un policía dijo que en la factoría trabajaban al menos unas 30 personas, presuntamente de nacionalidad colombiana, pero que lograron escapar, algunas de ellas armadas.

En otro lugar se procedió al arresto con fines de investigación de cuatro bolivianos, un brasileño y un colombiano que tendrían algunos nexos con el laboratorio.

El ministro de Gobierno junto al viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, y el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Félix Molina, ponderaron la misión de los policías en la lucha contra el flagelo.

La acción que descubre casi una tonelada de droga se ejecuta después de cinco días cuando agentes de la Felcn encontraron una avioneta siniestrada por la zona norte, adelante de San Carlos.

De acuerdo con informes de Inteligencia, esa nave estaba transportando a traficantes con una cantidad de droga,  pero lograron darse a la fuga. Una comisión de policías rastrilla la zona entre San Ignacio de Velasco y Concepción en procura de la captura de traficantes que huyeron del laboratorio. Asimismo, se realizan indagaciones para establecer la identidad de los dueños de la propiedad donde fue instalada la infraestructura del laboratorio, considerado por las autoridades como gigante y con una capacidad para elaborar al menos 100 kilos de cristal por semana.

Aún se desconoce el lugar de donde los narcos se proveían de pasta base de cocaína, aunque no se descarta que parte sea de la zona de Chapare.  Llorenti afirmó que se trata de un nuevo golpe a las mafias del narcotráfico y que se suma a los logros que se vienen realizando en todo el país. Dijo que el propio presidente Evo Morales en su discurso por el 6 de agosto admitió que la lucha contra el narcotráfico es dura,   pero que hay que seguir trabajando.

El ministro manifestó que hay redes de traficantes, pero que urge la necesidad de incrementar un 30% o más de efectivos para el combate. También reconoció que se necesita de más medios tecnológicos, como radares y otros, y el cambio de normas adecuadas para sancionar a los narcotraficantes.

En 2010 ya van 20 t y 3.000 detenidos

El jefe nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Félix Molina, informó de que en lo que va de la presente gestión se incautó en todo el país 20 toneladas de cocaína. Esta cifra supera a la  gestión de 2009,  cuya incautación llegó a las 19 toneladas. Sin embargo,  hay que tener en cuenta que para finalizar el año aún faltan cinco meses.

Asimismo, se practicaron al menos 880 operativos en todo el territorio nacional y se procedió a la detención de unas 3.000 personas que fueron puestas a disposición de la justicia ordinaria para su procesamiento por la Ley 1008.

La Felcn también en esta gestión se incautó en diversos operativos motorizados, de armas de fuego, dinero y otros que fueron depositados en la Dirección de Bienes Incautados, como establece la ley.

Para tomar nota

– La acción de anteayer que incautó 882 kilos de cocaína es una de las más importantes del año, pero no supera a otras.

– Hace cinco meses la Felcn se incautó de dos toneladas de cocaína camuflada en motorizados. Hace cuatro meses, en la zona de Los Lotes, en una casa también se descubrió una tonelada de cocaína escondida en un vehículo.

– En lo que va de la presente gestión la Felcn  destruyó 17 laboratorios de cristalización de cocaína en todo el país, seis de ellos en el departamento de Santa Cruz.

– La gobernación de la cárcel de Palmasola reporta que el 65% de los detenidos responde  a procesos por narcotráfico. En la cárcel hay aproximadamente 3.000 internos. En los siete tribunales del Palacio de Justicia se dictan al menos unas 80 sentencias al año por tráfico de drogas.