Del crédito de 250 millones de dólares que consiguió el presidente Evo Morales durante su reciente visita oficial a Corea del Sur, se logrará una condonación de 150 millones, reveló el domingo la ministra de Planificación del Desarrollo Viviana Caro Hinojosa.
Autoridades de Bolivia y Corea del Sur en el último viaje realizado por Evo Morales al país asiático – Abi Agencia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA PAZ. ABI
Ministra: Corea del Sur condonará a Bolivia $us 150 millones del crédito adquirido para construcción de puentes
Si Bolivia paga puntualmente reducirá el monto.
En una entrevista en el programa El Pueblo es Noticia de la red estatal de medios de comunicación, Caro informó que el convenio marco de financiamiento por 250 millones de dólares tiene una cuenta abierta a favor de Bolivia del 2010 al 2014 a 40 años plazo, cinco de gracia y apenas un 0,1 por ciento de interés anual.
Sin embargo, aclaró que «si Bolivia paga puntualmente el crédito puede acceder a una condonación del 60 por ciento de 250 millones de dólares, vale decir 150 millones de dólares, lo que significa que al final terminará pagando solamente 100 millones».
El crédito logrado por el Jefe de Estado será priorizado para la construcción de puentes en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.
Caro señaló que las obras viales fortalecerán el proceso de integración del país y se iniciarán este año porque los convenios logrados por el Presidente serán remitidos inmediatamente a la Asamblea Legislativa para su aprobación.
Los convenios darán mayor fuerza a las relaciones entre Bolivia y Corea del Sur, que iniciaron sus relaciones diplomáticas en 1965.
El Jefe de Estadio calificó esos vínculos como totalmente consolidados y con miras a ampliarse con los acuerdos de cooperación.
Corea del Sur tiene sumo interés en participar en el proceso de industrialización del litio que posee Bolivia en ingentes cantidades en el salar de Uyuni.
Morales suscribió en Seúl un Memorándum de Intenciones con el Gobierno de Corea del Sur para la cooperación técnica de ese país asiático a las investigaciones del programa de desarrollo del litio.
«Este es un Memorándum de Entendimiento y da continuidad a visitas realizadas a Bolivia por expertos coreanos de institutos de investigación que mostraron su interés en explotar este recurso», afirmó.
Industrias de Japón, Estados Unidos, Francia, China, Brasil y otras naciones se sumaron al interés de Corea del Sur para acceder a un programa de industrialización del litio boliviano que les permita contar con este mineral evaporítico para sus programas de desarrollo.
El Ejecutivo aún evalúa las propuestas antes de tomar una decisión para que alguna de esas empresas invierta en la industrialización como socio del Estado boliviano.
La relación de Bolivia con Corea del Sur data de 1965, después del período de la segunda guerra mundial cuando el país asiático empieza a desarrollarse como un Estado independiente de Japón.
Bolivia fue uno de los 21 países que envió en esa época ayuda humanitaria a Corea del Sur.
Lostiempos.com