Tres sectores descontentos del MAS piden cambio de 6 ministros


Protestas: Álvaro García Linera está en la mira de las cooperativas potosinas, campesinos paceños y gremiales del país.

image

Marcha: campesinos de las 20 provincias paceñas marchan ayer en La Paz



La Prensa

Tres sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS): los campesinos de las 20 provincias de La Paz, los cooperativistas mineros de Potosí y los gremiales de todo el país exigen el cambio de al menos seis ministros, mientras lanzan críticas y ataques contra el vicepresidente Álvaro García Linera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, la Federación Departamental de Cooperativistas Mineros de Potosí y la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia de Bolivia coincidieron en que la gestión no ha sido positiva y más bien causó el distanciamiento de sus bases con el Ejecutivo.

Los ministros cuestionados son los de Salud, Nila Heredia; de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo; de Gobierno, Sacha Llorenti; de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce; de Minería, José Pimentel, y de Obras Públicas, Wálter Delgadillo.

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, dijo que todos los colaboradores del presidente Evo Morales mantienen una relación “muy fluida” con los movimientos sociales, “ya que todas sus demandas han sido tratadas, consideradas y acogidas”.

Agregó que la visión de un alejamiento entre los organismos sociales y el Gobierno se debe a que algunos dirigentes no comunican adecuadamente lo que hacen las autoridades nacionales en beneficio de sus sectores.

Sobre las críticas dirigidas a los ministros, la autoridad aseguró que éstos hacen los máximos esfuerzos por acoger las demandas de los sectores sociales, que son aceptadas cuando están dentro del marco de la ley, pues las autoridades deben responder ante el Estado por sus actos.

Ayer, campesinos de las 20 provincias de La Paz marcharon por las calles de La Paz para dirigirse al coliseo Julio Borelli, donde se reunieron en un ampliado ordinario. Durante su recorrido exhibieron pancartas: “Muera (Álvaro García) Linera y sus ministros de la derecha: Nila Heredia, Sacha Llorenti, Nemesia Achacollo”.

Según la red Erbol, el ejecutivo de la organización campesina paceña, Silverio Fernández, dijo que son constantes las denuncias de los dirigentes sobre el incumplimiento de proyectos de desarrollo que deben ejecutar los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, y de Salud.

“Las hermanas ministras (Nila Heredia, Salud, y Nemesia Achacollo, Desarrollo Rural y Tierras) no cumplen las peticiones de las 20 provincias. Observamos también el trabajo del Vicepresidente”.

Fernández y el principal dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Roberto Coraite, coincidieron en que el actual proceso costó sangre y no puede permitirse que se desmorone “por la actitud de algunos ministros”.

Coarite dijo ayer a La Prensa que sería pertinente el cambio del gabinete con motivo del aniversario patrio.

A su turno, el secretario ejecutivo de la Federación de Cooperativistas Mineros de Potosí, Julio Quiñónez, recordó que existe una alianza de su sector con el presidente Morales, que no tiene el objetivo de prestar respaldo al MAS, sino de apoyar al proceso de cambio.

Quiñónez acotó que la falta de tacto gubernamental para tratar el pliego regional de Potosí los aleja del Gobierno y hasta pone en riesgo el indicado pacto.

Los cooperativistas mineros de Potosí se reunirán hoy en un ampliado para solicitar formalmente al Gobierno el cambio de varios ministros.

El secretario general de la Federación de Trabajadores por Cuenta Propia de Oruro, Genaro Tórrez, también sostuvo que existe un distanciamiento con el Ejecutivo porque los ministros “o no entienden o no escuchan” a los sectores sociales, lo que pone en duda el éxito del proceso de cambio.

El descontento de los gremiales contra Luis Alberto Arce obedece a que impulsa la nueva Ley de Aduanas que, en su opinión, les impedirá llevar adelante sus labores comerciales con normalidad.

Los cooperativistas mineros de Potosí cuestionan a Pimentel por la falta de políticas de impulso al sector y critican la gestión de Delgadillo por la lentitud con la que avanzan sus proyectos.

El senador masista Juan Carlos Cejas defendió la atribución constitucional del presidente Morales para elegir a sus colaboradores, y aunque aseguró que designa a sus ministros con base en consultas a los sectores sociales, la última palabra le corresponde.

Las autoridades cuestionadas

Los campesinos piden la renuncia de Nila Heredia, Nemesia Achacollo y Sacha Llorenti, titulares de Salud, Tierras y Gobierno.

Los cooperativistas quieren la destitución de José Pimentel y de Wálter Delgadillo, ministros de Minería y Obras Públicas.

Los gremiales pretenden que el 6 de agosto sea alejado del gabinete el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

Legisladores del MAS defienden el derecho y potestad constitucional del Presidente de elegir a sus colaboradores.