Venezuela: primeros disturbios en la carrera hacia las legislativas


disturb-vene370x270 La campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de septiembre comenzó con mucho ruido y pocas nueces en la capital venezolana. Los chavistas lanzaron cohetes y los opositores fueron atacados con bombas lacrimógenas, lo que provocó disturbios en el centro. Mientras, baja la popularidad del presidente Hugo Chávez, según los sondeos.

La Guardia Nacional impidió con bombas lacrimógenas que los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregasen una carta de preaviso a los diputados en la sede de la Asamblea Nacional (AN). En cambio, los chavistas recorrieron sus bastiones: los barrios de «23 de Enero» y Catia, en el oeste de Caracas, con caravanas y petardos.

«Vamos a ser mayoría en la Asamblea en votos y en diputados. A las bombas les respondemos con votos», dijo Stalin González, ex presidente de la Federación de Centros Universitarios y candidato opositor. Los letreros con la cara de Chávez empapelan los muros y edificios, como si el único candidato de las legislativas fuese el mandatario. Todos los recursos del Estado se han puesto a favor de la campaña oficialista.



Chávez ha dado el pistoletazo de salida de la carrera con la consigna «operación demolición» contra los opositores. Aspira a mantener la aplastante mayoría actual de 165 escaños, es decir, más de dos tercios del Parlamento, para profundizar en su proyecto revolucionario comunista. Y la encuestadora Datanálisis asegura que Chávez «arrasará» y la oposición «sólo obtendrá» 41 escaños.

Encuestas contradictorias

Sin embargo, otras encuestadoras destacan la ventaja de la oposición. La firma de Alfredo Keller sostiene que la popularidad de Chávez ha sufrido una fuerte caída en el último año y llega al 37% en el comienzo de la campaña; lo que se traduce en «una bajada en la intención de voto para el oficialismo, que se sitúa en 32% frente al 46% de la oposición».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Saúl Cabrera, de Consultores 21, coincide con Keller en que la popularidad de Chávez ha bajado al 37%, mientras tenía un 57% hace un año y un 71% en 2005. Según Keller, «es posible que el Gobierno obtenga una mayoría de diputados, pese a conseguir menos votos que la oposición, debido a la modificación de la Ley Electoral».

ABC – Madrid