El 16 de julio de 2009 los chukutas celebraron la fecha culminante del Bicentenario de las gestas de Murillo en una serie de actos protocolares que fueron criticados por empañar el glorioso 25 de Mayo, Primer Grito Libertario de América, que también recordó su Bicentenario el año pasado en Sucre, la capital de la República.
Gabriela Ichaso Elcuaz en ideariapuntog.blogspot.com
Lo que La Paz vivió a lo largo del año 2009, día a día, fue Bicentenario en desayuno, almuerzo y cena. El 1º de enero del año pasado, el alcalde Juan del Granado inauguró el Programa Bicentenario que prometió, cumplió y movilizó a todos los paceños los 365 días. Prácticamente, la Prefectura paceña pasó desapercibida; la Universidad Mayor de San Andrés, también. Pero ¿no es acaso el ideal que las instituciones no se noten sino el fruto de su trabajo en el bienestar y la satisfacción de la sociedad?
Dicen que la envidia sana no existe y yo lo creo. Por eso prefiero hablar de admiración plena porque de puro curiosa -en oportunidad de un par de viajes a la sede de Gobierno- me empapé de la laboriosa gestión participativa, organizadora e incluyente que desde las SubAlcaldías y las Direcciones operativas del Gobierno Municipal de La Paz, se realizaba en todas partes, todos los días, en toda la ciudad sede del gobierno boliviano.
Transito mi ciudad; disfruto el profundo sentimiento identitario de mis amigas y amigos cruceños en las redes sociales y cuanta actividad solidaria, educativa, productiva, comercial, cultural o recreativa fluya en Santa Cruz; recorro la historia viva de este pueblo nuevo en nosotros, nuestros padres y abuelos y es como leer una historia -en muchos aspectos- detenida en el tiempo, intocada en sentimientos y costumbres…
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Y miro con tristeza la ignorancia instalada en la voz de mando, seducida por el "magistral" plan de inaugurar dos obras cada día durante nuestro septiembre libertario, cada una con un cartel que diga BICENTENARIO.
¡Qué nos han creído! ¿Vamos a convencernos que ESO es hacer/ser Bicentenario de las Gestas Libertarias de Septiembre? ¿Como la época de los españoles que dejaban con la boca abierta a nuestros pueblos mostrándoles su rostro en espejitos? ¿Nos harán abrir la boca con una fuente y el rimbombante nombre de "Paseo de los Próceres", para que el 24 las luces y los fuegos artificiales nos eduquen/recuerden/impresionen con que el Bicentenario Cruceño es tan fashion como Año Nuevo?
He visto peregrinar a Lorgio Serrate y a Bismarck Cuéllar, a puro pulmón, casi rogando auspicio, participación, coordinación; casi teniendo que convencer que este año podemos hacer cosas memorables, que ellos tienen ganas de que Santa Cruz se re/conozca más allá de embanderamientos solemnes de verde y blanco… Hasta ellos, para no enturbiar su objetivo, han debido inventar la respuesta de que el Gobierno Municipal "está haciendo lo suyo". Da lástima. Los dejaron en banda.
Me ha dado vergüenza ajena el abandono en el que han impulsado algunas actividades aisladas. Hasta del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, se atrevieron a decir que "no hay presupuesto para una actividad que es regional". Pero de eso, chitón todos. Entre bueyes no hay cornadas. Todos somos buenos para criticar a Evo o al Gobierno nacional de turno pero cuando rascamos adentro, se nos da la espalda, se nos insulta, se nos descalifica, se nos sentencia a la hoguera, si no callamos y aceptamos las cosas como mejor las vea el de arriba.
Santa Cruz tendrá dos obras diarias inauguradas. Ese es el anuncio oficial del Gobierno Municipal para celebrar el Bicentenario de nuestras aisladas y valientes gestas independentistas que incluso buscaron un nuevo país antes de la fundación de la República de Bolivia.
Y para que no nos digan que nos remitimos a países con otras economías y mayores recursos, como el caso del 25 de mayo celebrado en la República Argentina con MILLONES de personas en las calles, nos remitimos a repasar el Informe de Gestión del Bicentenario 2009 de la ciudad de La Paz, Bolivia. Acá nomás, a 1000 km., entonces bajo la conducción de Juan Sin Miedo (tan fustigado por Percy pero que hace unas semanas fue recibido por nuestro Alcalde con abrazos, bombos y platillos)
Programa 200 años libres | La Paz 1809-2009
Los tres ejes/pilares del trabajo:
1. Participación y protagonismo ciudadano: Lograron que 315 instituciones gremiales, vecinales, profesionales, educativas, bancarias, académicas, etc. PARTICIPEN.
50.000 niños/adolescentes/adultos, ciudadanos de 605 barrios participaron en las Olimpíadas Municipales del Bicentenario de La Paz en cuatro áreas: conocimiento, creatividad, expresión y deportes.
Reunión de Alcaldes de Capitales Iberoamericanas, Verbena del Bicentenario, etc.
Constitución de la Mancomunidad del Bicentenario, monedas conmemorativas,
sellos postales, 9 ferias de antaño, 15 talleres históricos en subalcaldías, encuentros y debates sobre el proceso de independencia, expedición al Illimani.
Encuentro generacional "La generación del Bicentenario reflexiona sobre La Paz que queremos, La Paz que construímos"
2. Culturas, creatividad e interculturalidad
15 investigaciones sociales y científicas de los 200 años que pasaron y los que vendrán para La Paz en temas de interés ciudadano e importantes para la construcción del plan de desarrollo del futuro
100 exposiciones de arte en museos municipales
27 ferias dominicales
200 presentaciones artísticas en teatros municipales
Festijazz, Bienal del Cartel, Festiva del Comic, Elección de Cholita Paceña, Encuentro de teatro, Encuentro de hip hop, etc.
Publicaciones, producciones audiovisuales y musicales
Concursos del abuelo, de la receta de la abuela, ríos de La Paz, el por qué del nombre de la calle o barrio, la historia oral de 30 zonas paceñas, rally cultural estudiantil, etc.
3. Transformación urbana. Las obras del Bicentenario.
¿Qué moviliza a nuestras voces en jefe para que se les conmueva el cruceñismo y nos incorporen en actividades que nos inviten/provoquen/motiven a refrescar el sentido de comunidad/pertenencia/historia/colectivo en camino hacia el futuro?