Alcalde de Mairana con sentencia ejecutoriada, piden que lo detengan. Warnes: Cronenbold adeuda $us 20.000 a un actor. Quillacollo: Masistas prueban de su propia medicina
El Día
Piden que la Fiscalía detenga a Alcalde masista
El presidente del Concejo Municipal, Luis Alberto Banegas junto al presidente de la Comisión de Ética, Róger Saldías del Municipio de Mairana y el diputado opositor, Luis Felipe Dorado denunciaron ayer ante la Fiscalía al alcalde Róger Terceros pidiendo la suspensión, investigación y detención por tener una sentencia ejecutoriada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado Dorado explicó que el burgomaestre que es del MAS, tiene “algún padrinazgo”, que le permitió candidatear en las pasadas elecciones municipales a pesar que ya fue sentenciado por la malversación de Bs 258 mil en su gestión municipal de 1999 al 2001 y que intentó pagar Bs. 38 mil.
Mientras que en Quillacollo (Cochabamba) se cambió de alcalde. En una sesión ordinaria el Concejo Municipal eligió a Mirtha Condori como la nueva autoridad en vez de Carla Lorena Pinto, ambas de las filas del MAS a pesar que ganó su reelección Héctor Cartagena.
Existen otros cuatro alcaldes suspendidos en Punata, Sucre, Potosí y Bermejo de Tarija por acusación formal.
Juez instruye descuento del 20% de sueldo de Cronenbold
Juicio. El nuevo burgomaestre de Warnes adeuda $us 20.000 a un actor
Cambio. El nuevo burgomaestre masista Mario Cronenbold, en su despacho se reunió con los funcionarios ediles
Aideé Rojas C. El Deber
El juez tercero de Partido en lo Civil y Comercial, Gerardo Céspedes Vélez, instruyó al ejecutivo municipal de Warnes que descuente el 20% del salario del alcalde interino Mario Cronenbold Aponte, hasta cubrir la suma de $us 20.000 que adeuda al actor cruceño Sebastián Moreno Santana.
A pesar de que el burgomaestre masista admitió la existencia de la demanda en su contra, aseguró que el proceso fue paralizado previo acuerdo con Moreno, con el que se comprometió pagarle la letra de cambio.
“Hicimos un negocio y salió mal”, afirmó Cronenbold que, de acuerdo a la orden judicial, debe destinar mensualmente Bs 2.000 de su salario para cubrir la deuda que mantiene desde hace dos años con el actor.
Si bien el juez Céspedes remitió el 5 de agosto la orden No 673/2010, el documento llegó el lunes al despacho del alcalde Nyls Carmona, que es investigado, y pasó a la dirección de Recursos Humanos del Concejo Municipal.
Cronenbold asumió la Alcaldía el martes, después de que el titular, Nyls Carmona, pidió licencia por 90 días del cargo para recuperarse de una cirugía cardíaca.
“Mi autoridad, mediante providencia de fecha 14 de julio de 2010, ha ordenado que la sección correspondiente de las oficinas a su cargo, proceda a la retención y remisión de pago que corresponda al 20% del haber mensual que percibe como presidente del Concejo Municipal de la Ciudad de Warnes el señor Mario Cronenbold Aponte”, dice la instructiva judicial en su parte más sobresaliente.
El juez Céspedes adelantó que el 18 de septiembre dictará sentencia en ese proceso civil que tiene el expediente No 101/2010. Moreno afirmó que inició el proceso antes de que Cronenbold incursione en la política, por lo tanto no busca perjudicar a la nueva autoridad.
Empezó ayer la evalúa del personal municipal
Un día después de su elección como alcalde interino de Warnes, el masista Mario Cronenbold inició ayer la etapa de evaluación del personal municipal, y pidió informes a las diferentes oficialías mayores para conocer el estado económico de la municipalidad. Entre tanto, la audiencia cautelar de la asesora legal del municipio, Lady Roca no se llevó a cabo ayer y posiblemente se realice hoy.
Ese trabajo se hizo en el transcurso de la mañana de ayer, donde el burgomaestre sostuvo reuniones, por separado, con los funcionarios ediles y requirió, a través de los jefes de unidad, que especifiquen qué tipo de trabajo realizan. Durante la reunión que sostuvo el alcalde interino con el jefe de recursos humanos del Concejo, Luis Alberto Wichtenbahl, solicitó la planilla de sueldos de los trabajadores.
«Tengo $us 300.000»
Mario Cronenbold / Alcalde a.i. de Warnes
– ¿Es militante del MAS?
– El día que tomé la decisión, ese mismo día firmé el libro y me entregaron mi carné de militante del MAS. No fue fácil tomar esa decisión, porque mi imagen dependía de mi trabajo.
– ¿Dejó de organizar eventos por la política?
– Gracias a Dios puedo decir que traigo un concierto y nadie se entera que fui yo. Lo único que cambió es que dejé de aparecer como productor de espectáculos, porque siempre hice las negociaciones para que vengan los artistas.
– ¿Destina mucho dinero a los espectáculos?
-No. Mucha gente dice Mario tiene mucha plata, pero no es cierto porque en realidad los artistas que han venido a Bolivia es porque he trabajado con el capital de otras personas que confiaron en mí.
– ¿De qué personas maneja el dinero?
-Es gente que ha confiado en mí, inclusive personas que contrataron artistas y me pedían que los promocione. No vale la pena citar a esas personas porque confiaron en mí. Obviamente todo era lícito porque no se puede mandar ni siquiera un dólar a ningún país si no se determina de dónde sale esa plata.
¿A cuánto asciende su patrimonio?
– Hice mi declaración jurada, debe estar en $us 300.000, porque he trabajado desde mis 14 años.
Quillacollo tiene nueva alcaldesa
TAMBIÉN ES DEL MAS. En menos de 4 meses Quillacollo tuvo 3 alcaldes
Mirta Condori, nueva alcaldesa de Quillacollo, ayer.
Por Eliana Ballivian – Los Tiempos – 2/09/2010
En la Alcaldía de Quillacollo manda el lema: “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”. Y es que luego de una intensa y mutua persecución entre la alcaldesa interina Carla Lorena Pinto y el presidente del Concejo, Lorenzo Flores (antes aliados), este último logró la remoción del cargo de Pinto con el argumento de que concluyó su interinato y en su reemplazo se posesionó a Mirta Condori (MAS).
Ayer, Pinto probó de su propia medicina al ser víctima de una sesión de Concejo en la que fue sorprendida con su remoción sin haber sido convocada ni haber estado presente y sin un orden del día en agenda.
Hace tres meses, ella misma fue posesionada como alcaldesa interina en una bochornosa y escandalosa sesión, cuya ilegalidad fue obviada y donde se destituyó al alcalde electo Héctor Cartagena de Unidad Nueva Esperanza (UNE), sobre quien pesaban acusaciones formales.
Pinto fue cautelosa ayer a la hora de explicar cuál será la estrategia jurídica que aplicará ante lo que ella considera una acción “repleta de vicios legales”.
El pasado lunes, Pinto ya había advertido a los medios de comunicación sobre su destitución, según ella, “orquestada” por el presidente del Concejo junto a sus nuevos aliados políticos: los concejales de UNE.
Pero desde su despacho, la alcaldesa también había estado gestando la destitución del presidente del Concejo de Quillacolllo.
Esto se hizo evidente cuando respaldó la querella de una ciudadana quillacolleña que acusó a Flores de hacer mal uso de bienes del Concejo Municipal luego de que fuera sorprendido en posesión del vehículo oficial en una confusa situación en la que se intentó dar por hecho que estaba ebrio, lo cual no se probó.
La acusación contra Flores fue atendida diligentemente por la justicia, que el pasado viernes lo convocó a prestar declaraciones y el martes lo imputó formalmente.
La ruptura
Flores es considerado como el “voto de oro” del Concejo Municipal pues tras las últimas elecciones municipales – en las que los votantes de Quillacollo eligieron al posteriormente suspendido Cartagena–, el Concejo quedó conformado con cinco concejales del MAS, cinco de UNE y uno del Frente Para la Victoria (FPV).
Con su voto, Flores se hizo de la Presidencia del Concejo y posteriormente hizo alcaldesa interina a Pinto. Pero el idilio duró poco y las peleas surgieron cerca a las celebraciones de la fiesta de Urkupiña, principalmente por espacios de poder, como lo admitió el mismo Flores.
Pinto también reveló, por su parte, que la alianza eventual con Flores estuvo condicionada a cuotas de poder en la Municipalidad.
Fruto de ellas, según la ex alcaldesa, el presidente del Concejo tiene a varios funcionarios trabajando en esa repartición.
Pugnas
Pese a que el MAS continúa tomando el control del Gobierno Municipal de Quillacollo, surgieron pugnas entre fracciones de ese partido que se disputan la hegemonía del municipio.
El presidente departamental del MAS, Feliciano Begamonte, desconoció la elección de Condori, a quien calificó de “traicionera del MAS”, anticipando un proceso interno por aceptar las prebendas políticas de la derecha corrupta que existe en dicho municipio.
En una conferencia de prensa, la nueva alcaldesa calificó de “sin fundamento” las declaraciones del jefe departamental del MAS y recordó que cuenta con el apoyo total e incondicional de las bases, lo que la fortalece para seguir adelante.
Estuvieron presentes en dicha conferencia la diputada Wilma Quiroz y la senadora suplente Carmen Peredo, ambas del MAS y quienes a su turno expresaron su respaldo a la gestión.
Por su parte, el presidente del Comité de Vigilancia, Eddy Terán, dijo que una prueba de que su sector apoya esta nueva gestión es un pronunciamiento que firmaron los representantes de los nueve distritos y presidentes de las OTB de Quillacollo.
Cronología
Durante la sesión del Concejo Municipal que se inició ayer a primera hora de la mañana, la remoción de Carla Lorena Pinto surgió a sugerencia de la concejala de UNE, Patricia Pozo, que mocionó de manera directa el reemplazo por Condori.
La propuesta mereció el apoyo de los concejales Cinthya Fernández Montero, Roberto Villarroel Terrazas, Patricia Pozo Claros y Julio Santos, todos de UNE.
Los concejales que rechazaron esta sugerencia fueron los masistas Jesús Mérida Amurrio, Richard Sánchez Pérez, Gilmar Terrazas Vera y Víctor Osinaga. Se abstuvo de votar la concejala Danitza López Quiroga (UNE).
En tanto, Mirtha Condori (MAS) votó por sí misma, logrando con ello la mayoría de votos que necesitaba para ungirse como alcaldesa.
Ante esta situación, en la que la mayoría votó por la remoción de Pinto, el presidente del Concejo no emitió voto pero expresó su respaldo a esta iniciativa.