Decisión. El gabinete ministerial avaló un anteproyecto de ley que grava nuevos tributos a los locales y a los que juegan. La Asamblea tiene en sus manos la normativa que generará Bs 200 millones al Estado
Apuestas. El Ejecutivo está decidido a recaudar más con los juegos de azar
El Deber. Agencias. La Paz
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó ayer de que el Ejecutivo enviará a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley de juegos de lotería y juegos de azar, el cual contempla la creación de dos nuevos impuestos que serán aplicados a los propietarios de estos negocios y a las personas que asistan a jugar a estos locales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La decisión gubernamental fue asumida en la reunión de gabinete realizada ayer en Palacio Quemado, la cual fue encabezada por el presidente Evo Morales.
Arce explicó que el primer tributo está referido al Impuesto al Juego (IJ) que se aplicará a los propietarios de los juegos de azar y sorteos y las promociones empresariales, el cual tiene una alícuota del 30%.
La autoridad señaló que en el caso de las promociones empresariales será del 10% y se excluye de este impuesto a las entidades con personería jurídica cuando los recursos obtenidos por los juegos de azar y lotería sean destinados a objetivos de beneficencia o asistencia.
«Este impuesto va a gravar básicamente al juego de azar lucrativo, a eso estamos apuntando con este nuevo impuesto», manifestó Arce Catacora.
Además, se crea otro impuesto que se aplicará a las personas que vayan a jugar a las casas de juego, el cual se denominará Impuesto a la Participación en el Juego (IPJ), que consistirá en una alícuota del 15% que será cobrado por el operador de la casa de juego.
“La distribución del primer impuesto es 100% para el Tesoro General del Estado (TGE) y en el caso del IPJ se establece una coparticipación tributaria», sostuvo.
Con relación al IPJ, el 70% de lo recaudado se destinará al Tesoro General del Estado (TGE), que será destinado al Ministerio de Salud y Deportes, 15% al gobierno departamental y 15% al gobierno municipal.
La fuente indicó que el primer cuerpo del anteproyecto de ley está referido a la normativa regulatoria que va a tener el país en la administración de los juegos de azar y la segunda se relaciona con los impuestos citados.
En la primera parte, se establecen las competencias que van a tener el gobierno nacional, departamental y municipal en los aspectos de la determinación, regulación y normativa de los juegos y se crea la autoridad de fiscalización de control social del juego que regulará, fiscalizará y otorgará licencias para la realización de juegos de lotería y de azar.
El Ejecutivo estima recaudar en tributos para el TGE y las regiones Bs 200 millones por la regularización de todos los juegos de azar.
En la norma
– Con la nueva norma que pretende aprobar el Gobierno, las casas de juego deberán regularizar su situación ante la autoridad regulatoria que se vaya a crear porque hay muchas casas que están actuando irregularmente en el país en el momento.
– El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló que el país actualmente no tiene una normativa que regule las actividades de los juegos de azar, por eso ahora se trata de llenar ese vacío jurídico en materia de juegos de azar y lotería
– El Impuesto al Juego (IJ) que se aplicará a los propietarios de los juegos de azar y sorteos y las promociones empresariales tiene una alícuota del 30%.
– El Impuesto a la Participación en el Juego (IPJ) consistirá en una alícuota del 15% que será cobrada por el operador de la casa de juego.
– La distribución del primer impuesto es 100% para el Tesoro General del Estado (TGE) y en el caso del IPJ se establece una coparticipación tributaria.